A06-S01-69 00

INICIACIÓN A LA ALFABETIZACIÓN COMPUTACIONAL CON ACTIVIDADES MUSICALES DESENCHUFADAS EN LA ASAMBLEA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Carmen María Sepúlveda DuránUniversidad de Córdoba
profile avatar
Azahara Arevalo GalánUniversidad de Córdoba

Enfoque

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) recoge, por primera vez, la enseñanza del Pensamiento Computacional. La legislación recalca su importancia desde los primeros cursos de Educación Infantil a través de una competencia clave transversal específica (competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería – STEM). Así se recoge, además, en el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de Educación Infantil, aludiendo que los estudiantes de esta etapa pueden desarrollar habilidades sencillas en relación con el Pensamiento Computacional y el método científico.

Teniendo en cuenta que las últimas corrientes científicas y didácticas abogan por una ampliación del acrónimo STEM a STEAM, incluyendo entre sus áreas la “A” de Artes, y partiendo del nivel madurativo de los estudiantes de educación infantil, se plantea una propuesta didáctica a través de actividades musicales desenchufadas para la iniciación a la alfabetización computacional. El uso de la metodología desenchufada es la recomendada para la iniciación a este tipo de enseñanza, siendo sus bases el uso de actividades específicas para el desarrollo del Pensamiento Computacional sin uso de robots de programación o programas de código.

La asamblea en educación infantil es un momento de adquisición de rutinas, en el que se desarrolla el diálogo y habilidades cognitivas relacionadas con la reflexión. Por lo tanto, es un momento idóneo para trabajar de manera lúdica el desarrollo de habilidades computacionales sencillas y la práctica musical. Este componente es esencial, ya que la actividad musical es inherente a la primera infancia y permite la adquisición de nuevos saberes desde una perspectiva motivadora.

La propuesta didáctica con actividades musicales desenchufadas trabaja conceptos computacionales como las secuencias, conocer el proceso de acción-instrucción, comprender el concepto “mientras”, así como el uso de condicionales simples. Así mismo, con estos conceptos, se desarrollan habilidades computacionales como la abstracción, el pensamiento algorítmico, la automatización, entre otros. En el aspecto musical, permite que los estudiantes se acerquen a familiarizarse con instrumentos de la orquesta, así como los diferentes músicos que la componen, instrumentos de pequeña percusión, compositores, discriminación auditiva, iniciación lúdica a notación musical, etc.

La propuesta didáctica ha sido llevada a cabo en dos centros públicos de educación infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, siendo uno de ellos de contexto rural y otro de contexto urbano. Se ha valorado el desarrollo de los estudiantes a lo largo del segundo trimestre del curso escolar 2022/2023. Para ello, se han utilizado rúbricas de observación que permitían observar la actitud, motivación y desarrollo de la eficacia hacia las actividades musicales desenchufadas planteadas. Los resultados muestran un desarrollo significativo en los dos contextos, mostrando los resultados una iniciación a la alfabetización computacional eficaz en la primera infancia.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 00 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora