A06-S01-47 00

Instituciones de Educación Superior y la Política de Mejora Regulatoria en México

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
José Alberto Cárdenas de la FuenteUniversidad Autónoma de Tamaulipas
profile avatar
Claudia Elizabeth Galindo CamposUniversidad Autónoma de Tamaulipas
profile avatar
Maria Concepción Placencia ValadezUniversidad Autónoma de Tamaulipas

Enfoque

Introducción

En los últimos años uno de los impulsos que mayor importancia se ha dado en los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha sido emprender una serie de acciones para mejorar la calidad de la regulación en sectores clave, impulsar la competitividad y el desarrollo económico.

Detrás de estos esfuerzos se encuentra el reconocimiento de que la regulación excesiva e inadecuada es uno de los principales retos que enfrenta México para impulsar la productividad, facilitar el emprendimiento, innovación, la creación de empleos y, con todo ello, mejorar su competitividad.

Ante los citados antecedentes, la política de mejora regulatoria se busca su implementación en las Instituciones de educación superior con el objetivo de constituir al interior de las Universidades aquellos procesos permanentes de calidad e implementación de sistemas para contribuir a la desregulación, simplificación y la prestación eficiente y eficaz del servicio público, con base en los ordenamientos normativos en la materia.

Elaborar un programa anual: el cual tenga como objetivo la necesidad de implementación de acciones en materia regulatoria, mismas que permitan obtener un modelo educativo de vanguardia en el país, a través de la actualización continua del marco normativo institucional.

Metodología

Analizar la gobernanza regulatoria abordando su fundamento teórico y legal desde el ámbito de las Instituciones de Educación Superior.

Resultados

Comparativo de Universidades Autónomas del país

De lo anterior, resulta necesario realizar un análisis comparativo como estrategia que permita establecer relaciones entre aquellas Universidades Autónomas en México, que han implementado la mejora regulatoria en cuanto a la automatización en los trámites que realizan con el estudiantado.

Por ello, mediante una recopilación de información encontrada en las plataformas institucionales de 33 de las Universidades Autónomas de México, se presenta un comparativo que permita conocer e identificar la viabilidad de la implementación de los trámites administrativos automatizados ya implementados, dirigidos a la comunidad universitaria.

Conclusiones

En este contexto, se han revisado los más importantes progresos acerca de la gobernanza regulatoria y la importancia de su aplicación en los distintos ámbitos, derivado de la revisión bibliográfica por medio de la metasíntesis se ha llegado a la conclusión de la relevancia que posee el aspecto de la gobernanza regulatoria en el crecimiento competitivo de las instituciones de educación superior y lo conveniente que resulta agregar esta metodología para que los procesos de la política regulatoria se transformen en instrumentos eficientes de atención a la comunidad universitaria.

El resultado del análisis derivado de la metasíntesis de las fuentes documentales empleadas, se concluye que, en la ejecución de las metodologías de la gobernanza regulatoria realizadas en las Universidades, se ha puesto de manifiesto lo beneficioso que resulta ser su implementación. De igual manera, la implementación de estrategias de operación para la apreciación de las políticas regulatorias tiene resultados destacables. De la reflexión documental que se ha llevado a cabo, se han podido observar ciertos puntos importantes a emplear la metodología de la gobernanza regulatoria que serán de gran utilidad para el sector educativo

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 00 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora