A06-S01-07 11

Cómo puede ayudar la competencia digital docente a mejorar la competencia literaria del alumnado de ciclo superior de Educación Primaria?

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Laura Márquez GarcíaUniversidad Autónoma de Madrid

Enfoque

Según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, esta podría definirse como ”la integración de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que han de ponerse simultáneamente en juego para desempeñar sus funciones implementando las tecnologías digitales y para resolver los problemas imprevistos que pudieran presentarse en una situación singular concreta como profesionales de la educación”. Dentro de sus diferentes niveles, el o la docente debe ser capaz de poner a su servicio las tecnologías digitales para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, potenciando de esta manera la competencia digital del alumnado, pero también, y de forma transversal, cualquier otra competencia que se desarrolle dentro de la asignatura que imparte. Programar tareas, evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado o investigar y experimentar para la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondientes, son algunos de los objetivos que el marco de referencia de la competencia digital le marca en la actualidad a los docentes.

El objetivo de este artículo es proporcionar ejemplos de actividades que se pueden poner en práctica en el aula de lengua y literatura castellana utilizando las tecnologías digitales que los docentes pueden/deben utilizar hoy en día. Junto con la actividad, se detalla la herramienta digital que se puede utilizar, las competencias que se trabajan, los descriptores operativos, los criterios de evaluación y los saberes básicos. Con esta propuesta se puede mejorar la competencia literaria del alumnado, en este caso, de ciclo superior de Educación Primaria. Mediante la gamificación, mediante Redes Sociales, plataformas de lectura y también aplicaciones de evaluación, según estudios realizados, el alumnado se siente mucho más conectado con el contenido de la asignatura, con lo que, en los resultados finales, debería apreciarse una mejoría con respecto al proceso de enseñanza tradicional.

Se presentan diferentes propuestas para trabajar diversos aspectos del currículum de primaria relacionados con la competencia literaria que, a su vez, se interrelacionan con la competencia digital del alumno y con una metodología de trabajo colaborativo y de resolución de problemas. Este aspecto es otro de los objetivos del marco de referencia de la competencia digital docente. Las actividades se presentan en diferentes niveles, según el nivel de competencia digital del docente, ya que es un factor importante a tener en cuenta a la hora de plantearnos utilizar las tecnologías en el aula. Desde un nivel básico a un nivel experto, el docente tiene a su disposición múltiples herramientas que le pueden facilitar el trabajo y transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje de su asignatura.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 11 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Rafaela Gutiérrez Cáceres

      Comentó el 10/06/2023 a las 14:08:04

      Felicidades Laura. Muy interesante este trabajo y especialmente por aportarnos diferentes actuaciones educativas orientadas a la mejora de la competencia literaria del alumnado de ciclo superior de Educación Primaria a través del uso de las tecnologías digitales y de herramientas de aprendizaje reflexivo, participativo y colaborativo. Gracias.

      • profile avatar

        Laura Márquez García

        Comentó el 10/06/2023 a las 15:44:58

        Muchas gracias por tu comentario. Espero que las actividades puedan ser ser útiles para muchos docentes.

    • profile avatar

      José Jesús Sánchez Amate

      Comentó el 09/06/2023 a las 11:32:43

      Un tema muy interesante.
      Nuestro trabajo también gira entorno al uso de las TIC y su desarrollo en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, por lo que de alguna forma hay cierta vinculación con el contexto de la competencia digital que ustedes exponen.
      Me gustaría plantear una cuestión un poco fuera de contexto en cuanto a su exposición pero que de alguna forma está fuertemente ligada: ¿La respuesta educativa ofrecida durante la pandemia hubiese sido la misma si se hubiesen trabajado previamente de forma consciente la competencia digital en el profesorado?
      La temática que ustedes plantean es de gran interés ya que, desde mi perspectiva, sigue siendo una de las grandes cuestiones a potenciar dentro del ámbito educativo. Y, como bien les he dejado planteado en la cuestión, creo que la pandemia nos ha demostrado las grandes carencias que siguen presentes en la competencia digital docente a día de hoy.

      • profile avatar

        Laura Márquez García

        Comentó el 09/06/2023 a las 12:09:27

        Buenos días José,

        Sin duda alguna, si los docentes hubieran sido formados con anterioridad a la pandemia y se le hubiera dado la importancia que debieran a las tecnologías digitales antes de la pandemia, los resultados hubieran sido otros. En muchos centros no contaban con los recursos necesarios, también hay que destacar este punto, pero sobre todo, muchos docentes se vieron sin la preparación necesaria para planificar sus clases y contactar con su alumnado con herramientas digitales.

    • profile avatar

      Laura Márquez García

      Comentó el 08/06/2023 a las 16:47:25

      Buenas tardes Álvaro,

      La brecha digital es mucho más palpable entre el profesorado que entre el alumnado. Existen claustros de edades avanzadas en su conjunto a los que les cuesta adaptarse a las nuevas herramientas digitales, ya no solo por la complejidad y el tiempo que lleva preparar actividades con nuevas tecnologías, sino también por la complejidad de controlar un aula en la que se están utilizando. El alumnado, a pesar de que algunos, por su contexto, puedan estar más acostumbrados a ellas que otros, tienen la capacidad de aprender fácilmente sobre su manejo.

    • profile avatar

      Antonio González Morales

      Comentó el 08/06/2023 a las 14:47:01

      Estimada Laura.
      Muchas gracias por tu aportación.
      ¿Has realizado alguna aplicación práctica? ¿Qué tal resultado dió?

      • profile avatar

        Laura Márquez García

        Comentó el 08/06/2023 a las 16:37:43

        Buenas tardes Antonio,

        Las actividades propuestas en esta ponencia se han diseñado para ser puestas en práctica en las aulas de un centro público y uno concertado en los que he trabajado. La capacidad que tenga el docente de controlar el aula, hará variar los resultados de las actividades. Depende también de la tipología de actividad, si se realiza de forma individual, pareja, grupo pequeño o grupo clase... Pero en general, la valoración emitida por el alumnado y el profesorado es positiva, y los resultados obtenidos reflejan que el alumnado ha conseguido el objetivo de aprendizaje marcado. Eso no significa que está propuesta funcione en todos los contextos y con todo el alumnado.

    • profile avatar

      Sabina Reyes de las Casas

      Comentó el 08/06/2023 a las 10:38:29

      Hola, Laura:
      Te felicito por tu propuesta.
      Estoy de acuerdo contigo en que es fundamental incorporar las tecnologías digitales en la práctica docente. Además, puede ser muy útil para conseguir una mejora en la competencia literaria del estudiantado. Por ejemplo, a mis estudiantes del Grado en Educación Primaria les he propuesto trabajar con constelaciones literarias multimodales. El problema llega cuando, durante la realización de las prácticas, se encuentran con que los centros educativos no tienen las herramientas necesarias para llevar a cabo las propuestas que habían programado. ¿Qué alternativas crees que podemos ofrecer en estos casos?
      Muchas gracias.
      Un saludo,
      Sabina

      • profile avatar

        Laura Márquez García

        Comentó el 08/06/2023 a las 16:42:45

        Buenas tardes Sabina,

        Es cierto que no todos los centros cuentan con los mismos recursos, por ello el docente debe ser consciente de los recursos y las herramientas con las que cuenta a la hora de programar sus unidades didácticas. Actualmente en la educación, todos los centros cuentan con unos mínimos de tecnología. El docente debe saber sacarle provecho a esos mínimos utilizándolos de la forma más óptima posible.

        • profile avatar

          Sabina Reyes de las Casas

          Comentó el 09/06/2023 a las 18:47:15

          Muchas gracias por tu respuesta, Laura. Enhorabuena de nuevo por tu presentación.

    • profile avatar

      Álvaro Francisco Morote Seguido

      Comentó el 08/06/2023 a las 08:20:41

      Estimada Laura, en primer lugar, enhorabuena por el trabajo y por la iniciativa. Mis preguntas son: ¿qué limitaciones ves en clase o en el alumnado al utilizar las TICs? (¿has comprobado algún tipo de "brecha digital"?). Muchas gracias


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora