A02-S01-14 08

EL ACERCAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES CON ALTAS CAPACIDADES A LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
María Jesús Blanco SánchezUNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Enfoque

En el marco de la introducción y objetivos del proyecto se expone el programa de desarrollo de las altas capacidades intelectuales en la Universidad. Nos encontramos ante un programa de excelencia puesto en marcha con el objetivo de potenciar el talento y las habilidades de los estudiantes universitarios con altas capacidades intelectuales.

Se trata de una propuesta innovadora que une a universidades, profesorado y estudiantado en un proyecto que apuesta por el desarrollo del talento a través de la realización de actividades centradas en la investigación.

Se materializará la ponencia con el caso concreto de un estudiante con especial interés en la línea de Derecho mercantil y nuevas tecnologías, con el concreto enfoque en inteligencia artificial y disrupción del fenómeno de las criptomonedas.

Se desarrollará la metodología y plan de trabajo seguidos, desgranando cada una de sus fases:  fase de presentación en universidades y firma de acuerdos; fase de divulgación del Programa; fase de registro de solicitudes y selección de candidatura; fase de formación de los docentes, desarrollo del programa con el estudiante y “fase extra” (Con carácter voluntario, aquellos estudiantes  que finalizan la fase de investigación y quieran desarrollar sus talentos en el ámbito de la empresa, pueden solicitar realizar prácticas extracurriculares)

Resultados y conclusiones. Se enlazarán los resultados tangibles del programa y con carácter previo a la conclusión se abren líneas de conclusión para el efectivo enriquecimiento y mejora del proyecto.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 08 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Andrés Bautista Hernáez

      Comentó el 09/06/2023 a las 11:46:16

      Estimada María Jesús,
      Enhorabuena y gracias por tu ponencia. Me ha parecido muy interesante y efectivamente, los estudiantes con altas capacidades deben poner realizar sus estudios de forma útil y que se sientan valorados.
      La aplicación del programa persigue la realización de una publicación o proyecto de investigación, esto me plantea la duda de si es posible aplicarlo a la realización de TFG o TFM. ¿qué opinas?
      Saludos,

      • profile avatar

        María Jesús Blanco Sánchez

        Comentó el 12/06/2023 a las 10:11:07

        Hola Andrés,
        El proyecto si. Pero hemos de tener en cuenta que TFM y TFG son asignaturas curriculares con exigencias propias que han de cumplirse.
        Un saludo,

    • profile avatar

      Noelia Arjona Hernández

      Comentó el 09/06/2023 a las 11:12:35

      Estimada María Jesús, me ha llamado muchísimo la atención su propuesta en aras de una enseñanza de calidad promovida por el ODS Nº 4.
      ¿Cómo surgió esta iniciativa? ¿Qué consejo le puede dar a los jóvenes docentes que se encuentran en el aula con un/a joven "diferente"?

      Muchas gracias,

      Saludos

      • profile avatar

        María Jesús Blanco Sánchez

        Comentó el 12/06/2023 a las 10:12:52

        Hola Noelia,
        Recibí invitación a participar a través de mi Universidad.
        La formación para nosotros, como docentes, es esencial para afrontar la diversidad de casos que se nos plantean. Por tanto, mi consejo es que tratemos de formarnos en este sentido para ser capaces de hacer que nuestros estudiantes puedan desarrollar al máximo sus capacidades con nuestro apoyo.
        Un saludo,

    • profile avatar

      Blanca Yaquelin Zenteno Trejo

      Comentó el 09/06/2023 a las 00:18:00

      Distinguida María De Jesús
      Felicidades por su ponencia muy interesante.
      Podrían platicarnos sobre el instrumento que evalúa las capacidades intelectuales o cognitivas para calificarlas como altas en materia de investigación.
      Los proyectos se evalúan?
      Agradezco de antemano tus respuestas.

      • profile avatar

        María Jesús Blanco Sánchez

        Comentó el 09/06/2023 a las 09:20:20

        Hola Blanca,
        Los estudiantes son seleccionados por profesionales que evalúan los perfiles y capacidades. Los profesores integrantes del programa no tomamos parte en esta fase.
        Los proyectos son propuestos por el profesorado y aceptados por la dirección del programa, y posteriormente, los estudiantes los solicitan.
        Un saludo,

    • profile avatar

      Sergio Nasarre Aznar

      Comentó el 07/06/2023 a las 20:39:56

      Apreciada María Jesús. Gracias por la interesante ponencia, que plantea un reto poco usual (integración de la diversidad). Me quedan tres dudas: ¿está nuestra Universidad a la altura de este tipo de alumnos de manera que puedan ver colmadas sus necesidades y ansias?; la segunda: la experiencia que ha tenido con este alumno (cuyo tema del trabajo es realmente interesante): ¿es replicable a otros alumnos con similares características?; y tres, ¿este alumno continuará con el doctorado y tiene posibilidades reales de hacer carrera académica? Gracias de nuevo.

      • profile avatar

        María Jesús Blanco Sánchez

        Comentó el 09/06/2023 a las 09:23:15

        Estimado Sergio, gracias por su interés. En cuanto a sus preguntas:
        -¿está nuestra Universidad a la altura de este tipo de alumnos de manera que puedan ver colmadas sus necesidades y ansias?: en el momento actual, considero que no. Estamos en una fase "inicial" de integrar estas necesidades, pero queda largo camino por recorrer.

        - la experiencia que ha tenido con este alumno (cuyo tema del trabajo es realmente interesante): ¿es replicable a otros alumnos con similares características?: considero que con las necesarias adaptaciones al perfil de cada estudiante, si.

        - ¿este alumno continuará con el doctorado y tiene posibilidades reales de hacer carrera académica?: ha manifestado mucho interés al respecto. Trato de "inculcarle" la curiosidad científica e investigadora vinculada al Derecho para que continúe en este camino que él mismo ha comentado que el enriquece y le hace sentirse realizado.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora