A04-S02-07 60

Instagram como herramienta educativa: Videos cortos para entender la economía

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Jose Villar MuñozUniversidad de Córdoba
profile avatar
Maria MontillaUCO (Universidad de Córdoba)
profile avatar
Luis Javier Cabeza-RamírezUniversidad de Córdoba
profile avatar
Miguel González-Mohíno SánchezUniversidad de Córdoba

Enfoque

  1. INTRODUCCIÓN

El proyecto educativo que se presenta tiene como objetivo aprovechar Instagram como una herramienta educativa para enseñar conceptos económicos a través de videos cortos. En este caso, los profesores universitarios de CCEE, desempeñan un papel fundamental en la creación de contenidos didácticos que serán compartidos en la plataforma.

  1. OBJETIVOS

El objetivo principal del proyecto es explorar el potencial de Instagram como una herramienta educativa para enseñar conceptos económicos. Se busca aprovechar las características visuales y de interacción de la plataforma para crear contenido educativo atractivo y accesible. Además, como objetivos secundarios encontramos: (1) Crear videos cortos de calidad (estos videos deberán ser didácticos, visuales y adaptados al formato de Instagram); y (2) Fomentar la participación y el aprendizaje activo (a través de comentarios, preguntas y debates en los comentarios de los videos).

  1. METODOLOGÍA

Primero los profesores identificarán los conceptos económicos clave que se abordarán en los videos cortos. Se realizará una selección de los temas más relevantes y se determinará el enfoque pedagógico adecuado para cada uno. Posteriormente, utilizarán herramientas de edición de video para crear contenidos didácticos en formato corto. Los videos se diseñarán de manera visualmente atractiva, utilizando elementos gráficos, ejemplos prácticos y explicaciones claras. Seguidamente, los videos se publicarán en una cuenta de Instagram dedicada al proyecto educativo. Se utilizarán hashtags y descripciones adecuadas para facilitar la búsqueda y el acceso a los contenidos. Finalmente, se fomentará la participación de los estudiantes a través de preguntas, desafíos o debates en los comentarios de los videos. Los profesores responderán a las consultas y promoverán la discusión entre los estudiantes.

  1. RESULTADOS

Participación de los estudiantes: Se evaluará el nivel de participación de los estudiantes a través de sus interacciones en los comentarios de los videos. Se analizará la cantidad y calidad de las preguntas, respuestas y debates generados.

Retroalimentación de los estudiantes: Se recopilará la retroalimentación de los estudiantes sobre la utilidad, claridad y efectividad de los videos en su aprendizaje de conceptos económicos. Esto se puede realizar a través de encuestas, cuestionarios o comentarios adicionales.

  1. CONCLUSIONES

El proyecto educativo que utiliza Instagram como herramienta educativa para enseñar conceptos económicos a través de videos cortos ofrece una forma innovadora y atractiva de aprendizaje. Los profesores universitarios desempeñan un papel fundamental en la creación de contenido de calidad y en la promoción de la participación de los estudiantes. Los resultados obtenidos permitirán evaluar la efectividad de esta estrategia educativa y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.

A través del uso de Instagram como plataforma educativa, se logra adaptar el contenido a las preferencias y hábitos de consumo de información de los estudiantes, quienes están familiarizados con el formato de videos cortos en esta red social. Esto proporciona una oportunidad única para acercar la economía de manera accesible y atractiva, capturando su atención y facilitando su comprensión.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 60 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Luis Yamuza Blanco

      Comentó el 30/06/2023 a las 01:40:29

      Enhorabuena por el proyecto. La divulgación del conocimiento debe ser una actividad clave. Respecto a evaluar estas interacciones de los alumnos creo que puede llegar a ser complejo, independientemente de la red social que se utilice. ¿Habéis utilizado alguna herramienta para hacerlo? ¿Os ha supuesto una gran carga de trabajo? Debe ser difícil mantener la actividad de una cuenta, o al menos eso me parece. Muchas gracias de antemano.

    • profile avatar

      Maryuris de la Cruz Ceballos Gómez

      Comentó el 21/06/2023 a las 12:15:12

      Buen día
      Felicitaciones al grupo de investigadores por este tema tan interesante y de mucha utilidad en el campo educativo, Lograr integrar el interés colectivo con la búsqueda del conocimiento y la educación es enriquecedor y muy practico para los ambientes cotidianos

    • profile avatar

      Manuel Rojo Alejos

      Comentó el 16/06/2023 a las 16:07:55

      Me parece un acierto incluir las redes sociales en la docencia.
      FELICITACIONES por vuestro trabajo!!!

    • profile avatar

      Alberto Pedro López-Hermida Russo

      Comentó el 13/06/2023 a las 12:22:42

      Excelente ponencia. Buenas ideas para implementar en el propio plan de estudios.
      Pensé que quizás TikTok podía ser una mejor opción, pero la narrativa quizás es más recomendable en Instagram.
      Muchas gracias!

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 14/06/2023 a las 12:30:53

        Buenos días Alberto. Exacto, TikTok esta destinada mas para bailes o videos divertidos. El componente de combinación imágenes/video reel ayuda a que nos decantemos por Instagram. Un saludo

    • profile avatar

      María Martínez Lepe

      Comentó el 13/06/2023 a las 09:22:45

      Felicidades por la ponencia! Me parece una innovación docente que puede ser interesante para el alumnado. Sin embargo, cada vez tiene más relevancia la red social Tik Tok entre la juventud. ¿Por qué se han decantado por Instagram?. Un saludo.

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 14/06/2023 a las 12:29:08

        Buenos días Maria, pues elegimos esta por ser una red social mas seria que TikTok, destinada a bailes y videos divertidos. Un saludo

    • profile avatar

      Maria Carmen de la Calle-Durán

      Comentó el 13/06/2023 a las 08:58:55

      Enhorabuena por la ponencia y la presentación. Os habeis planteado medir los resultados?
      Gracias y saludos

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 14/06/2023 a las 12:28:03

        Buenos día Mari Carmen, gracias por tu apoyo. Medir los resultados en el video es facil, gracias al numero de visualizaciones, likes y comentarios. Y para medir los resultados (académicos) podríamos ver el grado de participación (numero de comentarios) y el grado de satisfacción del alumno/a con un cuestionario sencillo. Un saludo

    • profile avatar

      Raquel Regueiro Dubra

      Comentó el 13/06/2023 a las 08:13:23

      Buenos días! Gracias por la presentación. ¿Cómo se gestiina la difusión fuera del grupo de estos reels/vídeos? ¿Se busca mayor difusión o se limita al grupo objetivo? Muchas gracias!

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 14/06/2023 a las 12:25:17

        Hola, buenos días, no podemos controlar si el video es visto por gente ajena a la asignatura, pero los alumnos participantes deben comentar y debatir ideas del video (es nuestra medida de control). Un saludo

    • profile avatar

      Julio Manuel Álvarez Bautista

      Comentó el 13/06/2023 a las 08:08:11

      Muchas gracias por la ponencia. Me parece muy interesante el proyecto educativo. Un saludo.

    • profile avatar

      Jaime Jose Orts Cardador

      Comentó el 13/06/2023 a las 07:36:48

      Buenos días, ¿en que asignatura ha aplicado esta metodología?

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 14/06/2023 a las 12:22:35

        Buenos días, la idea es que se pueda aplicar a muchas asignaturas, pero la prueba piloto se ha realizado en Economía de la Empresa. Un saludo

    • profile avatar

      David Perea El Khalifi

      Comentó el 09/06/2023 a las 21:15:15

      Enhorabuena por la iniciativa. Me parece siempre un acierto incluir las redes sociales en la docencia. Sin embargo aunque es verdad que Instagram es la red social predominante entre los alumnos, me imagino que muchos son reticentes en grabar videos y que estén publicados en una cuenta de Instagram. ¿Habéis tenido algunas pegas o quejas o inconvenientes por parte del alumnado al tener que grabarse en videos? Gracias!

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 09/06/2023 a las 21:49:23

        Buenas tardes David, la idea es que el docente se grabe, siempre de forma voluntaria claro está. La idea es transmitir cercanía, fomentar la participación mediante comentarios y reforzar el aprendizaje. El alumno puede participar con una cuenta secundaria ( educativa y no personal) si tienen alguna reticencia. Un saludo

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 13:49:33

        Muchas gracias por tus palabras David, hoy en día hay que unirse a la tendencia de uso de las redes sociales. Verlas como un "enemigo" es un error desde nuestro punto de vista. Un saludo.

    • profile avatar

      Ana Belén Mudarra Fernández

      Comentó el 09/06/2023 a las 20:13:22

      Buenas tardes compañero, felicidades por la presentación. Con tu ponencias me has dado una alternativa muy válida y eficaz a los videos cortos de Youtube que realizó para mi asignatura. ¿Me podrías recomendar alguna forma o programa para hacer los videos de una asignatura puramente teórica de forma más visual y atractiva?

      Gracias

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 09/06/2023 a las 21:51:49

        Buenas tardes Ana Belén, te recomiendo que explores la aplicación con inteligencia artificial Synthesia que permite crear vídeos con avatares digitales. Un saludo

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 13:51:00

        Muchas gracias Ana Belén, espero haberlo transmitido de la mejor manera posible, y me uno a la propuesta de mi compañero Miguel. Un saludo.

    • profile avatar

      Maria Natividad Elvira Zorzo

      Comentó el 09/06/2023 a las 14:44:14

      Muy interesante su trabajo, enhorabuena.
      Un saludo,
      María

    • profile avatar

      Norat Roig-Tierno

      Comentó el 09/06/2023 a las 11:06:50

      Mi más sincera enhorabuena por vuestro trabajo. Me ha parecido muy innovador e interesante.

      ¿Los estudiantes publicaban el contenido en su propio perfil o había un perfil creado a propósito para el desarrollo de la actividad al que todos tenían acceso? ¿Podríais poner algún ejemplo sobre el planteamiento de alguna actividad que hayáis llevado a cabo?

      Un saludo.

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 09/06/2023 a las 21:39:33

        Buenas tardes Norat. El contenido se publica en un perfil específico creado donde todos los estudiantes pueden verlo. Por ejemplo se puede hacer un vídeo que explique de forma práctica la especialización del trabajo o la integración vertical. Un saludo

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 13:53:03

        Muchas gracias por tus palabras Norat. Seguro que trae grandes beneficios en la forma de entender la educación en pleno siglo XXI. Un saludo.

    • profile avatar

      Norat Roig-Tierno

      Comentó el 09/06/2023 a las 11:05:55

      Mi más sincera enhorabuena por vuestro trabajo. Me ha parecido muy innovador e interesante.

      ¿Los estudiantes publicaban el contenido en su propio perfil o había un perfil creado a propósito para el desarrollo de la actividad al que todos tenían acceso? ¿Podríais poner algún ejemplo sobre el planteamiento de alguna actividad que hayáis llevado a cabo?

      Un saludo,
      Norat

    • profile avatar

      Antonio Luis Leal Rodríguez

      Comentó el 09/06/2023 a las 09:38:15

      ¡Felicitaciones por su proyecto innovador y por explorar nuevas formas de enseñanza! Me gustaría saber un poco más acerca de cómo promovieron la participación de los estudiantes en la plataforma Instagram. ¿Pueden compartir algunos ejemplos de preguntas, desafíos o debates que generaron interacción entre los estudiantes?

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 09/06/2023 a las 21:44:50

        Buenas tardes Antonio. Muchas gracias por tu comentario. La idea es incorporar la participación con debate en los comentarios y evaluarlo como actividad de evaluación continúa. Por ejemplo se puede hacer un vídeo que explique de forma práctica la especialización del trabajo o la integración vertical con ejemplos. Un saludo

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 13:59:50

        Muchas gracias por tus palabras Antonio. La participación, como dice mi compañero Miguel, se promueve a través de preguntas que lanzamos en los videos cortos. Por ejemplo, se puede pedir que los alumnos digan ejemplos de empresas de nuestro entorno que se hayan integrado verticalmente, y opinen sobre las ventajas e inconvenientes de forma resumida. Un saludo.

    • profile avatar

      Gema Albort Morant

      Comentó el 08/06/2023 a las 21:18:34

      Buenas tardes,
      En primer lugar, me gustaría felicitarla por su ponencia. Me gustaría saber porque se decantaron por Instagram en lugar de Tiktok (Red social especializada en videos). Un saludo,
      Gema

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 09/06/2023 a las 21:31:02

        Buenas tardes, gracias por su comentario. La elección la basamos en que tiktok está más enfocado en bailes y preferimos Instagram al ser algo más serio. Un saludo

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 14:02:20

        Muchas gracias por la pregunta Gema. Como dice mi compañero Miguel, Instagram aún mantiene un perfil más "serio" que TikTok, y tiene un potencial mayor para la educación desde nuestro punto de vista. Un saludo.

    • profile avatar

      Nuria Antón Ros

      Comentó el 08/06/2023 a las 18:35:51

      Buenas tardes, estimado autor,
      Enhorabuena por su trabajo. Son muy necesarias nuevas propuestas pedagógicas con las que poder adaptarse a los nuevos cambios sociales, así como renovarse en la innovación educativa. Considero una muy buena propuesta que intentaré poner en práctica.
      Me ha surgido alguna cuestión como: ¿se implementaría en docencia a distancia o como complemento a las clases presenciales?
      Además, respecto a la accesibilidad a esta aplicación e Internet, ¿se ha contemplado la imposibilidad de acceso de algunos estudiantes?
      Muchas gracias por compartir y enhorabuena de nuevo.
      Saludos

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 20:59:49

        Buenas tardes, gracias por tus amables palabras. Como bien dices o renovamos o morimos jeje. La idea esta pensada para que sea complementaria, de refuerzo para el alumno que también acerque al profesor al alunado y que sea evaluable como debate participativo. Respecto al acceso por internet, creo que la mayoría de universidades tienen acceso a internet y la gente joven suele nacer con un móvil debajo del brazo, lo que permite que esto no suponga ningún problema. Un saludo

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 14:04:21

        Muchas gracias por tus palabras Nuria, hoy en día hay que unirse a la tendencia de uso de las redes sociales. Verlas como un "enemigo" es un error desde nuestro punto de vista. Un saludo.

    • profile avatar

      M. Pilar Martín Chaparro

      Comentó el 08/06/2023 a las 17:09:49

      Hola, realmente me parece una metodología interesante para el alumnado. Me surge la duda de si vosotros que ya la habéis puesto en práctica, utilizáis vuestras cuentas personales de Instagram o habéis creado una específica y con perfil docente.Gracias,
      Pilar

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 17:35:39

        Hola buenas tardes, es importante que sea una cuenta diferente, de carácter educativo, abierta, donde permita que los alumnos sigan o vean los videos, pero que el profesor no siga a los alumnos, para mantener cierta distancia (Como hacen los famosos jeje). Un saludo.

    • profile avatar

      María Carolina Rodríguez Donate

      Comentó el 08/06/2023 a las 15:52:02

      Hola! Muchas gracias por compartir vuestra interesante propuesta, sobre todo, para motivar al alumnado a través del interés que éste muestra por las redes sociales. A la hora de implementar la propuesta, ¿el alumnado graba también algún vídeo corto o sólo participan generando debate en aquellos vídeos que facilita el profesor? ¿Los vídeos están centrados en una parte de la asignatura o se proponen vídeos con contenidos de todo el curso?
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 17:33:23

        Buenas tardes, gracias por tu comentario. Los videos solo los realiza el profesor y los alumnos comentan y lo aprenden. La idea es para desarrollarla a lo largo del curso en varios conceptos clave de la asignatura correspondiente.

    • profile avatar

      Eva Pelechano Barahona

      Comentó el 08/06/2023 a las 14:56:22

      Muchas gracias por la iniciativa y la ponencia. Enhorabuena. ¿Os habéis planteado medir la experiencia del alumno y el grado de aprendizaje con la actividad? Si es así ¿qué indicadores habéis contemplado?.
      Saludos

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 17:31:48

        Hola buenas tardes Eva. Gracias por tu comentario. Si, la idea es medir a posteriori con un cuestionario de satisfacción con los videos. El grado de participación será por los comentarios realizados. Un saludo

    • profile avatar

      Eyda Lucía Marín Ramírez

      Comentó el 08/06/2023 a las 11:34:07

      Enhorabuena por vuestro trabajo,

      Creo que el enfoque abordado en esta propuesta pedagógica es muy interesante. Utiliza una herramienta con la que los alumnos interactúan diariamente y, esa aceptación tecnológica resulta fundamental para conseguir los objetivos planteados. Nos quejamos mucho que los alumnos adoptan una actitud pasiva en las clases, esta metodología sin duda les ayudará a desarrollar competencias de pensamiento crítico y comunicación.
      Un saludo!

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 12:38:54

        Muchas gracias Eyda por tu comentario. La verdad es que sí, aunque la intención no es sustituir las clases sino reforzar de manera interactiva y divertida la economía. Un saludo

    • profile avatar

      Rocio Hernández Garrido

      Comentó el 08/06/2023 a las 07:25:16

      Enhorabuena por la exposición. Me parece un trabajo interesante, sin embargo me queda la duda de cómo se podría llevar a cabo una valoración del uso de esta metodología en el aula para contribuir a la calificación final ? O solo es para un uso de enseñar contenidos ? Gracias

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 09:04:48

        Buenos días Rocío. Gracias por tu comentario. El objetivo es enseñar contenidos y reforzar el aprendizaje del alumno al tener siempre operativos estos videos en su red social. Para la valoración de la calificación final, se contabilizará con el numero de interacciones (comentarios), al igual que este congreso, como una nota de evaluación continua.

    • profile avatar

      Cinta Pérez Calañas

      Comentó el 07/06/2023 a las 23:09:45

      Enhorabuena a los ponentes por su video. Me parece una innovación docente que puede ser interesante para los estudiantes al ser una plataforma muy utilizada por ellos. Se deduce que aún no se ha puesto en funcionamiento este estudio en el aula. Esos vídeos sustituirán las clases magistrales, es decir, supondrán un refuerzo para para estudiante a los conceptos explicados en clase o lo sustituirán? Por otro lado, creéis que podrá mejorar las calificaciones de los estudiantes?

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 09:07:25

        Buenos días Cinta. Gracias por tu comentario. No, todavía no está implementada en el aula. Además, nunca sustituirán las clases magistrales donde se amplían estos conocimientos expuestos en los videos. Son videos que refuerzan y hacen recordar los conceptos enseñados en el aula. Mejorarán las calificaciones al contabilizarse los comentarios y participación como una actividad de evaluación continua.

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 16:03:42

        Muchas gracias Cinta por tus palabras. Como bien dice mi compañero Miguel, no sustituirán en ningún caso la clase magistral. Lo que sí pensamos que va a mejorar (además de la calificación), es la propia adquisición de los conocimientos. Seguramente les ayude a fortalecer o reforzar determinados conceptos económicos sobre los cuales pudieran tener dudas. En definitiva, mejorará su nivel de competencias adqiuridas.
        Gracias, un saludo.

    • profile avatar

      Leticia Gallego-Valero

      Comentó el 07/06/2023 a las 18:22:06

      Enhorabuena a los autores por tan interesante trabajo. Sin embargo, me surge una duda en relación al contenido que tiene esta red social, instagram, fundamentalmente de entretenimiento. ¿Cuál ha sido el incentivo para que los alumnos enfoquen en estos vídeos de aprendizaje? ¿Debían exponer los conceptos en clase, o han sido evaluados después? Muchas gracias.

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 09:11:39

        Buenos días Leticia. Gracias por tu comentario. El proyecto todavía no se ha puesto en marcha todavía. Es una red social muy utilizada por los jovenes, donde pueden guardar los videos en un archivo virtual de favoritos donde se ubicarán los videos de conceptos. Se evaluará a posteriori tras la participación en los videos. Un saludo

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 16:00:35

        Muchas gracias por tu comentario Leticia. El incentivo para los alumnos es que forme parte de la evaluación dentro de las guías docentes de las asignaturas, pero también que entiendan que el aprendizaje no es algo "aburrido" ni teórico, sino que se adapta a las nuevas formas de comunicación.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Encarnación Moral-Pajares

      Comentó el 07/06/2023 a las 18:06:59

      Felicitaciones por la propuesta. Entiendo que es una propuesta de proyecto que no habeis puesto en marcha, al menos es lo que se deduce. Concretamente, ¿en qué asignatura de Economía, teneis pensado desarrollarla? ¿ Teoría económica, Economía española, Economía mundial, etc.? ¿ en qué curso académico? ¿ en qué titulación?, ¿ qué temas se tratarán en los videos?, ¿el profesor/a facilita recursos para que los alumnos trabajen en los diferentes temas?, ¿ es un trabajo individual o en grupo? si es en grupo, ¿cómo se formarán los grupos?, ¿los alumnos forman el grupo o lo forma el profesor?, varía mucho los resultados, en función de la opción elegida. ¿ cuántos alumnos conforman los grupos?, ¿ hay un guión y una escaleta, que los alumnos deben tener en cuenta para la elaboración del video? ¿qué iténs considerareis para la evaluación del trabajo del alumno? ¿ por qué Instagran?, ¿ los videos se ven en clase o cada alumno lo ve cuando considere? En este segundo caso, ¿cómo puede el profesor promover el debate?
      Un saludo

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 09:31:36

        Buenos días Encarnación. Gracias por tu comentario. Hay que aclarar algunos temas. Los videos los crean los docentes para refuerzo de la asignatura para que los alumnos participen con comentarios debate online. Se evaluará como actividad de evaluación continua. Instagram es una de las redes sociales mas utilizadas por los jovenes que permite crear videos cortos, fácil de usar y permite guardar videos en un archivo virtual. Se puede aplicar a cualquier asignatura aunque esta pensado para las mas teóricas. Un saludo

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 15:56:39

        Gracias por tu comentario Encarnación. Respondiendo a tu pregunta de como puede el profesor promover el debate, en los propios videos que creará el profesor se fomentará que los alumnos participen formulándoles en el mismo video, al final, alguna pregunta abierta para que respondan en los comentarios e interactúen entre ellos.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Juan de Loma-Ossorio Mata

      Comentó el 07/06/2023 a las 14:10:38

      Enhorabuena a los ponentes por su exposición sobre el proyecto educativo que aprovecha Instagram como una herramienta para enseñar conceptos económicos a través de videos cortos. Es fascinante ver cómo están explorando el potencial de esta plataforma y cómo los profesores desempeñan un papel fundamental en la creación de contenido educativo atractivo y accesible. Me gustaría preguntarles sobre la metodología utilizada para la creación y publicación de los videos en Instagram. ¿Podrían compartir con nosotros cómo seleccionaron los conceptos económicos clave y el enfoque pedagógico adecuado para cada uno? Además, me interesa saber cómo fomentaron la participación y el aprendizaje activo de los estudiantes a través de los comentarios y debates en los videos ya que me resulta bastante complicado de alcanzar, debido sobre todo, a la dificultad que supone que los alumnos interactúen en clases presenciales. ¿Qué estrategias implementaron para promover la interacción y cómo evaluaron la participación de los estudiantes?

      • profile avatar

        Miguel González-Mohíno Sánchez

        Comentó el 08/06/2023 a las 09:22:42

        Buenos días Juan. Gracias por tu comentario, muy amable. Instagram permite la creación de videos cortos (o reels) que permite visualizarlos en el momento que se estime oportuno, además de pode guardarlos en favoritos. La selección de los contenidos se hace eligiendo aquellos conceptos que pueden tener un ejemplo práctico en la vida real, y que ese valor del ejemplo se añada al concepto teórico. Para fomentar la participación se propondrá que los comentarios estén dentro de una actividad de evaluación continua. Así, al igual que este congreso, los alumnos comentan e interactúan en los videos para ser evaluados.

      • profile avatar

        Jose Villar Muñoz

        Comentó el 10/06/2023 a las 15:58:45

        Muchas gracias por tus palabras Juan. Complementando a lo respondido por mi compañero Miguel, además de puntuarlo como actividad de evaluación continua, una forma de fomentar que participen es que en los propios videos, que creará el profesor, al final del mismo video, incorpore alguna pregunta abierta para que respondan en los comentarios e interactúen entre ellos. El objetivo es promover el debate y la participación activa entre ellos.
        Un saludo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora