A06-S01-33 13

Estrés docente asociado a la tecnología según variables sociodemográficas

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Juan Pedro Martínez RamónUniversidad de Murcia
profile avatar
M. Pilar Martín ChaparroUNIVERSIDAD DE MURCIA
profile avatar
Rosalía Jódar MartínezUniversidad Católica de Ávila

Enfoque

Introducción: Las fuentes de estrés son múltiples en el ámbito educativo encontrándose que el uso de la tecnología también puede ubicarse dentro de ellas. Esta fuente, denominada tecnoestrés, ha tenido una repercusión aún mayor desde la pandemia por COVID-19 al acrecentarse las horas y volumen de trabajo realizado a través de los medios tecnológicos. Objetivo: Dicho esto, el objetivo de este trabajo fue analizar el tecnoestrés según determinadas variables sociodemográficas en el profesorado. Metodología: Para ello, se diseñó un estudio preliminar, de enfoque cuantitativo y diseño ex post facto. Se administró el Cuestionario de Tecnoestrés de Salanova, Llorens y Cifre y un cuestionario sociodemográfico en el que se analizaron múltiples variables. El profesorado participante fue N = 52 (76.9% mujeres, n = 40). Resultados: Los resultados hallados fueron la existencia de una relación estadísticamente significativa e inversamente proporcional entre los niveles de tecnoestrés en docentes y el número de hijas e hijos conviviendo en el entorno familiar (r=-0.397, p = 0.004). Conclusiones: Las conclusiones arrojan luz acerca de la complejidad del estrés docente asociado a las tecnologías, así como la necesidad de considerar otros factores del microsistema y mesosistema del profesorado para comprender cómo las variables interaccionan entre sí. Se estima que la información obtenida en este estudio será de utilidad para el diseño de programas de actuación más concretos que tengan en cuenta determinadas variables sociodemográficas de cara a afrontar el estrés.

 

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 13 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Juan Pedro Martínez Ramón

      Comentó el 26/06/2023 a las 01:08:47

      Hola Susana,

      Muchas gracias por el feedback. Sí, considero que los niveles de estrés pueden verse afectados según el ámbito educativo en el que ejerza el docente. Si bien en este punto puede haber cierta variación en función de la investigación, se observa que los niveles tienden a ser más altos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria cuando los grupos presentan problemas de conducta. Se trata de una etapa repleta de cambios, con altos niveles de exigencia en la programación docente y en la que en ocasiones el alumnado no está motivado por seguir las clases. Estos factores, unidos a otros muchos, suponen una potente fuente de estrés para el alumnado que redunda en los procesos de enseñanza del profesorado y su bienestar. Es preciso, por ende, un abordaje multidisciplinar de la problemática y tratar de dar una respuesta pronta. Muchas gracias por la pregunta, considero que es una muy buena cuestión.

      Un saludo,

      Juan Pedro

    • profile avatar

      Juan Pedro Martínez Ramón

      Comentó el 26/06/2023 a las 01:08:17

      Hola Susana,

      Muchas gracias por el feedback. Sí, considero que los niveles de estrés pueden verse afectados según el ámbito educativo en el que ejerza el docente. Si bien en este punto puede haber cierta variación en función de la investigación, se observa que los niveles tienden a ser más altos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria cuando los grupos presentan problemas de conducta. Se trata de una etapa repleta de cambios, con altos niveles de exigencia en la programación docente y en la que en ocasiones el alumnado no está motivado por seguir las clases. Estos factores, unidos a otros muchos, suponen una potente fuente de estrés para el alumnado que redunda en los procesos de enseñanza del profesorado y su bienestar. Es preciso, por ende, un abordaje multidisciplinar de la problemática y tratar de dar una respuesta pronta. Muchas gracias por la pregunta, considero que es una muy buena cuestión.

      Un saludo,

      Juan Pedro

    • profile avatar

      Susana Palés Chaveli

      Comentó el 21/06/2023 a las 09:27:52

      Enhorabuena por su interesante aportación.

      ¿Considera que los niveles de estrés podrían variar también según el ámbito educativo en el que ejerza el docente?

      Un saludo

    • profile avatar

      Oscar Cervilla Sáez

      Comentó el 13/06/2023 a las 09:23:50

      Hola. En primer lugar, muchas gracias por su trabajo y su presentación. Me surge una duda, ¿cuál es el papel mediador que puede tener el área docente del profesorado? ¿Se esperaría que profesores de informática, telecomunicaciones, etc., vienen reducido el impacto del tecno estrés? Muchas gracias. Un saludo.

      • profile avatar

        Juan Pedro Martínez Ramón

        Comentó el 13/06/2023 a las 17:18:55

        Buenas tardes, Óscar,
        Muchas gracias por tu interés en la temática. Muy buena pregunta, la verdad. En efecto, lo que se esperaría obtener es que el área docente -y por tanto la formación previa- pudieran tener algún tipo de efecto amortiguador del impacto del tecnoestrés de modo que aquellas personas con conocimientos previos en tecnología podrían presentar niveles más bajos. No obstante, se trata de una hipótesis de trabajo que no ha sido demostrada en el actual estudio y que esperamos analizar en un futuro. Por tanto, la respuesta dada se queda en el plano de la estimación y la intuición. El tiempo -y la ciencia- dirá si tenemos razón. Muchas gracias de nuevo por tu excelente cuestión.

        Un saludo,

        Juan Pedro

    • profile avatar

      Diego González-Rodríguez

      Comentó el 09/06/2023 a las 15:51:50

      Buenas tardes:
      Los primero de todo, quería felicitarles por su excelente trabajo. Mi pregunta es, ¿Cómo consideran que se podría reducir el este tipo de estrés en el docente?
      Saludos Cordiales

      • profile avatar

        Juan Pedro Martínez Ramón

        Comentó el 10/06/2023 a las 01:02:18

        Buenas noches, Diego,

        Muchas gracias por el feedback positivo así como la excelente cuestión. Bajo mi punto de vista, para reducir este tipo de estrés habría que analizar minuciosamente las diferentes variables que afectan directamente al profesorado y sobre ellas diseñar programas ajustados a la realidad y casuísticas. Para ello, la inversión en formación e investigación es fundamental. Es preciso seguir investigando en estas variables, desarrollar planes formativos, impulsar la visibilidad y sensibilización hacia el estrés docente, etc. Muchas gracias por la oportunidad de poder desarrollar esta pregunta.
        Saludos cordiales,
        Juan Pedro

    • profile avatar

      Alba Merino-Cajaraville

      Comentó el 09/06/2023 a las 12:54:07

      Enhorabuena por vuestra comunicación, muy interesante el enfoque.
      La pregunta que me gustaría lanzaros es la siguiente, la muestra de profesorado escogida, ¿a qué nivel educativo pertenece? ¿educación infantil, primaria, obligatoria? ¿o quizás educación superior?
      En el caso de que fuesen varias, ¿existen diferencias en función de esta variable?
      Felicidades de nuevo por vuestro estudio.
      Un saludo.

      • profile avatar

        Juan Pedro Martínez Ramón

        Comentó el 10/06/2023 a las 01:05:27

        Hola Alba,

        Muchas gracias por tus palabras, me alegra que te haya resultado interesante el enfoque. La muestra estuvo constituida por profesorado de niveles preuniversitarios -primaria y secundaria, principalmente-. Al ser un estudio preliminar y con una escasa muestra no hemos realizado en esta investigación un análisis por etapa -aún al menos-. No obstante, lo tenemos en mente y creemos que es esencial puesto que las competencias, recursos, etc, y el propio entorno podrían ser diferentes y ello llevar asociados niveles de estrés distintos. Muchas gracias por tu feedback de nuevo.

        Saludos,

        Juan Pedro

    • profile avatar

      Antonio Luque de la Rosa

      Comentó el 08/06/2023 a las 14:21:03

      Estimado ponente, me parece de gran interés tu aportación. En este sentido debemos avanzar hacia un uso saludable y productivo de las tecnologías que nos facilite la integración social y el desarrollo personal, al mismo tiempo que el progreso económico y técnico.

      • profile avatar

        Juan Pedro Martínez Ramón

        Comentó el 10/06/2023 a las 01:07:02

        Estimado Antonio,

        Muchas gracias por sus palabras. Me alegra que considere de gran interés la aportación. Coincido plenamente con lo que ha comentado, en efecto, es preciso progresar en la utilización responsables y sano de las tecnologías guardando un equilibrio entre los diferentes ámbitos. Muchas gracias por su interés en la temática y su tiempo.

        Saludos cordiales,

        Juan Pedro

    • profile avatar

      Jessica Ortega Barón

      Comentó el 08/06/2023 a las 11:20:29

      Buenos días, muchas gracias por compartir su aportación tan interesante. Durante la pandemia era docente en una universidad online, pero entiendo que para el profesorado presencial fue un reto tener que adaptarse a esas condiciones, ¿qué factor fue desde vuestra perspectiva más determinante compaginar la vida laboral y familiar en el mismo contexto, aprender a utilizar las TIC, no salir de casa...? Muchas gracias de nuevo por vuestra aportación, saludos

      • profile avatar

        Juan Pedro Martínez Ramón

        Comentó el 10/06/2023 a las 01:09:35

        Hola Jessica,

        Muy buena cuestión. Entiendo que la respuesta a dicha pregunta sería de carácter multicausal, es decir, la confluencia de variables familiares, de conciliación, de estrés asociado a la pandemia y al confinamiento, a la necesidad de adaptarse en muy poco tiempo a las TIC, etc.? Por supuesto es preciso seguir estudiando estas variables para conocer la contribución de cada una de ellas a la explicación de la situación. Muchas gracias de nuevo por su atención e interés en la temática.

        Saludos cordiales,

        Juan Pedro


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora