A06-S01-24 00

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DIFERENCIALES DE LOS ADOLESNCENTES ANTE EL USO PROBLEMÁTICO DE INTERNET: LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO FACTOR PROTECTOR

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Aún no se ha añadido un video

Firmantes

profile avatar
Nieves Gutiérrez ÁngelUNIVERSIDAD DE ALMERÍA
profile avatar
Isabel Mercader RubioUNIVERSIDAD DE ALMERIA

Enfoque

La adolescencia se corresponde con una etapa evolutiva donde ocurren enormes cambios de carácter físico,  emocional o personal. Además, se corresponde con la etapa donde mayor lugar tiene el uso de los dispositivos digitales e internet. Unido a este hecho aparece el uso problemático de internet (problematic internet use, PIU) comprendido como el uso desmesurado o arriesgado de internet. El cual conlleva nefastas consecuencias a nivel personal, afectando al propio  bienestar emocional, a nivel comportamental, y  nivel psicosocial. El objetivo de este trabajo es analizar las publicaciones existentes en la literatura específica sobre la innovación educativa en cuanto al tratamiento del uso problemático de internet en los tres últimos años en el contexto educativo español. Para la búsqueda de la información se utilizaron las siguientes bases de datos: Dialnet, Scopus, Psicodoc, Psycinfo, Eric y WOS. Empleando como descriptores: “PIU” and “adolescents”. Se escogieron aquellas publicaciones que estuviera a disposición el texto completo, su idioma de publicación fuese inglés, portugués o español, y su fecha de publicación estuviera comprendida entre los años 2020 y 2023. Y cuya muestra estuviera centrada en la población española. Nuestros resultados indican que los aspectos psicológicos diferenciales de los adolesncentes ante el uso problemático de internet se corresponden con un tipo de personalidad con baja responsabilidad (una baja responsabilidad aumenta el riesgo), una gran angustia emocional y, en general con el bienestar emocional (los niveles elevados de PIU hacen que las emociones positivas desciendan). Ante ello, la innovación educativa para el tratamiento de estos temas dentro del ámbito educativo se ha postulado como un factor protector, pues es muy importante no perder de vista la apuesta por la formación en el uso ético y cívico de los dispositivos digitales e internet. Sin lugar a dudas, la escuela y la innovación educativa deben convertirse en un factor protector ante este nuevo riesgo psicosocial y de adicción, educando no solamente en el aspecto técnico del uso y empleo de los dispositivos digitales e internet, sino también en su aspecto ético y educativo.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 00 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora