Enfoque
INTRODUCCION
El dominio afectivo juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este ha empezado a cobrar importancia en la medida en que los educadores han apreciado la influencia que tiene sobre el aprendizaje escolar. Este trabajo se centra en uno de los principales factores afectivos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas: la ansiedad.
OBJETIVOS
Como objetivos de la investigación se proponen los dos siguientes:
1.- Aportar nuevos datos en el campo de investigación de la educación matemática sobre la ansiedad.
2.- Se quieren establecer diferencias, si existen, de género y de bachillerato de procedencia en la muestra estudiada, formada por maestros de primaria en formación
METODOLOGIA
El instrumento que se ha utilizado en esta investigación es el cuestionario de la Escala de Ansiedad Matemática de Fennema-Sherman, obteniendo un índice de fiabilidad de alfa de Cronbach de 0,913, que se considera muy aceptable. Los estudiantes participantes son 59 alumnos del curso 2019-2020, cursando la asignatura de Conocimiento matemático II de segundo curso en el primer cuatrimestre. Se han elegido como variables para nuestro estudio, el género, el bachillerato de procedencia del alumnado universitario y el nivel de ansiedad matemática de cada sujeto.
RESULTADOS
El grupo de estudio está constituido por 59 estudiantes (25,4% son hombres (15) y el 74,6% mujeres (44)) de segundo año (media de 19 años) del Grado de Educación Primaria en la Universidad de Cádiz durante el curso 2019/2020. La mayor parte de los estudiantes provienen de un bachillerato de Ciencias Sociales (44,1%) y Humanidades (20,3%), seguidos de una procedencia de Ciencias de la Salud (13,6%) y Ciencias Exactas (11,9%). El resto han cursado otro bachilleratos o cursos/grado superior para acceder a la universidad.
Del análisis del cuestionario de ansiedad matemática se observa que la media de dicha variable ansiedad es 35,424 con una muestra válida de 59 alumnos, existiendo sujetos que registran la mínima puntuación posible (12) pero ninguno que alcance la máxima (60). El valor alcanzado es ligeramente menor que el valor neutro (36), suponiendo esto un dato positivo
La ansiedad global hacia las matemáticas muestra un nivel entre bajo y medio, la ansiedad hacia la resolución de problemas es un nivel medio de ansiedad y la ansiedad hacia los exámenes es un nivel casi alto. Por ello, se deduce que los estudiantes reaccionan afectivamente de menos a más desde enfrentarse a una clase, a un problema o a un examen de matemáticas. Esta afirmación también viene soportada por los valores de correlación entre ansiedad media y las diferentes categorías, que muestran relaciones significativas
CONCLUSIONES
Los sujetos participantes presentan un nivel de ansiedad hacia las matemáticas que denota un matiz positivo, al estar significativamente por debajo del considerado «valor neutro», aunque dista en mucho del nivel mínimo que se puede alcanzar y que sería deseable. Por otro lado, se deduce que existen diferencias significativas de la ansiedad dependiendo del genero y del bachillerato de procedencia.
Diego González-Rodríguez
Comentó el 09/06/2023 a las 15:56:15
Estimados investigadores, lo primero de todo, enhorabuena por su trabajo, me parece muy interesante. Mi pregunta es, ¿consideran que se podría enfocar esta materia el las facultades de alguna otra manera para que ayudasen el estudiante a eliminar el estrés y la ansiedad?, ¿Podría ser la falta de formación del estudiante una de las principales razones de esta ansiedad?
Saludos cordiales
Maria Teresa Costado Dios
Comentó el 09/06/2023 a las 16:24:42
Buenas tardes Diego,
gracias por tus palabras, y si, realmente una de las razonas de la ansiedad hacia las matematicas es el bajo nivel o baja formacion del estudiante en esta materia. Estos maestros en formacion la mayoria provienen de un bachillerato de sociales, que precisamente cursaron para "escapar de las matematicas". Tambien considero, que tienen una falta absoluto de planificacion o de tecnicas de estudio, dejando todo para el ultimo dia y demasiada memorizacion y poco razonar y pensar. saludos
Mar Suarez
Comentó el 08/06/2023 a las 11:20:21
¡Hola!
Muchas gracias por la presentación. Me ha parecido muy interesante.
En base a los resultados obtenidos en su investigación, donde se encontraron diferencias significativas en la ansiedad matemática según el género, me gustaría saber ¿cuáles podrían ser algunas posibles explicaciones a estas diferencias?
Un cordial saludo,
Mar
Maria Teresa Costado Dios
Comentó el 08/06/2023 a las 13:27:25
Buenas tardes Mar,
muchas gracias por tus palabras. Algunas causas podrían ser que la mujer tiene más tendencia a sufrir ansiedad que el hombre, y tambien a expresarlo. Igualmente la mayoria de los hombres no sufrentanto estress con los estudios, como las mujeres, por lo menos en mi grado, donde hay mayoria de mujeres, se las ve mas comprometidas con sus estudios que los hombres. Saludos
Mar Suarez
Comentó el 09/06/2023 a las 13:01:56
Muy interesante. ¡Muchas gracias!
Maria Teresa Costado Dios
Comentó el 09/06/2023 a las 15:31:22
Gracias a ti. Un saludo
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora