Enfoque
Introducción: El abandono escolar es unos de los grandes problemas que tiene el sistema educativo en España, situándonos en el 13.9% en 2023. Muchos jóvenes no finalizan su etapa de Educación Secundaria Obligatoria, al mismo tiempo se constata que los jóvenes cada vez practican deporte a una edad menor y con mayor frecuencia, teniendo incluso una licencia federativa para poder competir, y dedicando tiempos para entrenar, incluyendo desplazamientos tanto para entrenar como para competir.
En este trabajo se plantea como objetivo conocer cómo influye en deportistas de alto rendimiento, su práctica deportiva en sus estudios académicos y permanencia, reduciendo el abandono escolar. Para ello, se diseña un cuestionario utilizando una escala Likert del 1 al 4
Metodología: El tipo de estudio es mixto, siendo una investigación cuasi experimental, debido a que no existe un grupo de control. Para elegir a la muestra se ha elegido método aleatorio sistemático, de una población de deportistas de élite y de alto rendimiento, compuesta de 220 individuos, de los cuales, 106 eran hombres (48.6 %), y 113 mujeres (51.4%). Las edades oscilan entre 14 y 55 años, obteniendo una media de 24.71, y con una desviación típica de 7.17. La herramienta utilizada tiene un Alfa de Cronbach de 0.85, mostrando una fiabilidad y buena consistencia interna.
Discusión: En base a las respuestas, se analiza la influencia que la práctica deportiva ha tenido en el rendimiento académico desde la percepción de dichos deportistas, evitando de esta forma el abandono escolar temprano o la no continuidad académica teniendo en cuenta su entorno más cercano.
Resultados: Con las respuestas obtenidas, se extrae que la práctica deportiva, disminuye el abandono de los estudios y formación académica, según las respuestas de esta muestra de deportistas, de los cuales, el 96.8% son graduados en E.S.O., independientemente del entorno social al que pertenezca. El 13.2% del entorno más cercano del deportista abandonó un amigo cercano al deportista, el 9.1% del entorno más cercano del deportista abandonaron dos amigos cercanos del deportista, el 7.3% del entorno más cercano del deportista abandonaron tres amigos sus estudios secundarios, el 3.2% del entorno más cercano del deportista abandonaron cuatros amigos sus estudios académicos, el 9.1% del entorno más cercano del deportista abandonó cinco amigos o más sus estudios secundarios.
Conclusiones: Vemos que en este grupo de deportistas de alto rendimiento o de élite, la probabilidad de abandono de sus estudios de secundaria es menor, independientemente del entorno social al que pertenece el deportista, y que incluso desde su percepción, la práctica del deporte ha favorecido la permanencia en sistema educativo, aun cuando las exigencias a las que se someten de entrenamientos es alta.
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 26/06/2023 a las 15:43:17
Gracias por su pregunta Jagoba, sí, creemos que es necesario y una alternativa puede ser a través de las nuevas tecnologías, se podría hacer una pequeña adaptación teniendo en cuenta que son alumnos menores de edad. Un saludo
Jagoba Santos
Comentó el 26/06/2023 a las 09:29:32
Felicidades por tu trabajo,
Mi pregunta es si crees conveniente que para este tipo de colectivos se pueda plantear una enseñanza online o a distancia que les permita compaginar sus actividades educativas y deportivas. Muchas gracias de antemano.
Alejandro Talaminos Barroso
Comentó el 13/06/2023 a las 18:37:31
Buenas tardes y enhorabuena por la ponencia. Atendiendo a los resultados obtenidos, quería preguntarles si han estudiado si son extrapolables a otros países del entorno dentro de la Unión Europa. Gracias
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 13/06/2023 a las 23:22:01
Buenas noches Alejandro, sí, serían extrapolables para aquellos países que tengan un sistema educativo parecido al Español
Adrián Paterna Roda
Comentó el 13/06/2023 a las 11:31:49
Buenos días y enhorabuena por la investigación ya que me parece muy interesante y necesaria.
Me gustaría saber qué alternativas se plantean para evitar este abandono escolar en los deportistas tan jóvenes.
Gracias
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 13/06/2023 a las 17:13:57
Buenas tardes Adrián, tener un plan especifico, ayudaría a enviar un posible abandono escolar, tener un tutor, una mayor flexibilidad...
María Martínez Lepe
Comentó el 13/06/2023 a las 09:40:27
Felicidades por la ponencia! Me ha resultado muy interesante desde el punto de vista del rendimiento académico. ¿Qué medidas de prevención se podrían implementar para disminuir esta problemática entre los deportistas de élite? Un saludo.
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 13/06/2023 a las 17:09:51
Hola María, gracias por tu pregunta, creo que los resultados serían mejores si hubiera un mejor seguimiento del alumnado, si tuvieran un tutor para no perder clases, hay que tener en cuenta que hay deportistas que tienen que viajar cada fin de semana y a veces es fuera del país..., con el mero hecho de que hubiera un plan específico mejoraría a lo que hay actualmente. Reciba un saludo cordial
Josué Gutiérrez Barroso
Comentó el 13/06/2023 a las 08:12:16
Buenos días. Enhorabuena por su ponencia. ¿Podría comentarme cómo se seleccionaron los individuos de la muestra y cómo se aplicó el cuestionario (online, face to face...)? Saludos y gracias.
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 13/06/2023 a las 09:04:01
Buenos días Josué, gracias por su pregunta, el cuestionario se realizó online, se le envío un mensaje a través de las redes sociales a 1320 deportistas de élite y alto rendimiento de las cuales respondieron 245 que finalmente son validos 220 personas. Un saludo
Manuel Reina-Parrado
Comentó el 10/06/2023 a las 19:21:12
La verdad es que me ha resultado muy interesante. Muchas gracias!
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 11/06/2023 a las 09:41:32
Muchas gracias Manuel, un saludo
Alejandro Vargas Serrano
Comentó el 10/06/2023 a las 13:06:37
Felicidades por el trabajo.
Creo que el deporte es fundamental en la vida de las personas en general. Quizás algunas variables relacionadas con la autoestima o las propias rutinas de entrenamientos podrían aclarar aún más cómo el deporte influye en el abandono escolar.
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 11/06/2023 a las 09:40:49
Hola Alejandro, gracias por tu recomendación, lo tendré en cuenta para trabajos futuros. Un saludo
Roberto Ramírez Domínguez
Comentó el 09/06/2023 a las 18:28:33
Estimado Luis.
Enhorabuena por su trabajo, me parece un tema muy importante, en el que la psicología se pone de relieve. Mi pregunta sería ¿Cree que el autoestima o lo que se piensa desde adolescente referido a la propia capacidad de logro, podría ser determinante para prevenir el abandono en el deporte?.
Muchas gracias, un saludo.
Roberto Ramírez
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 09/06/2023 a las 21:05:40
Hola Roberto, gracias por tu pregunta, creemos que influye al menos para evitar un problema abandonado escolar pero no estamos del todo seguro que esto suceda también para prevenir un posible abandono deportivo.
Un saludo
Diego González-Rodríguez
Comentó el 09/06/2023 a las 15:58:36
Estimados investigadores, un tema muy interesante desde el punto de vista del rendimiento académico. Mi pregunta es, ¿ Cómo podrían prevenir el abandono escolar temprano en el estudiante deportista?, ¿consideran que se podría proporcionar pautas de prevención para una buena combinación estudios-deporte?
Saludos cordiales
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 09/06/2023 a las 16:30:25
Hola Diego, muchas gracias por tu pregunta, creemos que un programa especifico podría ser una buena herramienta de prevención contra un posible abandono de sus estudios o de su deporte de alto rendimiento. Creemos que debería haber unas pautas que actualmente actualmente no existen. Un saludo
Bartomeu Trias Prats
Comentó el 09/06/2023 a las 12:21:14
Buenos días,
muchas gracias por la exposición, me ha parecido muy interesante. Los datos que aparecen ,que desconocía son muy reveladores.
El colectivo que tratais es muy reducido, los deportistas de elite o de alto rendimiento. Y yo creo que, aparte de este colectivo, también es muy importante otro mucho más extenso, de estudiantes de eso, bachillerato y universidad que, sin llegar a ser reconocidos como deportistas de alto rendimiento, practican deportes federados que están sometidos a unas exigencias notablemente elevadas desde el punto de vista del esfuerzo y el tiempo requerido. Como decís en vuestra presentación, no hay programas o mecanismos específicos que permitan compaginar comódamente el estudio con la práctica del deporte. Creo que esa asignatura sigue pendiente.
.
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 09/06/2023 a las 13:26:15
Buenos días Bartomeu, gracias por su comentario, es muy buena idea de está investigación extrapolarla a deportistas federados. Muchas gracias por su sugerencia. Un saludo
Fernando García Pascual
Comentó el 09/06/2023 a las 11:40:20
Enhorabuena Luis Miguel y Encarnación por el trabajo presentado. Han barajado la posibilidad de hacer diferencias de medias y observar si el género de los deportistas influyen en ese abandono?
Un saludo
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 09/06/2023 a las 11:52:15
Buenos días Fernando, muchas gracias por tú pregunta, sí, lo hemos contemplado pero necesitamos seguir trabajando para tener más muestra para confirmar nuestras hipótesis, de los 220 deportistas de élite únicamente han sufrido un abandono 7 deportistas y creemos que hacer diferencias de medias por genero deberíamos seguir trabajando con más muestra para aumentar la fiabilidad. Espero haber respondido su pregunta. Un saludo
David Álvarez Ibáñez
Comentó el 09/06/2023 a las 10:43:05
En primer lugar, les felicito por su investigación, considero que es muy interesante y que refuerza la idea de fomentar la práctica de actividad física entre los menores. En esta línea, ¿cómo creéis que se puede impulsar más la práctica deportiva entre los estudiantes?
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 09/06/2023 a las 11:39:54
Buenos días David, gracias por la pregunta, creemos que todos los elementos que influyen en los estudiantes, (familias, centro, instituciones, entorno...) tienen que poner de su parte para que todos los estudiantes al menos realicen la actividad física diaria recomendada por la OMS. Espero haber respondido su pregunta. Un saludo
Gema Rocío Trujillo Tovar
Comentó el 08/06/2023 a las 15:01:40
buenos días, gracias por su participación en el congreso, teniendo en cuenta las ausencias escolares, ¿Cuáles son las estrategias que implemento los docentes con los estudiantes? gracias.
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 08/06/2023 a las 18:14:02
Buenas Gema, gracias por su pregunta, en la mayoría de comunidades autonómicas lo único que se hace es cambiar el examen, no existen una adaptación curricular. Espero haber respondido a su pregunta. Un saludo
Gema Rocío Trujillo Tovar
Comentó el 08/06/2023 a las 14:59:04
Buenos días, gracias por su participación en este congreso y por los aportes que brindan a la educación, quisiera preguntarle acerca de la investigación ¿ que rango de edades esta mas reflejado el abandono escolar? gracias
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 08/06/2023 a las 18:33:55
Hola Gema, según nuestra investigación, de los 220 deportistas élite y de alto rendimiento hay un 3.2% que abandonaron la educación secundaria obligatoria siendo 7 personas los que abandonaron sus estudios. Espero haber respondido su pregunta. Reciba un saludo cordial.
Mª del Carmen Corujo Vélez
Comentó el 08/06/2023 a las 10:04:33
Buenos días, nos alegramos que finalmente se pudiera incluir vuestra ponencia en este simposio!
Es muy interesante el estudio que presentáis! ¿Puede que el esfuerzo y la superación que se exigen en el deporte de élite fuera extrapolada por estos deportistas hacia el ámbito académico?
Saludos cordiales, Carmen Corujo
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 08/06/2023 a las 12:26:58
Buenas Carmen, muchas gracias por su pregunta, creemos que sí, que el esfuerzo y las ganas de superación les ayuda a evitar un posible abandono escolar, espero haber respondido su pregunta, un saludo
Celia Gallardo Herrerías
Comentó el 07/06/2023 a las 16:41:20
Mi enhorabuena por su trabajo, me gustaría conocer su opinión respecto a las adaptaciones curriculares a este colectivo, es decir, si consideran conveniente una disminución del nivel de exigencia escolar como un garante más de su éxito académico o si creen que el hecho estar sometidos a un alto nivel de presión tano deportiva como académica les hace sacar lo mejor de sí a estos sujetos.
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 07/06/2023 a las 19:03:58
Hola Celia, gracias por tu mensaje, las adaptaciones curriculares a este colectivo son escasas, algunas comunidades autonómicas lo están poniendo en marcha. En mi opinión, la exigencia escolar tienen que ser la misma pero debe de haber una flexibilidad para compaginar de forma satisfactoria sus estudios y la competición deportiva.
Estoy de acuerdo que ese nivel de presión tanto deportiva como académica les hace sacar lo mejor de si mismos e incluso les evita hábitos sedentarios que tienen algunos adolescentes no deportistas.
Espero haber respondido a su pregunta.
Un saludo
Gastón Sanglier Contreras
Comentó el 07/06/2023 a las 10:01:32
Muchas gracias por vuestro tema, siempre se ha dicho que el deporte ayuda a tener un buen rendimiento académico, sim embargo cuando es de élite la cosa puede cambiar. Los entrenamientos más numerosos, desplazamientos y otro tipo de problemas, pueden repercutir en el estudiante y en sus estudios. Generalmente, también se dice que los estudiantes de alto rendimiento 'tienen enchufe' por el mero echo de esa condición, os quería preguntar, si esto lo habéis notado o simplemente es un mito? En que medida se les ayuda desde fuera? Gracias.
Luis Miguel Mateos Toro
Comentó el 07/06/2023 a las 11:05:42
Hola Gastón, muchas gracias por el interés mostrado en nuestro trabajo. En relación a su pregunta, decirle que según nos consta, cerca del 80% no tuvieron un plan educativo que se adaptase a sus necesidades de competición, si bien es verdad que los deportistas de élite se le debe de flexibilizar la exigencia respecto a la asistencia que las titulaciones presenciales exigen, dado que mantienen horarios de entrenamiento exigentes y partidos que conllevan viajes coincidiéndole en muchos momentos con clases. Sin embargo a efectos de evaluación son evaluados con los mismos criterios, y solo por coincidencia de partidos se les debe facilitar otras fechas de examen. Espero haber respondido a su cuestión. Un saludo
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora