A03-S02-02 34

Finance Escape Room

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Paula Rodríguez CastroUniversidad de Cádiz
profile avatar
Domingo Martínez MartínezUniversidad de Cádiz
profile avatar
Yolanda Giner MansoUniversidad de Cádiz
profile avatar
Rafael Lopez GarciaUniversidad de Cádiz

Enfoque

La idea del juego como mecanismo de aprendizaje no es nueva, de hecho, es el modo natural de aprendizaje que tenemos desde pequeños para comprender e interactuar con la realidad que nos rodea. El empleo de serius games potencia positivamente algunas competencias y cualidades personales de los estudiantes que deben fomentarse desde las aulas, como la tolerancia a la frustración, el compromiso, el respeto, la inclusión, la cooperación y la confianza en el equipo en el que se integran, que sin duda se trasladarán al mundo laboral en el que ingresarán en un futuro próximo. Esta modalidad de juego, los serious games, ha potenciado valores positivos como la tolerancia, el altruismo o la responsabilidad social que no son habituales en los videojuegos tradicionales. Así, ha habido un auge espectacular de los Escape Rooms, como experiencia de juego inmersiva donde es especialmente importante la colaboración de todos los integrantes para lograr el objetivo del juego: salir de una habitación temática mediante la resolución de problemas. Con esta misma finalidad, su aplicación en el contexto educativo queda sobradamente justificada utilizando como fundamento la teoría constructivista del aprendizaje, pues puede ser considerada como una herramienta con la que perseguir un aprendizaje experiencial, donde se busca que el individuo participe de forma activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo él mismo el protagonista de la generación de su propio conocimiento.

Así, el objetivo principal de este trabajo es mejorar el aprendizaje de los estudiantes de contenidos relacionados con la dirección y la gestión financiera, conectándolo con el de otras materias y trabajando especialmente las competencias transversales, aprovechando para todo ello las ventajas y oportunidades que ofrece una metodología educativa inclusiva y participativa como es el Escape Room.

Para ello, aprovechando el propio Campus Virtual de la Universidad de Cádiz, se diseñó un Escape Room virtual para el curso 2021/22, aplicado en las asignaturas de Dirección Financiera I (Grado en ADE y Doble Grado ADE y Derecho) y de Gestión Financiera (Grado en FYCO y Doble grado en FYCO y ADE). La actividad fue propuesta de forma voluntaria y en ella, los alumnos, distribuidos por grupos, iban accediendo al escape room y avanzando por el mismo una vez acertada la pregunta que se les planteaba.

Los resultados obtenidos indican que las tasas de resultados académicos para el curso 21/22 mejoraron con respecto a cursos anteriores, alcanzando valores similares a los que se obtenían pre-pandemia. En cuanto a la satisfacción general, por término medio los encuestados manifestaron estar bastante satisfechos (3,51 sobre 5), siendo mejor los niveles de satisfacción de los estudiantes de FYCO (3,74) que los de ADE (3,42), y eso que los resultados del Escape de estos últimos, en términos globales, eran mejores que los de FYCO (más estudiantes consiguieron salir del Escape). Esto pone de manifiesto que el perfil y las preferencias de los estudiantes de uno y otro título inciden significativamente en cuanto a la valoración de este tipo de actividades de razonamiento lógico.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 34 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Yolanda Giner Manso

      Comentó el 29/06/2023 a las 20:46:22

      Estimado Luis,
      Gracias por tu consideración hacia nuestro trabajo.
      Por trabajos previos habíamos observado un comportamiento excesivamente cooperativo entre nuestros estudiantes, que si bien es una actitud encomiable, podría conducir a que los equipos que iban resolviendo las cuestiones planteadas comunicasen las respuestas a otros equipos que las utilizarían directamente, sin haber resuelto la prueba.
      Saludos cordiales

    • profile avatar

      Luis Yamuza Blanco

      Comentó el 29/06/2023 a las 19:15:34

      Enhorabuena por el trabajo que habéis realizado desarrollando e implantando esta actividad de escape room. Parecen haberse obtenido muy buenos resultados. Quizás me anime a diseñar algo parecido para alguna de las asignaturas que imparto. Sin embargo, me surge una pregunta ¿Por qué no se establecen recompensas para todos los equipos que consigan superar la escape room? ¿Qué ventajas tiene solo premiar a los equipos que sean más rápidos? Muchas gracias de antemano.

    • profile avatar

      Maryuris de la Cruz Ceballos Gómez

      Comentó el 22/06/2023 a las 07:37:52

      Felicitaciones a los firmantes
      Por su innovación y manejo del tema, es enriquecedor para orientarnos en nuevas estrategias para el trabajo académico

    • profile avatar

      Ana Belén Mudarra Fernández

      Comentó el 09/06/2023 a las 19:46:01

      Estimados compañeros,

      me resulta super interesante la aplicación de escape room como forma de práctica global o incluso para aplicarlo en una parte concreta de la asignatura. Sin embargo, mi asignatura es teórica ¿por donde me animarían ustedes a comenzar a preparar un escape room con una asignatura como Dirección Estratégica de la empresa?
      Gracias y felicidades

      • profile avatar

        Yolanda Giner Manso

        Comentó el 10/06/2023 a las 07:59:13

        Estimada Ana Belén,
        Gracias por tus comentarios.
        La estructura de las SR suele realizarse a través de claves numéricas, por operatividad y por objetividad en el cálculo del resultado. No obstante, entiendo que también podría enfocarse utilizando como clave de acceso alguna palabra determinante en algún proceso de razonamiento o relacionada con algún conocimiento teórico.
        Saludos cordiales

    • profile avatar

      Ana Belén Mudarra Fernández

      Comentó el 09/06/2023 a las 19:43:10

      Estimados compañeros,
      me parece super interesante la aplicación como repaso de una asignatura o incluso como evaluación de un contenido especifico del temario. Me gustaría aplicarlo a una asignatura que no es numérica sino teórica, ¿por donde creen ustedes que debo de comenzar?
      Gracias

      • profile avatar

        Rafael Lopez Garcia

        Comentó el 10/06/2023 a las 08:57:17

        Hola Ana Belén, nosotros solo hemos trabajado el tema del scape room con ejercicios numéricos. Como bien dice mi compañera Yolanda en vuestro caso podéis optar a que la solución al "enigma" sea una palabra, sin embargo, pienso que esto hace que seguramente las posibles respuestas sean más limitadas. Te lo explico con un ejemplo, desde mi lejano conocimiento de la asignatura, si ponéis un caso y preguntáis por el nombre de la estrategia utilizada, igual las opciones son 5, esto haría que los alumnos probaran una detrás de otra hasta adivinarlo, algo que no ocurre con un ejercicio numérico. Se me ocurre una posible solución, aunque seguramente debéis darle más vueltas:
        ** Dividís el problema en varias fases, pongamos 7, de modo que el grupo que acierte las 7 termina el scape room.
        ** Debéis diseñar varios casos para cada fase, de modo que el grupo que falle un ejercicio no avanza a la fase siguiente sino que le saldría un segundo ejercicio de la fase en la que ha errado la respuesta, si vuelve a fallar se mantiene en esa fase y así hasta que consiga avanzar.

        Es una propuesta, lógicamente habrá más posibilidades, pero bueno solo que veáis que opciones reales existen. Vosotros/as que conocéis la asignatura seguro que dais con una solución apropiada a vuestro caso.

        Un saludo.

    • profile avatar

      Margarita Esther Romero Rodríguez

      Comentó el 09/06/2023 a las 16:32:56

      Enhorabuena por la iniciativa. Me parece muy interesante y de gran aplicabilidad

    • profile avatar

      Doaa Am Herzallah

      Comentó el 09/06/2023 a las 12:54:54

      me gustaría felicitar a los autor@s del trabajo que he revisado. Reflexiono que la temática propuesta es muy actual y relevante .
      saludos,

    • profile avatar

      Doaa Am Herzallah

      Comentó el 09/06/2023 a las 12:54:35

      En primer lugar, me gustaría felicitar a los autor@s del trabajo que he revisado. Reflexiono que la temática propuesta es muy actual y relevante .
      saludos

    • profile avatar

      Gema Albort-Morant

      Comentó el 09/06/2023 a las 09:28:41

      Buenas tardes,
      Me gustaría felicitar a todo el equipo por el tiempo y dedicación empleados en realizar esta innovación docente. Organizar un scape room lleva mucho trabajo.
      Un saludo,
      Gema

    • profile avatar

      Raquel Puentes Poyatos

      Comentó el 08/06/2023 a las 22:37:46

      Hola . Me ha gustado mucho vuestra experiencia de ER. La verdad que estoy intentando coger ideas para aplicarlas en mis clases y motivar a los estudiantes. No sabía muy bien cómo se podia llevar el ER al aula y me ha aclarado mucho. Voy a ver si podemos aplicar el ER de manera transversal entre varias asígnaturas de distintas áreas de conocimiento. No tengo ninguna para haceros. Las que tenía las habéis contestado ya. Gracias.

      • profile avatar

        Rafael Lopez Garcia

        Comentó el 08/06/2023 a las 22:55:58

        Hola Raquel, agradecemos tus palabras.
        Es una buena idea compartir el proyecto entre varias asignaturas, lo veo óptimo, el problema es que ya sabes que todos los alumnos/as no van al mismo ritmo, que coincidan en las mismas asignaturas limita un poco, pero bueno cuestión de buscar la confluencia.
        De todas formas, si cuando te pongas con el tema te surge alguna duda o podemos ayudarte o colaborar en algo no dudes en contactar con nosotros, estamos en Cádiz, te será fácil localizarnos.
        Un saludo

    • profile avatar

      Gema Albort-Morant

      Comentó el 08/06/2023 a las 21:42:37

      Buenas tardes,
      Me gustaría felicitar a todo el equipo por el tiempo y dedicación empleados en realizar esta innovación docente. Organizar un scape room lleva mucho trabajo.
      Un saludo,
      Gema

      • profile avatar

        Yolanda Giner Manso

        Comentó el 08/06/2023 a las 22:47:38

        Muchísimas gracias por tus palabras Gema.
        Efectivamente como bien dices ha sido un trabajo considerable pero estamos muy satisfechos de la experiencia, que hemos repetido con otra temática este curso.
        Saludos cordiales

      • profile avatar

        Rafael Lopez Garcia

        Comentó el 08/06/2023 a las 22:50:07

        Muchas gracias, Gema, hemos trabajado mucho pero una gran satisfacción que tuviera éxito, aun así siempre hay cosas que mejorar, estamos aprendiendo mucho de vuestras sugerencias y seguro que reflexionaremos sobre la incorporación de las sugerencias e ideas recibidas.

        Un saludo

    • profile avatar

      Ana Licerán-Gutiérrez

      Comentó el 08/06/2023 a las 17:19:05

      ¡Enhorabuena por este estupendo trabajo!
      El Escape Room educativo tiene un poder increíble de implicar al alumnado... En particular, en la Unviersidad de Jaén dos compañeras y yo acabamos de recibir la concesión de un proyecto de implantación en asignaturas de economía. Este año lo hemos probado y, la verdad, ha sido increíble... Lleva muchísimo trabajo, porque hemos estado prácticamente todo el cuatrimestre preparándolo... Pero merece la pena, sin duda.
      En nuestro caso, tanto el que hemos diseñado para Contabilidad de Gestión II (asignatura que imparto) y el de Dirección Estratégica (asignatura que imparte una de mis compañeras) lo hemos hecho en presencial, ya que eso también favorece una mayor interacción... Lo hemos organizado por grupos, y en presencial tiene lo bueno de que se van viendo las caras, se palpa más la tensión y entra en juego también la competitividad con los otros equipos. Además, en nuestro caso el escape fue una sorpresa... Les dijimos que repasaran porque íbamos a hacer una "actividad de evaluación final"... La sorpresa que se llevaron al entrar en el aula fue impresionante...
      Con respecto a la forma de organizarlo, les recomendaría, si quieren echarle un vistazo, las plantillas que tiene Genially, porque son muy visuales y es bastante intuitivo, además de que se puede meter interacción en cada elemento. Y como sugerencia, les animaría a probar en presencial y comparar los resultados, porque probablemente tendrán una valoración mucho mejor en presencial (aunque de por sí la valoración ya es estupenda). Además, les da mucha alegría el abrir físicamente el cofre (en nuestro caso, lo llenamos de chucherías y algún pequeño obsequio, para el equipo ganador).
      A mí me ha encantado la experiencia del Escape Room educativo y, sin duda, repetiré en los siguientes años.
      Muchas gracias por su presentación.

      • profile avatar

        Domingo Martínez Martínez

        Comentó el 08/06/2023 a las 17:51:57

        Gracias Ana por tu comentario. Nosotros nos ayudamos del campus virtual, pero lo realizamos de forma presencial, cada grupo de 3 estudiantes con un ordenador portátil o una tablet. Consideramos que es esencial que la actividad se desarrolle de forma presencial, pues como bien dices, se palpa la tensión y unos grupos se controlan a otros, etc. Sí que quizás nos falta dar ese paso final y ayudarnos de otros elementos accesorios para darle mayor interés a la actividad, como lo del cofre que comentas. ¡Seguiremos mejorándolo! Gracias por tu aportación.
        Saludos,
        Domingo

    • profile avatar

      Eduardo Martinez-Gabaldón

      Comentó el 08/06/2023 a las 15:57:54

      Buenas tardes,
      En primer lugar, daros la enhorabuena a todos los integrantes del equipo por llevar a cabo esta actividad tan innovadora en el aula. Particularmente, quiero realizar un scape room en mi clase y vuestra exposición me ha servido para tener una ligera idea de como llevarla a cabo. No obstante, también me han surgido una serie de cuestiones que me gustaría preguntaros.
      En el vídeo comentáis que los equipos de tres participantes fueron escogidos por los propios alumnos, mi pregunta es si observasteis equipos muy desequilibrados, es decir, equipos muy buenos y equipos menos buenos.
      En segundo lugar, si analizasteis si existe alguna relación entre la realización de la actividad y la nota de los alumnos en la asignatura, es decir, ¿alumnos que completaron la actividad obtuvieron una buena calificación en la asignatura?
      Por último, el escape room se realizó de forma virtual a través del aula virtual de la asignatura, ¿os lo habéis planteado hacerlo de forma real como un escape room tradicional? ¿Sería muy difícil crear un escape room tradicional dentro del mundo educativo?
      Un saludo
      Eduardo

      • profile avatar

        Domingo Martínez Martínez

        Comentó el 08/06/2023 a las 18:12:29

        Gracias Eduardo por la enhorabuena. Intento responder a tus cuestiones a continuación.
        En general no se observan grupos muy desiquilibrados, si bien es llamativo que muchos estudiantes que no pueden mejorar más su puntuación de actividades de clase, deciden hacerlo porque alguno de sus propios compañeros habituales de pupitre sí que van a hacerlo y quieren intentar ayudarles, por lo que consideramos que de esta forma también contribuimos a fomentar un comportamiento solidario entre ellos mismos a través del trabajo colaborativo. Si fuéramos nosotros los que formáramos los grupos, es probable que muchos de estos estudiantes no acudieran a clase ese día, pues el único incentivo que les quedaría es el de poder repasar la asignatura y, si bien es un motivo más que suficiente para nosotros los docentes, no tanto para ellos.
        Por otro lado, lo que comentas es cierto, los integrantes de grupos que generalmente finalizan la actividad superan la asignatura en la convocatoria ordinaria y en los grupos que la completan de forma más rápida suele haber uno o dos integrantes que finalizan la asignatura con muy buena calificación.
        En cuanto a la última cuestión, si bien la actividad la realizamos de forma presencial, es cierto que solo nos ayudamos del campus virtual de la asignatura y de un dispositivo electrónico (portátil o tablet) por grupo...pero no descartamos ir añadiendo "componentes" que hagan más atractiva la actividad.

        Un saludo,
        Domingo

    • profile avatar

      Paula Montero-Benavides

      Comentó el 08/06/2023 a las 12:23:14

      Buenos días. Enhorabuena por vuestra ponencia. Me parece una iniciativa muy interesante para dinamizar asignaturas del ámbito financiero. Me gustaría conocer algo más sobre el diseño de las preguntas del Scape Room. ¿Os habéis ayudado de alguna web o aplicación? ¿Os ha requerido mucho tiempo y esfuerzo montar y poner en práctica esta experiencia de gamificación?
      Un saludo

      • profile avatar

        Rafael Lopez Garcia

        Comentó el 08/06/2023 a las 12:38:06

        Hola Paula, pues todo el proceso ha sido artesanal y creativo, no nos hemos basado en ninguna web ni aplicación. Los pasos más o menos han sido los siguientes:
        ** Hemos generado las preguntas / problemas de la asignatura, siempre tratando de que no fueran ejercicios tipo, sino que tuviesen algún matiz que les hiciese debatir, pues la solución casi mecánica no era la correcta.
        ** Esas preguntas se han integrado en una historia (de esto se encarga nuestra compañera Yolanda que tiene una creatividad pasmosa).
        ** Se monta en el campus virtual, quizás esto ha sido lo más complejo, pues nos costó descubrir el funcionamiento del campus, para que fuese un proceso secuencial en el que para pasar de fase, la clave fuese el resultado del problema anterior.

        Y listo, eso es todo.

        Un saludo

    • profile avatar

      Domingo Fernández Uclés

      Comentó el 08/06/2023 a las 10:37:16

      Enhorabuena por la comunicación. Tratáis un tema que me parece muy interesante y que creo podría funcionar muy bien en mi asignatura. No obstante, es la primera vez que quiero aplicar este tipo de actividad y me gustaría tener alguna recomendación o consejo al respecto. ¿Tenéis algún libro u otra comunicación relacionada que me podáis recomendar? Muchas gracias

      • profile avatar

        Paula Rodríguez Castro

        Comentó el 08/06/2023 a las 12:37:58

        Buenos días Domingo.
        No, no tenemos ningún libro como base ni otra comunicación relacionada.
        Saludos cordiales.

    • profile avatar

      Javier Osés García

      Comentó el 07/06/2023 a las 22:55:59

      Saludos
      Gracias por vuestra ponencia, es una experiencia interesante sobre el uso escape-room. Creo que habéis pensado con imaginación una vía para animar a los estudiantes a implicarse en la materia.
      Estoy planteando poner en práctica un escape room en una asignatura de Contabilidad para el próximo curso, pero me gustaría incorporar alguna "prueba" que no consista en un cuestionario de preguntas o casos, por ejemplo que un grupo tenga que hacer una presentación de conclusiones ante el resto de estudiantes que valorarán si "pasan la prueba".
      ¿Habéis tenido alguna experiencia similar o habéis estudiado alguna otra alternativa que hayáis descartado?
      muchas gracias

      • profile avatar

        Yolanda Giner Manso

        Comentó el 07/06/2023 a las 23:03:49

        Estimado Javier,
        Barajamos alguna de esas opciones, pero queríamos que las actividades fueran lo más objetivas posibles y en este caso habría probablemente un componente subjetivo, por lo cual descartamos cualquier elemento de evaluación en ese sentido.
        Saludos cordiales

    • profile avatar

      Sufia Mohand Amar

      Comentó el 07/06/2023 a las 22:41:38

      Hola, me parece muy interesante esta herramienta y personalmente, nunca la he usado en clase. Mi pregunta va referida a la elaboración del escape room. Para poder acceder a la siguiente pregunta, ¿el equipo tiene que contestar bien a la anterior?
      He visto que habéis usado el campus virtual, ¿conoces alguna herramienta adicional para realizar escape rooms?
      Saludos

      • profile avatar

        Yolanda Giner Manso

        Comentó el 07/06/2023 a las 23:01:44

        Estimada Sufia,
        Efectivamente para acceder a cada pregunta la clave de acceso es la respuesta correcta a la pregunta anterior.
        Así se controla el tiempo total y nadie puede acceder a ninguna pregunta sin haber resuelto correctamente la anterior.
        Sólo he trabajado a partir del Campus Virtual, no he usado más herramientas.
        Saludos cordiales

    • profile avatar

      Guadalupe Vila Vázquez

      Comentó el 07/06/2023 a las 15:18:01

      Me ha parecido muy interesante vuestra actividad, de hecho, he planteado y llevado a cabo una actividad similar pero en el campo de la dirección de operaciones. Por lo que indicáis, vuestra actividad fue llevada a cabo en el curso 2021-22. ¿La habéis puesto en practica también en este curso? En caso de que si, ¿Qué aspectos habéis modificado?

      • profile avatar

        Yolanda Giner Manso

        Comentó el 07/06/2023 a las 17:41:51

        Estimada Guadalupe,
        gracias por tu interés en nuestro trabajo.

        Este curso hemos repetido la experiencia intentando mejorarla a tenor de las respuestas de los estudiantes del curso pasado. En particular, la Scape del presente curso académico, además del cambio de temática, presentaba dos pruebas más, es decir, diez cuestiones, un poco más sencillas que las del curso pasado, especialmente las primeras, de modo que la dificultad fuera creciente y la mayoría de los equipos lograsen llegar al menos a la mitad de la prueba.

        Por otro lado, nos preocupamos especialmente de trabajar durante el desarrollo de la actividad las competencias emocionales del estudiantado, animándolos y tranquilizándolos en algunas ocasiones sin dar ningún tipo de información para la actividad en si, pero con la presencia más cercana del equipo docente.

        La encuesta posterior que realizamos también se amplió, preguntando precisamente que competencias transversales habían trabajado y qué tipo de emociones percibieron durante el desarrollo de la actividad y cómo gestionaron dichas emociones.

        Saludos cordiales,

        • profile avatar

          Guadalupe Vila Vázquez

          Comentó el 07/06/2023 a las 18:14:28

          Estupendo. Me da ideas, para mejorar mi actividad de cara al año que viene. Saludos y gracias la respuesta


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora