A06-S01-37 10

Implementación de test y plataformas para la orientación vocacional

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Yaiza ViñuelaUniversidad de León
profile avatar
Diego González-RodríguezUniversidad de León
profile avatar
Camino Ferreira VillaUniversidad de León

Enfoque

En los últimos años, la importancia de la orientación profesional en España ha aumentado debido a la implementación de las directrices establecidas por el Espacio Europeo de Educación Superior. Este cambio en el panorama educativo ha generado una mayor conciencia sobre la necesidad de proporcionar al alumnado preuniversitario una orientación vocacional adecuada para ayudarles a tomar decisiones informadas y acertadas respecto a la planificación de su trayectoria académica y profesional. Dentro de este contexto, los orientadores educativos desempeñan un papel relevante, ya que son los encargados de facilitar y asistir al alumnado en el proceso de planificación y así logar una transición satisfactoria entre la Educación Secundaria y la Educación Superior universitaria. Su función es asesorar y guiar a los estudiantes en el descubrimiento de sus intereses, habilidades, capacidades y valores para que puedan traducir estas cualidades personales en elecciones académicas y profesionales adecuadas y coherentes con sus metas y aspiraciones personales. Para lograrlo de forma eficaz, los orientadores pueden emplear diversos recursos y herramientas, destacando aquellos que están disponibles a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Estas tecnologías brindan la posibilidad de personalizar y adaptar los procesos de orientación, permitiendo ofrecer un apoyo individualizado y más completo a cada estudiante. Asimismo, los orientadores pueden acceder a una amplia gama de información actualizada sobre diferentes carreras, oportunidades educativas y perfiles profesionales, lo cual les permite proporcionar a los estudiantes una visión más amplia y actualizada del mundo laboral. Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis descriptivo y exploratorio de los test y plataformas vocacionales para su uso en el proceso de orientación profesional. Se llevó a cabo la búsqueda de test y plataformas en webs institucionales, entidades, organizaciones, iniciativas autonómicas o estatales, asociaciones e iniciativas particulares. Se identificaron n=21 recursos test o plataformas que se clasificaron según su tipo, URL, responsable, tipo de preguntas, tipo de respuestas, resultados y fuente. Los resultados muestran que la mayoría de estos recursos se centran en ayudar a los usuarios a definir un perfil basado en sus gustos personales, a través de preguntas dirigidas. Estos test y plataformas de orientación vocacional ofrecen resultados muy específicos o muy abiertos sobre el perfil de los sujetos, por lo que se hace necesario que la figura de los profesionales de la orientación brinde ayuda al alumnado para la toma de decisiones. Sin embargo, estos resultados no solo son suficientes para que el individuo pueda llegar a una decisión correcta. Por ello, los profesionales de la orientación deben involucrarse en los procesos de orientación vocacional y mejorar el uso de estos test y plataformas para obtener los mejores resultados.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 10 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alejandro Vargas Serrano

      Comentó el 10/06/2023 a las 12:48:03

      Felicidades por el trabajo.
      Ciertamente, quizás se lleva a cabo un excesivo uso de herramientas con diseño previo y excesivamente abiertas tal y como identificáis acertadamente. Sin duda, la figura del profesional cercano al estudiantado garantiza una orientación responsable, organizada y eficaz.

      • profile avatar

        Yaiza Viñuela

        Comentó el 10/06/2023 a las 13:53:19

        Buenos días Alejandro. Muchas gracias por tus felicitaciones. En el análisis de estos recursos hemos visto como apuntas la necesidad de la intervención de profesionales de la orientación para un uso adecuado de este tipo de test.
        un saludo.

    • profile avatar

      Juan Pedro Martínez Ramón

      Comentó el 10/06/2023 a las 00:52:40

      Buenas noches, tan solo desearía agradecer el trabajo realizado. Considero que es fundamental una correcta orientación académica y profesional para evitar problemas de ajuste personal, profesional y emocional futuros en el alumnado. Por tanto, este tipo de comunicaciones ayudan precisamente a prevenir dichos problemas. Muy buen abordaje. Quisiera conocer si no es mucha molestia cuál es su opinión acerca del futuro de los test de este tipo con la irrupción de la inteligencia artificial a medio y largo plazo. Muchas gracias y enhorabuena.

      • profile avatar

        Yaiza Viñuela

        Comentó el 10/06/2023 a las 13:58:19

        Buenos días Juan Pedro. En primer lugar agradecerte tu interés en nuestro estudio. Respecto a lo que comentas, estamos de acuerdo en la importancia de la orientación vocacional para evitar un futuro fracaso académico del alumnado. En relación a la cuestión que nos planteas, hay que estar preparados para abordar todos los retos que se nos plantean ahora, ya que cada vez hay más recursos de inteligencia artificial y seguramente cada vez sean más fiables, sin embargo es necesario formar a los profesionales para hacer un uso responsable de este tipo de herramientas, ya que al igual que ocurre con los test existentes es necesario un buen criterio y conocimientos que ayuden a tomar buenas decisiones no utilizando para ello únicamente lo que reporta un test o inteligencia artificial, ya que usa algoritmos y no puede conocer al sujeto que requiere de orientación para poder considerar otras variables importantes como son factores económicos, la edad o personales.
        Un cordial saludo

    • profile avatar

      Salvador Reyes-de-Cózar

      Comentó el 09/06/2023 a las 15:25:09

      Buenas tardes, Yaiza, Diego y Camino.
      Me parece, no solo muy interesante, sino también muy necesaria la investigación en el campo de la orientación profesional del alumnado.
      De hecho, la falta de vocación es uno de los aspectos que más me preocupa cómo docente. ¿A qué creéis que puede deberse esta situación?
      ¿Puede ser por falta de ayuda recibida por lo orientadores, por falta de conocimiento sobre herramientas como las que estudiáis o quizás por una desmotivación generalizada de los estudiantes?
      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Diego González-Rodríguez

        Comentó el 09/06/2023 a las 15:47:42

        Estimado Salvador:
        Muchas gracias por su aportación. Principalmente una de las causas que lleva al estudiante a la desmotivación es la falta de una elección adecuada. Unos de los motivos se debe sin duda a que la ratio de alumnado por orientador es muy elevada, al menos en nuestro contexto, y eso hace que no se pueda atender de manera individualizada y adecuada a las necesidades de los estudiantes. El segundo motivo está muy ligado al primero, los estudiantes son demasiado jóvenes para elegir un camino que, a priori, les marcará el resto de sus vidas, muchas veces se sienten con la obligación de escoger estudios para los que no sienten vocación y desconocen otras vías para las que tendrían un éxito asegurado. La falta de recursos humanos y especialistas en este campo es una de las razones principales bajo mi punto de vista.
        Muchas gracias.
        Saludos cordiales,

    • profile avatar

      Camino Ferreira Villa

      Comentó el 08/06/2023 a las 09:15:13

      Estimada Paola:
      Muchas gracias por tus palabras y por el interés en el estudio. El momento idóneo para empezar con la orientación es Educación Primaria, incluso algunos expertos consideran que en Educación Infantil es buen momento para ir introduciendo aspectos de la orientación vocacional, muchas veces ligados a las profesiones de personas de referencia para los niños. En el caso de la aplicación de test, consideramos que sea un poco más tarde, al finalizar Educación Primaria, y hacerlo en varios momentos de la vida del estudiante.
      Un saludo y gracias,

    • profile avatar

      Paola Salomé Andrade Abarca

      Comentó el 08/06/2023 a las 05:14:04

      Estimada Yaiza y equipo, ¡felicitaciones! Muy interesante su investigación y resultados, considerando que el paso entre el bachillerato y la Educación Superior es un trayecto bastante sensible y de incertidumbre para los estudiantes. A partir de su experiencia, les consulto sobre los momentos idóneos para aplicar los test identificados, y como orientar de mejor forma a los estudiantes, si ellos muestran alta preferencia por carreras que son demandadas, por lo que no siempre se puede acceder a una plaza en las mismas. Muchas gracias,

    • profile avatar

      Bryan Gómez Flores

      Comentó el 07/06/2023 a las 23:41:44

      Hola Yaiza, felicitaciones, es un interesante estudio.

      No se si mientras realizaron esta investigación, pudieron encontrar alguna información adicional que demuestre una correlación entre estudiantes que recibieron una orientación vocacional y su rendimiento académico en la carrera seleccionada. Sería interesante conocer este aspecto.

      Gracias.

      • profile avatar

        Camino Ferreira Villa

        Comentó el 08/06/2023 a las 09:18:15

        Hola Bryan:
        No indagamos ese aspecto en el perfil del estudiante que participó, pero podría ser muy interesante. Quizá como futura línea podríamos indagar en ese aspecto, qué orientación ha recibido, qué ha estudiado, cuál es su perspectiva de trabajo y por supuesto qué correlación hay con respecto a los test que existen (y su resultado). La variable de rendimiento académico no la hemos puesto encima de la mesa, pero sí, también sería interesante. Gracias por tu aportación.
        Un saludo,


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora