A02-S01-05 13

El análisis critico de la información periodística como herramienta de aprendizaje jurídico penal

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Elena Boza MorenoCentro Universitario San Isidoro

Enfoque

I. Introducción

Los destinatarios del proyecto han sido los/as alumnos/as del Grado en Derecho, concretamente de la asignatura de Derecho Penal II, que se imparte en segundo curso, segundo semestre. Considero que las explicaciones de la parte especial de derecho penal deben complementarse con referencias a la plasmación de las diversas cuestiones en la realidad, puesto que si el alumnado ve la repercusión práctica de lo que estudia esto tendrá algún tipo de sentido para él, convirtiéndose en una fuente de saber y conocimiento de la realidad que le rodea.

II. Objetivos

El principal objetivo del proyecto es adaptar esta asignatura a una metodología de aprendizaje basada en la consulta y en el análisis crítico de la información periodística sobre noticias de relevancia penal. Mejorando así la calidad de la docencia de la asignatura. Que alumno conozca mejor la realidad en la que vive. Fomentar el interés por la consulta de los medios de comunicación y especial la prensa escrita o digital. Y de las nuevas tecnologías.

III. Metodología

El ejercicio ha conllevado la búsqueda de noticias que contenían un error en la calificación de los hechos y/o en el tratamiento jurídico-penal de los mismos. Lo que se ha pretendido es que el alumnado sea capaz de evaluar la correcta o incorrecta aplicación práctica de la terminología jurídico-penal.

A partir del conocimiento previo de una determinada material penal, el/la alumno/a sea capaz de detectar errores, por lo demás muy comunes, del tratamiento que se hace en la presa de esa noticia.

IV. Desarrollo

La metodología del proyecto ha sido explicada a los alumnos en clase y además se ha colgado todo lo referente a la misma y los detalles necesarios en classroom, para que el alumnado pueda llevarla a cabo. El alumno presentó como actividad, una noticia que tiene como titular una información que es contradictoria con lo que el cuerpo de la noticia desarrolla. Esas noticias en las que existe una discordancia entre el titular y el contenido ha servido para que alumno/a explique las diferencias entre un tipo penal y otro. Realizando un informe analítico y crítico del contenido periodístico.

V. Resultados de aprendizaje

  • El alumnado ha conseguido conectar mejor los conocimientos adquiridos en la asignatura con la plasmación que de los mismos se hace en la realidad.
  • Ha desarrollado una capacidad de realizar análisis críticos sobre la versión social de los hechos con trascendencia jurídico-penal. Y ha aprendido a aplicar el Derecho Penal Especial a casos concretos con conciencia crítica.
  • Así mismo, les ha ayudado a aplicar las TIC,s en la obtención de la información jurídica, así como en el manejo y en la comunicación de datos y desarrollar técnicas de argumentación jurídica.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 13 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Noelia Arjona Hernández

      Comentó el 09/06/2023 a las 11:28:30

      Buenos días Elena, qué gran propuesta, me ha gustado mucho. ¿Qué fuente utilizaba con mayor frecuencia el alumnado? ¿El periódico en su versión digital o también mostraron interés por las redes sociales que estos periódicos tienen?

      Muchas gracias.

      Saludos

    • profile avatar

      Blanca Yaquelin Zenteno Trejo

      Comentó el 08/06/2023 a las 15:36:27

      Estimada muy bonita intervención, me gustaría saber si piensas que la información periodísticas podría ser una fuente de consulta relevante en investigaciones de carácter científico?

      • profile avatar

        Elena Boza Moreno

        Comentó el 08/06/2023 a las 17:45:58

        Buenas tardes Blanca Yaquelin, sin duda alguna. Evidentemente antes de utilizar la fuente de la que se trate debemos asegurarnos de la calidad y fiabilidad de la misma.

        Muchas gracias!

    • profile avatar

      Rafael Aguilera Gordillo

      Comentó el 08/06/2023 a las 12:31:34

      Muchas gracias por la ponencia, ha sido verdaderamente interesante.
      ¿Ha percibido algún aspecto destacable en relación a lo que despierta especial interés por el alumnado?¿Cómo cree que podría mejorar más si cabe su enfoque (si cree que hay algún aspecto susceptible de optimización o mejora)?

      • profile avatar

        Elena Boza Moreno

        Comentó el 08/06/2023 a las 17:54:33

        Buenas tardes Rafael, gracias por su valoración.
        La verdad es que tanto con este proyecto como con otros en los que el alumnado ha tenido que trabajar con herramientas cotidianas, como los medios de comunicación, redes sociales, plataformas streaming....el interés del alumno ha sido increíble. Creo que hacerles trabajar con aquello que más familiarizados están es una forma de captar su atención y hacerles ver la importancia y la repercusión que tienen las cuestiones jurídicas y sobre todo penales y que el derecho no termina en los libros y en los códigos.

        Un saludo.

    • profile avatar

      Bartomeu Trias Prats

      Comentó el 08/06/2023 a las 08:32:03

      Muchas gracias y enhorabuena por la ponencia. Me ha parecido muy interesante la metodología explicada. En la asignatura que yo imparto, parte general de derecho administrativo, creo que puede ser muy útil. Porque desde luego que la prensa recoge cada día muchas noticias relacionadas con las administraciones públicas y el derecho administrativo.
      La ponencia me ha animado a poner en práctica la actividad. Gracias

      • profile avatar

        Elena Boza Moreno

        Comentó el 08/06/2023 a las 17:55:34

        Muchas gracias por su comentario. Le animo a poner en práctica este tipo de técnicas docentes pues son muy gratificantes.

        Un saludo.

    • profile avatar

      Elisa Muñoz Catalán

      Comentó el 08/06/2023 a las 08:01:25

      Muy buenas trabajo, profesora!
      Gracias por su estudio.
      ¿Cree usted que el lenguaje jurídico se llega a entender por los periodistas? mil graciass,

      • profile avatar

        Elena Boza Moreno

        Comentó el 08/06/2023 a las 17:58:24

        Buenas tardes. Muchas gracias por su valoración.
        En cuanto a su pregunta, no cabe duda de que no. Es cierto, que algún sector periodístico más especializado en cuestiones jurídicas, e incluso con una formación específica, si conoce de los términos, pero la mayoría debe optimizar su formación en este sentido si desea desarrollar una carrera en este ámbito.

        Un saludo.

    • profile avatar

      José León Alapont

      Comentó el 07/06/2023 a las 22:13:56

      Enhorabuena por tu comunicación compañera. Tengo una duda: ¿muestran los alumnos siempre el mismo interés -con independencia de la noticia que se trate- o, por el contrario, detectas que determinados ámbitos de la delincuencia les despiertas mayor curiosidad?

      un saludo

      • profile avatar

        Elena Boza Moreno

        Comentó el 08/06/2023 a las 18:00:39

        Buenas tardes, muchas gracias por sus palabras.
        La verdad es que el alumno debía seleccionar las noticias que le suscitaran interés y al principio, una gran parte se sentía atraída por cuestiones relacionadas con los delitos violentos pero tras una segunda vuelta me sorprendió que muchos mostraron interés en aspectos relacionados con el derecho penal económico.

        Un saludo

    • profile avatar

      Elena Laro González

      Comentó el 07/06/2023 a las 15:41:19

      Estimada compañera,
      le felicito por su intervención y le formulo la siguiente pregunta:
      ¿ha logrado que el alumnado detecte los errores de forma neutral? sin sesgos sobre la noticia analizada.

      Gracias por su atención.
      Un saludo.

      • profile avatar

        Elena Boza Moreno

        Comentó el 08/06/2023 a las 18:03:55

        Buenas tardes, muchas gracias.
        La verdad es que para mi sorpresa no he tenido ese problema. El alumnado se ha centrado en el análisis estrictamente jurídico sin ningún tipo de orientación.

        Un saludo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora