Enfoque
Introducción: El rendimiento académico de los estudiantes es un aspecto fundamental en el ámbito educativo. Numerosos factores influyen en su desempeño, entre ellos se encuentran los aspectos psicológicos y emocionales. En este estudio, nos centramos en la autopercepción positiva como un posible factor determinante en el rendimiento académico de los estudiantes. Específicamente, investigamos si el acto de dibujarse a sí mismos sonriendo puede influir en su autopercepción y, en última instancia, mejorar su desempeño en las calificaciones.
Objetivos: El objetivo principal de este estudio es examinar la relación entre la autopercepción positiva y el rendimiento académico de los estudiantes. Los objetivos específicos son: 1) analizar cómo el acto de dibujarse a sí mismos afecta la autopercepción de los estudiantes, y 2) determinar si existe una correlación significativa entre la autopercepción positiva y el rendimiento académico.
Metodología: Para llevar a cabo este estudio, se seleccionó una muestra de estudiantes de diferentes niveles educativos. A los participantes se les solicitó que realizaran dos actividades. En la primera actividad, se les pidió que se dibujaran a sí mismos. En la segunda actividad, se analizaron los resultados obtenidos en sus exámenes académicos, para evaluar su rendimiento académico. Posteriormente, se recopilaron los dibujos y las calificaciones obtenidas en las pruebas.
Resultados: Tras analizar los datos recolectados, se encontró una correlación significativa entre la autopercepción positiva, representada por los dibujos de los estudiantes sonriendo, y el rendimiento académico. Los estudiantes que se dibujaron a sí mismos sonriendo obtuvieron en promedio calificaciones más altas en comparación con aquellos que no lo hicieron. Este hallazgo sugiere que la autopercepción positiva puede desempeñar un papel importante en el éxito académico.
Discusión: La autopercepción positiva puede tener un impacto en la motivación, la confianza y la autoestima de los estudiantes. Dibujarse a sí mismos sonriendo puede contribuir a una visión positiva de sí mismos, lo que a su vez puede influir en su actitud hacia el estudio y su desempeño académico. Es posible que los estudiantes que se ven a sí mismos de manera positiva se sientan más seguros y motivados, lo que se traduce en un mayor compromiso con sus estudios y mejores resultados académicos.
Conclusiones: Este estudio exploratorio sugiere que los estudiantes que se dibujan a sí mismos sonriendo tienen una mayor posibilidad de obtener mejores calificaciones. La autopercepción positiva parece desempeñar un papel importante en el rendimiento académico, ya que influye en la motivación, la confianza y la actitud hacia el estudio. Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la educación y resaltan la importancia de promover una autopercepción positiva en los estudiantes como parte de los programas de desarrollo personal y emocional en las instituciones educativas. Se requieren investigaciones adicionales para profundizar en esta relación y comprender mejor los mecanismos subyacentes.
Maria Teresa Costado Dios
Comentó el 09/06/2023 a las 16:00:53
Buenas tardes Francisco,
felicidades por tu presentacion y por la investigacion que realizas. Muy buena idea el experimento del primer dia de clase. En mi caso hacia algo parecido que era tener una charla con ellos sobre los docentes de matematicas que habian tenido antes de llegar a la universidad, puesto que imparto conocimiento matematico a futuros maestros de primaria. Ahora dedico parte de mi investigacion a las emociones hacia las matematicas. saludos
Noemy Martín Sanz
Comentó el 09/06/2023 a las 08:07:56
Muchas gracias por el trabajo presentado. Los resultados encontrados son muy interesantes y ponen encima de la mesa la necesidad de diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje no solo centrados en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de otras variables en la persona.
Me ha gustado mucho ver como en la evaluación has utilizado técnicas proyectivas.
Sabina Alcaraz González
Comentó el 08/06/2023 a las 12:07:48
Hola Francisco,
qué interesante tu aportación y la cantidad de años que llevas poniéndola en práctica.
Este curso hice una actividad similar al inicio de una asignatura de ilustración. Les pedí que se dibujaran a sí mismos en post-its. También tenían que hacer un dibujo rápido de lo que esperaban de la asignatura, sus hobbies y de cosas que no les gustaran. No había pensado que esto pudiera tener alguna relación con sus resultados académicos, pero a partir de ahora voy a tener muy en cuenta tu investigación.
¿En qué tamaño sueles hacerles que se dibujen?
Yo lo hice en un tamaño pequeño pensando que no hicieran demasiados detalles para que se centraran en lo básico y lo que más les representa.
Un saludo!
Francisco José García-Ull
Comentó el 08/06/2023 a las 12:13:59
Hola Sabina, ¡sabía que habría profes que realizan prácticas parecidas! Supongo que este es el sentido de marcos como el presente Congreso INNDOC :)
Pues primero les digo que dibujen un rectángulo (como para una fotografía tamaño carné) en la parte superior derecha del folio. Los estudiantes piensan que, en efecto, este espacio está destinado a una foto. Luego les invito a responder una serie de preguntas 1.- ¿cómo estás? 2.- Desarrolla tu respuesta anterior. 3.- ¿qué esperas de la asignatura? 4.-¿dónde te ves en 5 años? 5.- hobbies e intereses. Finalmente les explico que el rectángulo es para que se dibujen ellos mismos. Suele haber risas y nerviosismo. También estudiantes que dicen: ¡pero yo no sé dibujar! o ¡yo dibujo muy mal! Les explico que no es un concurso de dibujo y que me ayuda a reconocerlos y aprenderme sus nombres (es verdad, si alguien se dibuja con gafas, por ejemplo, luego me es más fácil reconocerlo).
Muchas gracias por tu enriquecedor comentario, Sabina. Un cordial saludo
Ana Canavese Arbona
Comentó el 08/06/2023 a las 10:41:02
Buenos días, Francisco:
Enhorabuena por el proyecto, es muy interesante. ¿Cuáles son las otras preguntas que se le hacen al estudiante? Estaría bien que asociar estos dibujos a alguna auto descripción verbal (podría ser descríbete con 3 palabras) para entender cuáles son los patrones de personalidad para dibujarse sonriente o serio. ¡Muchas gracias!
Francisco José García-Ull
Comentó el 08/06/2023 a las 11:29:18
Hola Ana, muchas gracias por tu comentario. Al estudiante se le pregunta: 1.- ¿Cómo estás? 2.- Desarrolla la respuesta anterior. Luego se pregunta sobre qué esperan aprender y finalmente sobre sus gustos e intereses. Como bien indicas, los dibujos se contrastan con las respuestas escritas. Me ha gustado mucho la idea de describirse en tres palabras. La voy a aplicar el próximo semestre. Muchas gracias por tu comentario y un abrazo
Bryan Gómez Flores
Comentó el 07/06/2023 a las 23:17:41
Hola Francisco,
Felicitaciones, es un estudio bastante interesante. Nos podrías comentar si en estos años en los que se ha venido aplicando el dibujo como una forma de autopercepción, alguna vez se trató de aplicar alguna estrategia para lograr cambiar la percepción negativa de algún estudiante y si esta acción permitió mejorar su rendimiento académico.
Gracias.
Francisco José García-Ull
Comentó el 08/06/2023 a las 11:34:52
Hola Bryan. Sin duda lo que apuntas es clave. La respuesta es no: hasta el momento se trata de un estudio descriptivo. Ahora bien, de manera informal y ya fuera del ámbito científico, por supuesto que si un estudiante demuestra emociones negativas (bien a través del dibujo, bien a través del texto escrito), se le sigue más de cerca para poder detectar de manera precoz cualquier tipo de situación problemática. Un saludo y gracias por tu comentario.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora