A02-S01-18 00

EL “PECHAKUCHA” COMO INSTRUMENTO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DEL DERECHO

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Aún no se ha añadido un video

Firmantes

profile avatar
Maria del Carmen Ruiz BautistaUniversidad de Jaén
profile avatar
Vanesa Sánchez BallesterosUniversidad de Jaén
profile avatar
Adoración Castellano GarcíaUniversidad de Jaén

Enfoque

Esta experiencia de innovación docente está basada en la utilización de la técnica expositiva, Pechakucha, como instrumento de apoyo en la elaboración de las tareas de enseñanza-aprendizaje en el contexto jurídico, especialmente en el aula de Derechos Reales. El objetivo que se plantea es el estudio a través del análisis de una temática que se propone por el profesor/a, donde el alumno/a de forma autónoma, en trabajo en equipo y siguiendo unas pautas prefijadas, realice su estudio para que posteriormente pueda compartir, con el resto de compañeros/as, el fruto de su trabajo de manera simple, clara y concisa, así como sus resultados. Es decir, con la técnica que se propone, se fomenta, además de la realización del trabajo sobre la materia a estudiar, especificidad y casuística, el aprendizaje significativo, pues será el alumnado el que deberá de elaborar un análisis muy muy esquemático y recogido en una presentación llamativa, donde sepa plasmar en poco tiempo el contenido de su trabajo. Y esto es así, porque el perfil actual del alumnado ha cambiado en las últimas décadas, donde los estímulos digitales y la inmediatez forman parte de nuestro día a día, y, por tanto, no puede desvincularse ese nuevo funcionamiento digital en el ámbito del aprendizaje de las ciencias jurídicas.

Este instrumento, PechaKucha, es un formato de presentación de ideas u opiniones de origen japonés, que nació en 2003 haciéndose viral y consistente en la exposición de manera sencilla de 20 diapositivas durante 20 segundos cada una de ellas. Nace con la pretensión de cambiar impresiones y opiniones en público de forma clara en un formato sencillo y ágil que, por su dinamismo, elimine la posibilidad de aburrimiento de entre los asistentes y propicie la comunicación ágil de las ideas que se pretenden compartir. Con la utilización de esta dinámica en el aula de Derechos Reales, se ha conseguido que el alumno se centre en la elaboración de un trabajo con las ideas claves, para que los asistentes puedan comprender claramente lo que se presenta, sin ideas superfluas, partiendo siempre de premisas generales y fáciles para poder llegar a lo más específico y complejo, y todo ello, sin perder el objetivo real de las ideas claves que mostrar.

En definitiva, esta idea de innovación docente forma parte de la planificación metodológica que se emplea en la asignatura de Derechos Reales en la Universidad de Jaén acompañando siempre a la clase magistral, basándose en la utilización de un conjunto de instrumentos que se emplean de forma variada y que implementan el proceso de enseñanza-aprendizaje significativo, favoreciendo competencias tantos formativas como transversales y sociales, así como la motivación entre los compañeros en su desarrollo y la consecución del aprendizaje.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 00 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora