Enfoque
El presente trabajo se desarrolló en el marco del proyecto de innovación y transferencia educativa de la Universidad de La Laguna, correspondiente al curso 2021-2022. Su objetivo se concreta en la aplicación de la norma UNE 71362:2020, sobre calidad de los materiales educativos digitales, a los recursos de ayuda en la materia Tecnología de la Información Geográfica (MECES 2), aplicados en estudios universitarios. El método sigue la norma, que dispone de un total de 15 criterios distribuidos en 3 grupos etiquetados como didáctica, tecnología y accesibilidad, que permiten diseñar y valorar los recursos, complejos o simples, en sucesivas iteraciones, así como someter las soluciones a la evaluación de los usuarios. Se acompaña de una rúbrica instrumentalizada en hoja de cálculo. Se han incorporado a la mejora otras normas y estándares (WCAG 2) y considerado los principios de accesibilidad universal. Se hizo un uso intensivo de los informes de accesibilidad de las aplicaciones. Como material se utilizó un recurso principal mejorado. Este recurso es una guía paso a paso, que se acompaña de un cartel, ambos en versión PDF y posterior ensayo en HTML. La guía paso a paso detalla las operaciones; mientras que el cartel ofrece una vista panorámica. Ambos recursos son complejos y multimodales: contienen texto continuo, cuadro de texto, imágenes, gráficos, tablas, notas y, cuando ha sido posible, vídeo y audio incrustado. Como resultado su aplicación en el aula de la iteración preliminar fue de no conformidad, pero tras la mejora de algunos aspectos, en una primera iteración, la guía paso a paso obtuvo una calificación 58.75, sobre un máximo de 87 y un mínimo de 37.75. Por grupos, obtuvo, respecto de mínimos exigidos: 23 sobre 11, en didáctica; 10,75 sobre 7.75, en tecnología; 23.75 sobre 19, en accesibilidad. Tratándose de un PDF, algunos de los aspectos considerados, planeados para el entorno HTML, no son aplicables. En conclusión, la versión PDF mejora sobre todo la experiencia visual, al tiempo que admite interactividad; pero presenta dificultades en el orden de lectura para aplicaciones texto-audio y en la incorporación de vídeo. La versión HTML mejora en la integración de recursos multimedia incrustados y presta un ambiente adecuado para aplicaciones texto-audio y desarrollo de la interactividad; pero pierde en cuanto a la composición gráfica. Se contempla el formato EPUB para un trabajo posterior.
José Ramón Vera Galván
Comentó el 13/06/2023 a las 11:33:02
Estimada Carmen María:
Agradecemos tus observaciones. La UNE 71362 no es la única norma en el campo de la educación; también hay normas específicas de accesibilidad, metadatos, vocabulario y otros aspectos. En AENOR, se recogen, principalmente, en la CTN 71/SC 36 - Tecnologías de la información para el aprendizaje, que es la comision técnica dedicada.
Carmen María Sepúlveda Durán
Comentó el 08/06/2023 a las 18:34:50
Buenas tardes. En primer lugar, enhorabuena por el trabajo presentado. Desconocía totalmente la existencia de esta norma y debo decir, tras ver vuestro trabajo, que es una gran aliada en todo el ámbito educativo, sobre todo desde la perspectiva de la accesibilidad. Quería preguntaros dónde podría consultar la norma al completo.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Miguel Ángel Mejías Vera
Comentó el 09/06/2023 a las 00:17:58
Buenas noches Carmen María.
Gracias por tu comentario. Queríamos proponer a este foro, que tenemos que apostar por la creación de nuestros propios materiales digitales educativos. A través de internet, redes sociales, medios de comunicación.... existe material infinito, pero ¿está medida su calidad? Aquí debemos hacer un esfuerzo. Esta norma es un comienzo, es un apoyo para el diseño, desde el principio, de un MED y quizá, si no se considera en su conjunto, si pueden utilizarse aquellos criterios e ítems que se adapten a nuestros objetivos. La norma, en nuestra universidad es accesible, pues se adquirieron licencias y disponemos de las bases de datos para su búsqueda, pero está limitado y prohibida su divulgación. Te hago llegar el enlace de la fuente: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0063263
Espero haberte ayudado.
Un cordial saludo
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora