Enfoque
Introducción. Las competencias mediáticas hacen referencia a un concepto que engloba conocimientos y habilidades frente a los medios de comunicación, es decir, a las habilidades teóricas y prácticas que posibilitan gestionar los medios de comunicación y transmitir el mensaje que se pretende enviar al receptor de forma adecuada. Dichas competencias se componen a su vez de varias dimensiones, como las competencias mediáticas en lenguajes, tecnología, procesos de interacción, estética, ideología y valores, así como producción y difusión. Se trata de aspectos esenciales en la labor docente en el siglo XXI y, en general, para vivir en la sociedad actual.
Objetivo. Por tanto, el objetivo de esta investigación ha sido analizar la relación que mantienen las diversas dimensiones de las competencias mediáticas entre sí, en el profesorado, así como con diversas variables sociodemográficas.
Metodología. Para ello, se realizó un estudio de enfoque cuantitivo y diseño ex post facto en el que se administró el Cuestionario de Autopercepción sobre Competencia Mediática para Docentes en Formación, un cuestionario de elaboración ad hoc con variables sociodemográficas. Se administró a N = 57 docentes de centros educativos de educación primaria y secundaria, situados en el sureste español (77.2% mujeres, n = 44) que fue implementado de manera online.
Resultados. Los resultados mostraron que existía una relación directa y significativa entre diversas competencias mediáticas e inversamente proporcional con la variable sociodemográfica referente al número de hijas e hijos conviviendo. No se halló relación entre ninguna de las competencias mediáticas con variables sociodemográficas como el género y los años de experiencia docente.
Conclusiones. Las conclusiones ponen de manifiesto la complejidad de los constructos estudiados y la necesidad de seguir investigando cómo se relacionan entre sí y con variables relevantes en la vida de las personas, ya que podrían suponer una fuente de estrés o una dificultad añadida en el desarrollo de determinadas competencias, resultando las responsabilidades familiares una de ellas. Se requieren ayudas para la conciliación y la promoción de los docentes en cuanto a que se facilite la adquisición de competencias mediáticas y sin perder la capacidad crítica, lo que sin duda repercutirá en el alumnado.
Alejandro Vargas Serrano
Comentó el 10/06/2023 a las 12:38:44
Felicidades por el trabajo. Contribuye de forma muy significativa a la comprensión de las razones por las que existen lagunas en ciertas competencias por parte del profesorado. Quizás líneas formativas que superen esas lagunas y que doten de conocimientos y habilidades digitales al profesorado pueden resultar eficaces a través de la formación continua.
M. Pilar Martín Chaparro
Comentó el 14/06/2023 a las 13:03:07
Alejandro, gracias por el comentario, ciertamente es importante encontrar la justa medida de formación progresiva y en este sentido también continua para ir dotando al profesorado en dichas competencias que resulten de utilidad para toda la comunidad educativa.
Camino Ferreira Villa
Comentó el 08/06/2023 a las 09:27:41
Estimada Pilar y equipo:
Me ha parecido muy interesante vuestra aportación, es la primera vez que oigo sobre competencias mediáticas. Según vuestra experiencia, ¿dónde recaería el aprendizaje de estas competencias?
Un saludo y gracias
M. Pilar Martín Chaparro
Comentó el 08/06/2023 a las 17:24:15
Hola Camino, el aprendizaje de estas competencias recae tanto en los docentes como en el alumnado, ya que su desarrollo e implementación requieren de un aprendizaje previo por parte de los docentes que deben incorporarlas al proceso de enseñanza-aprendizaje del aula y que siguen siendo quienes dirigen la adquisición de estas y otras competencias en su alumnado. El tema es complejo porque esta actualización en los docentes supone, en muchos casos, una mayor carga de trabajo sobre todo en las primeras fases de su abordaje y unos mínimos requisitos tecnológicos, de acceso, bases de datos, etc. que no todos los entornos educativos son capaces de ofrecer.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora