Enfoque
El 25 de septiembre de 2015 en la sede de Naciones Unidas de Nueva York, 193 países adoptaron un acuerdo multilateral y global, denominado Agenda 2030. Este acuerdo nace de la voluntad de todos los países de avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.
La Agenda 2030 recoge una nueva visión del desarrollo que integra lo económico, lo social y lo medioambiental a través de 17 objetivos y 169 metas con una duración establecida de 15 años, hasta el año 2030.
Una de las características más significativas de esta Agenda 2030 es la participación de todos los actores en su configuración y la necesidad de generar alianzas para avanzar en la prosperidad. Una visión de largo recorrido es más necesaria que nunca, colocando a las personas en el centro de las acciones y las decisiones.
Siguiendo esta aspiración la Comisión Europea en su Reflection Paper (30 de enero de 2019) bajo el título «Towards a Sustainable Europe by 2030» establece como mandatorio para todos los miembros de la Comisión en materia de educación, entre otras cuestiones, las siguientes: «Debe alentarse a las instituciones educativas de todos los niveles a asumir los ODS como orientación de sus actividades y se las debe apoyar para que se conviertan en lugares donde no solo se enseñen, sino que también se practiquen activamente, las competencias de sostenibilidad. Debe acometerse la reforma y la modernización de los sistemas educativos, de las escuelas y las universidades verdes al desarrollo de nuevas capacidades para la economía digital».
La finalidad de esta ponencia es presentar el primer procedimiento publicado (por Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón) de del que se ha tenido noticia cuya finalidad es valorar el grado de compromiso de los centros y/o universidades a nivel nacional e internacional con los ODS, otorgando la pertinente certificación.
En particular, se señalarán y se reflexionará sobre la Dimensión relativa a la integración de dichos objetivos en la docencia reglada: los estándares establecidos, las directrices que le sirven de base al análisis, las evidencias a considerar.
Se presta especial atención y será expuesto con ejemplos prácticos procedentes de la evaluación piloto del programa a la estrategia docente, el student centred learning teniendo los resultados basado en el aprendizaje como eje fundamental.
Susana Palés Chaveli
Comentó el 21/06/2023 a las 09:11:52
Hola María Jesús.
Muy interesante tu aportación. También desde el ámbito universitario estamos realizando otras propuestas con actividades que fomentan el conocimiento de estos objetivos. ¿Consideras que sería beneficioso realizar también actividades en niveles de enseñanza inferiores que asegurasen que el alumnado se pudiese familiarizar antes con estas cuestiones?
Un saludo y enhorabuena por tu aportación
María Paula Santiago Martín de Madrid
Comentó el 14/06/2023 a las 02:33:47
Hola María Jesús,
Muy interesante la aportación que haces. Sabemos que interiorizar los contenidos de la Agenda 2030 y alcanzar los ODS que en ella se proponen llevará mucho tiempo y esfuerzo pero es muy importante llevar a cabo iniciativas, especialmente en el ámbito educativo, que nos permitan aproximarnos a ellos. Me gustaría saber si al margen de la experiencia piloto que nos muestras en tu presentación, se han planificado futuras actuaciones que permitan la participación en la evaluación a un número más amplio de centros educativos.
Un saludo y muchas gracias.
Mari Carmen Montero Bancalero
Comentó el 12/06/2023 a las 12:31:44
Muchas gracias por su presentación. La institución universitaria juega un papel fundamental en la formación de profesionales capacitados y comprometidos con el desarrollo sostenible, por eso su trabajo me ha parecido muy interesante como una llamada a la acción para la comunidad universitaria. Al integrar los ODS en la enseñanza, la investigación y las prácticas institucionales, podemos preparar a nuestro alumnado para convertirse en agentes de cambio comprometidos con un futuro sostenible. ¿Es optimista en cuanto al alcance de este logro?
Un saludo,
Celia Gallardo Herrerías
Comentó el 10/06/2023 a las 13:18:08
Mis felicitaciones por su ponencia, considero como apuntaban anteriores comentarios la necesidad de abordar estos aspectos desde una perspectiva crítica.
Un saludo,
Andrea Izquierdo
Comentó el 09/06/2023 a las 09:24:04
Buenos días, felicidades por el trabajo. Me parece muy adecuado y necesario generar estudios en esta línea. Gracias.
María del Rosario Cruz Sierra
Comentó el 08/06/2023 a las 20:47:40
Buenas.
Enhorabuena por su estudio, me ha parecido muy interesante. ¿Considera que pueden existir dificultades a la hora de integrar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) en la aulas?
Muchas gracias.
¡Saludos!
María Jesús Blanco Sánchez
Comentó el 09/06/2023 a las 09:14:23
Gracias, María del Rosario.
Son muchas las dificultades que podemos encontrar a la hora de incluirlas en el aula: desde la integración en las guías docentes hasta la efectividad para que el estudiante los asuma como parte de su formación.
Tratamos de avanzar en este sentido.
Un saludo,
Remedios Benítez Gavira
Comentó el 08/06/2023 a las 19:35:48
Enhorabuena por el trabajo
Creo que incluir los objetivos del milenio siempre enriquece los procesos de enseñanza- aprendizaje.
María Jesús Blanco Sánchez
Comentó el 09/06/2023 a las 09:14:41
Gracias Remedios.
Un saludo,
Rodrigo Cárdenas de la Fuente
Comentó el 08/06/2023 a las 17:18:31
Felicidades por el trabajo realizado, es interesante conocer esta diversidad, en México y en particular en las Instituciones de Educación Superior existen recomendaciones de trabajar alineados a los ODS, sin embargo en muchas ocasiones estamos atrasados en cuanto a infraestructura, cuestiones de seguridad, entre otras situaciones que impiden o retrasan su cumplimiento integral; en ese contexto ¿Cuál sería una recomendación para iniciar con la implementación de cada uno de los objetivos de manera eficaz?
María Jesús Blanco Sánchez
Comentó el 09/06/2023 a las 09:15:30
Estimado Rodrigo,
Quizá no sea necesaria una integración total de los ODS, sino que podrían priorizar aquellos "más necesario" para su contexto.
Un saludo,
Marcelo López Cambronero
Comentó el 08/06/2023 a las 12:31:19
Tu ponencia es muy interesante. Solo quería hacer una pregunta: creo que antes de integrar la agenda 2030 o cualquier otro elemento de esta índole en el currículum habría que ayudar a los alumnos a tener una mirada crítica sobre la misma, no se puede dar por supuesto, ¿no tendría que incluirse este aspecto en su propuesta?
María Jesús Blanco Sánchez
Comentó el 09/06/2023 a las 09:16:31
Estimado Marcelo,
Gracias por su comentario. Es positivo (y necesario) en los estudios superiores que los estudiantes asuman cualquier cuestión con visión crítica. Por supuesto, también esta.
Un saludo,
Sabina Alcaraz González
Comentó el 08/06/2023 a las 12:29:06
Hola, María Jesús,
muy interesante tu ponencia, qué importante es la integración de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible en la docencia universitaria.
Ahora mismo es imprescindible ligar todos los proyectos a uno de estos objetivos, esto hace que los trabajos crezcan y estén más comprometidos por parte del alumnado.
Este tema es algo que estamos trabajando en diferentes asignaturas, te invito a pasar por nuestras aportaciones, ya que hemos propuesto tres actividades relacionadas con este tema. Nos encantará tener tu opinión al respecto.
¡Un saludo!
Sabina
María Jesús Blanco Sánchez
Comentó el 09/06/2023 a las 09:16:51
Gracias, Sabina.
Un saludo,
Mar Suarez
Comentó el 08/06/2023 a las 11:11:20
Hola María Jesús,
Gracias por el trabajo tan interesante. Creo que la implementación de prácticas que acerquen la universidad a la consecución de los ODS es fundamental. Me surgió una curiosidad. ¿Han hecho alguna encuesta para conocer cómo de involucrados están los estudiantes en la integración de la agenda 2030 en el currículum universitario?
Un saludo,
Mar
María Jesús Blanco Sánchez
Comentó el 09/06/2023 a las 09:17:32
Gracias Mar.
Hasta el momento no la hemos realizado. Pero es uno de los aspectos pendientes de desarrollo.
Un saludo,
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora