Intereses, actividades e información adicional sobre Mª del Carmen Corujo-Vélez
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, especialidad en Ciencias de la Educación, Doctora en Pedagogía por la Universidad de Sevilla, en la que trabaja desde 2003 con Profesora Sustituta en varios Departamentos y Facultades. Actualmente Profesora Ayudante en el Dpto. de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Anteriormente trabajó como profesora en Educación Infantil y Orientadora en un Centro concertado.
Su tesis doctoral versa sobre la participación en el aula, vista desde el alumnado de 1º de Educación Secundaria Obligatoria, como fuente del aprendizaje (en abierto en el repositorio Teseo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1057371 ).
En la actualidad pertenece al Grupo de Investigación Didáctica: Análisis tecnológico y Cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje (HUM-390, http://grupo.us.es/gidus/), donde mantiene dos líneas de investigación centradas en el uso didáctico de las tecnologías educativas y la inclusión educativa. Ha participado en varios proyectos de I+D+i, relacionados con el apoyo y la inclusión educativa para la prevención del abandono escolar, tales como: ¿Qué estamos olvidando en la educación inclusiva? un proyecto de investigación participativa en Andalucía occidental (PID2019-108775RB-C43), Redes de Innovación para la Inclusión Educativa y Social: Colaboración Interinstitucional en el Desenganche y Abandono Escolar (EDU2015-68617-C4-3-R) o, Escuelas que caminan hacia la Inclusión Educativa: Trabajar con la Comunidad Local, la Voz del Alumnado y el Apoyo Educativo para promover el cambio (EDU2011-29928-C03-02).
Posee publicaciones en revistas de prestigio (Q1 y Q2) y de libros editados o monográficos en editoriales SPI Q1 relacionados con la inclusión socioeducativa y/o el uso didáctico de las tecnologías de educación, y ha participado en varios proyectos de innovación para integrar ambos conceptos en las aulas universitarias. También ha participado como ponente en Congresos Nacionales e Internacionales de Inclusión Educativa y TIC.