A02-S01-09 09

El uso de Ispring en la docencia universitaria

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Jorge Juan Milla IbáñezUniversitat de València

Enfoque

El objetivo de este proyecto es indagar e impulsar iniciativas innovadoras para adaptar la docencia a contextos virtuales y semipresenciales, en aras a lograr efectos positivos y constatables en el aprendizaje de los alumnos. En concreto, con el presente proyecto, se busca avanzar en la implementación del rediseño innovador de la docencia y del aprendizaje a través de la estrategia metodológica de “cierre del círculo”, que se puso en marcha en el curso 2020-2021 y que, lamentablemente, no tuvo continuación en el curso 2021-2022. Es por ello que, centrado en desarrollar nuestras capacidades docentes y de investigación esperamos para el curso 2022-2023 nuevos objetivos y actuaciones en la fase diferida asíncrona desarrollada por el profesorado (novedades en la elaboración de los materiales multimedia y en la coordinación y actuaciones de los docentes implicados) y en la fase conclusiva de cierre del círculo (objetivos y actuaciones del estudiante en aras a enseñar lo aprendido y demostrar habilidades propias del ejercicio profesional).

Para nuestro departamento, la innovación docente es una tarea inherente a la propia actividad docente y por ello está entre nuestras prioridades, lo que denota un compromiso con la mejora continua de la actividad docente. La finalidad general del presente proyecto, continua siendo indagar e impulsar iniciativas innovadoras para adaptar la docencia universitaria a contextos virtuales y semipresenciales, en aras a lograr efectos positivos en la calidad de la enseñanza y en el aprendizaje de los alumnos. En este sentido, en la culminación del proyecto desarrollado en cursos anteriores advertimos algunas necesidades de mejora en la implantación de la metodología asíncrona del cierre del círculo y, para ello, consideramos esencial la realización de este proyecto, para el curso 2022-2023, con la idea de acometer nuevos objetivos y actuaciones, tanto en la fase diferida asíncrona desarrollada por el profesorado (novedades en la elaboración de los materiales multimedia y en la coordinación y actuaciones de los docentes implicados) como en la fase conclusiva de cierre del círculo (objetivos y actuaciones del estudiante en aras a enseñar lo aprendido y demostrar habilidades propias del ejercicio profesional).

Se ha obtenido un afianzamiento de una técnica de enseñanza-aprendizaje poco usual en la docencia del Derecho financiero y tributario y, por ende, una mejora en la calidad del proceso de aprendizaje del derecho tributario, desde la actuación del profesorado en la fase diferida de elaboración y transmisión asíncrona de conocimientos hasta la fase conclusiva de cierre del círculo en el que el estudiante aporta el conocimiento adquirido a través del rol profesor-profesional. Además, dado el gran número de profesores implicados del área de Derecho Financiero, el impacto se ha dado en más de 300 estudiantes (seis grupos, de unos 50 alumnos cada uno).

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 09 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Joana M. Socias Camacho

      Comentó el 09/06/2023 a las 15:18:30

      Buenas tardes, y enhorabuena por la ponencia, que me ha resultado muy útil. Poder ir modificando el ppt. sin tener que actualizar y recomponer todo el contenido es una ventaja y una mejora sustancial Muy agradecida por haber compartido la experiencia.
      Muchas gracias

    • profile avatar

      Bartomeu Trias Prats

      Comentó el 09/06/2023 a las 11:53:47

      Buenos días,

      muchas gracias por la presentación. Desconocía la existencia de esta herramienta. Normalmente utilizo ppt. y es cierto que con los hay algún problema de calidad.
      Espero poder tener más información en la comunicación escrita
      Gracias

      • profile avatar

        Jorge Juan Milla Ibáñez

        Comentó el 09/06/2023 a las 12:36:08

        Buenos días.
        Sí, efectivamente la calidad del powerpoint locutado mejora mucho con la herramienta Ispring, además ocupa menos espacio que siempre se agradece a la hora de colgarlo en el aula virtual.

        Un saludo,

    • profile avatar

      Marina Morla González

      Comentó el 08/06/2023 a las 13:09:52

      Buenos días Jorge,

      Enhorabuena por tu ponencia, me ha parecido muy interesante.
      Parece que es una herramienta con la que te sientes muy familiarizado, por ello, ¿qué aspectos crees que podrían mejorarse de la herramienta? ¿hay algún aspecto en el que continúe siendo más útil el power point?

      Muchas gracias y enhorabuena de nuevo.

      • profile avatar

        Jorge Juan Milla Ibáñez

        Comentó el 08/06/2023 a las 14:34:41

        Hola. Gracias por tu pregunta. Te aseguro que no me llevo comisión (ja, ja) pero funciona muy bien. Tal vez, si crearan su propio software y no tener que utilizar powerpoint estaría bien. Al estilo google presentaciones o que se pudiera integrar también en sofware libre de presentaciones o en el propio google presentaciones. Otro detalle es que no funciona con powerpoint para Mac, pero se soluciona instalando el boot de Mac. Yo lo he usado así y va muy bien.
        El powerpoint como tal va muy bien, pero si alguna diapositiva se desfasa por cambio legislativo tiene que cambiar todo. En cambio con Ispring cambias esa diapositiva, la locutas y la vuelves a integrar en el archivo como si no hubiera pasado nada.
        Un saludo,

    • profile avatar

      José Antonio Santos Arnaiz

      Comentó el 07/06/2023 a las 18:53:09

      Estimado Jorge:
      Muchas gracias por hablarnos de la herramienta Ispring, la cual no conocía. ¿Podrías ampliar información de cómo utilizas dicha herramienta para la tutorización y el repaso con los alumnos más allá del ejemplo planteado?
      Un saludo
      José Antonio Santos Arnaiz

      • profile avatar

        Jorge Juan Milla Ibáñez

        Comentó el 07/06/2023 a las 20:04:25

        Buenas tardes, José Antonio.
        Por supuesto. Este año hemos utilizado la herramienta para dejar píldoras de temas concretos eminentemente prácticos del temario y que cuesta entender en clase.
        Por ejemplo, hemos creado un powerpoint locutado en el que explicábamos las diferencias entre los períodos de pago según el día en que te hubieran notificado la deuda.
        Lo intersante aquí es que ahora la ley general tributaria marca unos plazos tanto para período voluntario, como ejecutivo. Si cambiara alguno de estos plazos, cambias la diapositiva, la locutas, la insertas en el powerpoint y no pierdes el resto. Es muy buena herramienta para temas fundamentales de la materia y para píldoras sobre temas complicados sobre los que evitar repetir y repetir en clase.
        En concreto, mañana pondremos una pregunta del examen sobre esto a 300 alumnos y esperamos que sea un éxito.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora