A02-S01-21 02

La renovación de los métodos en Derecho procesal

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Elena Laro GonzálezUniversidad de La Laguna

Enfoque

Introducción:

Las asignaturas de Derecho procesal cuentan con un temario amplio que, a veces, se hace arduo para el alumnado y  dificulta el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este escenario, los docentes tenemos que implementar metodologías renovadas que promuevan el compromiso, la motivación y la adquisición del conocimiento por parte del estudiantado.

En la impartición de cualquier asignatura de la disciplina procesal, resulta crucial que el alumnado sea conocedor de la práctica forense y para ello existe un amplio abanico de posibilidades.

En el estudio abordaremos cuáles son las metodologías implementadas en la asignatura de Introducción al Derecho procesal (Derecho Procesal I) durante el curso académico 2022-2023.

Metodología:

Para ello, resulta especialmente útil el aprovechamiento de los recursos digitales existentes (por ejemplo, aula virtual, kahoot, powerpoint, etc.)

Igualmente, la organización y realización de actividades de índole práctica basadas en supuestos reales, utilizando la notoriedad de un determinado asunto para el estudio de algún epígrafe de la asignatura.

Debido a que la actualidad informativa es fuente generadora de contenido jurídico, resulta muy útil la inserción de noticias jurídicas y el análisis posterior por parte del alumnado (por ejemplo, renovación del Consejo General del Poder Judicial; y alta litigiosidad en España y métodos alternativos de resolución de conflictos).

Del mismo modo, especialmente importante es el rol que asuma el docente en el aula.

Resultados:

Los resultados obtenidos han sido positivos y se ha logrado la implicación del alumnado en el aula así como el compromiso con la asignatura. Las capacidades y conocimientos adquiridos por el estudiantado han sido muy satisfactorios.

Conclusiones:

La impartición de las asignaturas de Derecho procesal en un solo cuatrimestre nos lleva a implementar un modelo docente que se adapte al tiempo y a la complejidad de los contenidos. Para ello, debemos mantener la motivación y compromiso del alumnado durante el desarrollo de la asignatura, con el propósito de evitar el absentismo.

La adaptación a la sociedad y al entorno educativo actual nos obliga a una renovación constante, donde la tecnología cobra un protagonismo que no podemos obviar, sobre todo después de la pandemia. Por ello, teniendo en cuenta que la mayoría de los receptores son nativos digitales, tenemos que hacerla atractiva con la incorporación de recursos digitales conocidos por el alumnado, que permiten la captación de atención por parte del alumnado y la retención de los conocimientos. En definitiva, la introducción de métodos docentes innovadores, combinados con los tradicionales, podría obtener resultados positivos.

Especialmente importante es la impartición de una docencia práctica, basada en casos reales, que prepare al alumnado para ejercer las distintas profesiones jurídicas.

En último lugar, y no menos importante, la humanización de la docencia es un aspecto que ha de tenerse en cuenta.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 02 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Manuel García Mayo

      Comentó el 07/06/2023 a las 15:05:36

      ¿Has encontrado dificultades a la hora de llevar a cabo esto en grupos numerosos?

      • profile avatar

        Elena Laro González

        Comentó el 07/06/2023 a las 15:22:04

        Sí, los grupos numerosos dificultan la realización de determinadas actividades (por ejemplo, la utilización de plataformas digitales con limitación de participantes). No obstante, la formación de subgrupos facilita la ejecución de las tareas, aunque debemos lograr que participen el mayor número de alumnos posible.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora