Enfoque
Introducción. Los profesionales docentes representan uno de los grupos laborales con mayor posibilidad de desarrollar estrés y desgaste profesional, aspecto que pudo haberse acentuado a partir de los cambios laborales acontecidos durante de la pandemia por COVID-19. La educación a distancia del año 2020 y luego la híbrida en el año 2021, implementadas durante la crisis sanitaria, ha representado un gran cambio en la práctica del docente y ha producido un esfuerzo inusitado. El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de los profesores del área técnica del Nivel Medio del Colegio Salesianito de Asunción, Paraguay, sobre los estresores docentes emergentes en el contexto de las clases híbridas durante el año 2021. Método. Fue una investigación no experimental, mixta, descriptiva y transversal en la que participaron de forma voluntaria 31 docentes a quienes en una primera parte se aplicó una guía de entrevista semiestructurada con preguntas sobre los modos de afrontamiento de la educación hibrida. En una segunda de fase se utilizó un instrumento de escala para conocer sus percepciones sobre los factores estresores con 22 ítems que evaluaron cinco factores estresores: el aspecto organizacional de la institución educativa, y las relaciones con el entorno del alumno, el empleo de nuevas tecnologías, el conflicto y la ambigüedad de rol, la incertidumbre por la duración y consecuencias de la pandemia, el entorno de trabajo y la sobrecarga laboral. Resultados. Los hallazgos muestran que la experiencia en la educación híbrida ha sido difícil, con fuerte presencia de factores estresores calificados como bastante estresantes. Los rasgos característicos de los estresores percibidos por los docentes fueron la sobrecarga laboral, la falta de recursos tecnológicos adecuados, la falta de capacitación en el uso de las nuevas tecnologías, la preocupación por la salud propia y de los estudiantes y la necesidad de adaptación a una nueva modalidad enseñanza. La frecuencia con la que aparecen los estresores provenientes del entorno y la organización institucional fue elevada. Discusión. Los resultados de la integración de los datos como producto de la triangulación metodológica coinciden en que la implementación de nuevas tecnologías para la planificación y ejecución en el aula de los planes de clase son causa de estrés, debido al incremento en el tiempo destinado a adquirir y desarrollar nuevos aprendizajes. Conclusiones. Se determina como un factor destacado de estrés la incertidumbre por la duración y consecuencias del aislamiento por pandemia. Este factor aglutina la impresión de amenaza que divisaron los profesores ante el COVID 19. Se puede mencionar que el estudio ofrece una mayor comprensión de estos factores que inciden en el profesorado, lo que puede impulsar una mejor atención al bienestar docente. Es importante continuar desarrollando estudios en esta misma línea de investigación que permitan generar información más profunda que examinen estrategias de afrontamiento de estresores docentes en contextos de diversidad de modalidades de enseñanza incluyendo la hibrida o distancia en situaciones emergentes.
Juan Pedro Martínez Ramón
Comentó el 10/06/2023 a las 00:56:20
Enhorabuena por su excelente comunicación. Considero que el estrés ha sido y es uno de los principales factores que han definido la esfera docente en los últimos tiempos, más aún durante y tras la pandemia por COVID-19. Es necesario seguir estudiando estas variables para analizar qué ocurrió y cuáles pueden ser los efectos a corto, medio y largo plazo. Por dicho motivo, quisiera preguntar cuál es su opinión precisamente con dichos efectos, es decir, ¿volveremos a los niveles previos a la pandemia o a una total normalidad o existen una serie de variables que han venido tras la pandemia y puede que se perpetúen o cronifiquen? Muchas gracias por todo y enhorabuena.
Gerardo Armando Picón
Comentó el 10/06/2023 a las 03:45:24
Buenas noches Juan Pedro.
Ciertamente la profesión docente ha sido considerada en diversos estudios como una de las ocupaciones con mayor caracterización de estrés antes de la pandemia. Considero que pueden mantenerse altos niveles de estrés por diversas razones como la cantidad de alumnos, las condiciones áulicas y de apoyo, las diversas gestiones de tipo administrativo que adicionalmente deben cumplir los maestros entre otros aspectos.
Marcela Sanchez Sarmiento
Comentó el 08/06/2023 a las 15:33:24
Buenos días, interesante investigación, a nivel internacional, la pandemia supuso un sinnúmero de inconvenientes que desde un punto de vista educativo se enfocó sobre todo en los y las estudiantes, quiero preguntarles ¿Cuál debería ser el cambio institucional que debe realizarse incluyendo estas nuevas competencias digitales?. Gracias
Gerardo Armando Picón
Comentó el 08/06/2023 a las 16:32:43
Buenos días Marcela.
Las instituciones educativas no deben estar al margen de los avances tecnológicos y comunicacionales y deben en este sentido adaptarse a estos cambios y transformaciones de manera permanente e ir capacitando al personal para implementar dichos cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Isabel Martínez Carrera
Comentó el 08/06/2023 a las 11:48:32
Buenos días a ambos,
Me ha llamado la atención vuestra investigación, pues sin duda la pandemia nos ha afectado a todos/as los/as docentes y nos ha hecho cambiar en las aulas. ¿Consideráis que muchos de los aspectos que se han sacado como positivos, como el manejo de diferentes Campus Remotos, deberían haber estado más presentes en las aulas desde antes del COVID?
Gracias.
Gerardo Armando Picón
Comentó el 08/06/2023 a las 14:25:18
Buenos días Isabel.
Ciertamente estos formatos deberían haberse desarrollado al momento de su propuesta como alternativas de enseñanza aprendizaje. En algunas de las instituciones que venían usando esta modalidad no se vieron tan afectadas, especialmente al usar la híbrida.
Alba Villasán Rueda
Comentó el 08/06/2023 a las 08:51:19
Estimados ponentes, os escribo porque no puedo acceder al video.
Un saludo
Gerardo Armando Picón
Comentó el 08/06/2023 a las 14:38:59
Buenos días Alba.
Listo, arreglado.
Gracias
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora