A06-S01-30 04

Elaboración de una ilustración conceptual para el aprendizaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Sabina Alcaraz GonzálezUniversitat Politècnica de València
profile avatar
María Paula Santiago Martín de MadridUniversitat Politècnica de València
profile avatar
Susana Palés ChaveliUniversitat Politècnica de València
profile avatar
Ana Canavese ArbonaUniversidad Politècnica de València

Enfoque

En un mundo globalizado en el que la imagen se ha convertido en un valor fundamental para la transmisión de conocimiento, es esencial comunicar ideas y conceptos de forma efectiva. En este sentido, la ilustración se convierte en una herramienta clave por parte de los profesionales creativos para la transmisión de valores en la sociedad. 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son importantes en todos los sectores, tanto privados como públicos, y cada vez están más presentes en el ámbito educativo. Su cumplimiento está fijado en el año 2030, por lo que es muy relevante hacer difusión de una forma efectiva y directa para llegar al máximo número de personas posible y así cumplir con lo acordado. Este proyecto educativo se enmarca dentro del Grado en Diseño y Tecnologías Creativas de la Universitat Politècnica de València, en la asignatura troncal de segundo año Ilustración, lenguajes y técnicas. Es recomendable que los trabajos que se realizan en las diferentes materias, estén vinculados a uno de estos 17 objetivos. El proyecto propuesto a este grupo de estudiantes fue la creación de una ilustración conceptual que representara los valores y transmitiera la información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de forma visual con una paleta limitada a negro y otro color.

El proceso de gestación de la ilustración consistió en dos partes fundamentales divididas en todo el tiempo de trabajo. La primera se centraba en el debate y la reflexión para, a continuación, generar y representar conceptos básicos. En el ámbito de la educación en diseño, la ilustración conceptual se convierte en una actividad imprescindible para la creación de imágenes, que invita al pensamiento y a la reflexión. Por esta razón, el proyecto no es solo la respuesta a un encargo profesional, también forma al estudiantado en métodos de formulación de conceptos y creación de nuevos significados.

En la segunda parte, se les invitaba a hacer estos conceptos más complejos y representarlos mediante un dibujo que sintetizara la idea principal. Este dibujo es el que finalmente se configura como definitivo mediante una técnica seleccionada por cada estudiante. El dibujo final se digitaliza y se representa con una paleta limitada a dos tonos, el negro y otro color.

El ejercicio se formuló simulando un encargo profesional, con el fin de introducir al grupo de estudiantes en el ámbito de la ilustración y así entender las fases y los requerimientos de un proyecto real. Esto les ayuda a desarrollar una buena gestión del tiempo y a ser independientes en la toma de decisiones respecto al trabajo propio. También tuvieron la posibilidad de elegir una de las técnicas pictóricas utilizadas durante la asignatura, para encontrar la que más se adecuaba a la idea representada.

El ejercicio consiguió ser una herramienta interesante de aprendizaje y los resultados fueron coherentes con lo que se pretendía en la propuesta. Se cumplieron los dos objetivos principales: la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la representación gráfica de conceptos complejos. Se alcanzaron tanto los propósitos creativos de desarrollo de una imagen a partir de conceptos, como la respuesta a un encargo profesional.

 

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 04 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Josué Gutiérrez Barroso

      Comentó el 13/06/2023 a las 08:19:36

      Enhorabuena por su trabajo. Una propuesta interesante que se podría implementar en otros ámbitos. Saludos!

    • profile avatar

      Nuria Antón Ros

      Comentó el 13/06/2023 a las 07:26:04

      Buenos días,
      es una ponencia muy interesante. Las ilustraciones de los participantes muestran la realidad y se adaptan a los ODS solicitados. Me alegra ver que ya se empiezan a transferir conocimientos sobre ellos para su posterior implementación. Enhorabuena por su trabajo y gracias por compartir.
      Un saludo

    • profile avatar

      Maria de la Paz Alegre

      Comentó el 08/06/2023 a las 10:24:51

      Buenos días.
      ¿Crees que esta actividad se podría implementar en contextos diferentes?. Por ejemplo, en el contexto de divulgación de resultados científicos.

      • profile avatar

        Sabina Alcaraz González

        Comentó el 08/06/2023 a las 11:07:22

        Buenos días, María de la Paz,
        esta actividad se puede aplicar a muchos contextos diferentes.

        Teniendo en cuenta que la ilustración es una herramienta efectiva para transmitir conocimiento, podría ser muy interesante aplicarla para la divulgación de resultados científicos.

        Es importante que sea una persona con conocimientos sobre ilustración quien realice la imagen para que esta sea lo más precisa posible, pero aun así, puede ser una actividad interesante entre profesionales de otras disciplinas. También es muy importante el concepto y el enfoque que se le quiera dar a la ilustración final, siendo esta la parte más complicada del trabajo.

        Esperamos haberte inspirado con la idea.
        Saludos


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora