A06-S01-54 06

La responsabilidad social del estudiante de contabilidad: un enfoque desde el Informe Integrado

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Sara Elena Otal FrancoUniversidad de Alcalá de Henares
profile avatar
Marcelo López CambroneroUniversidad Francisco de Vitoria

Enfoque

La contabilidad social es una forma de reconocer de manera explícita todos los recursos que la empresa necesita para desarrollar su actividad, dando cuenta de recursos que no se tienen en cuenta en los estados financieros convencionales. Las prácticas de contabilidad social son cada vez más comunes y se incluyen con los marcos regulatorios de los distintos Estados, apareciendo informes de sostenibilidad, de gobernanza, capturando recursos como el trabajo voluntario o mostrando realidades como el impacto social a largo plazo. Uno de los elementos fundamentales de la contabilidad social es el Informe Integrado (Integrated Reporting, IR), que emergió en Sudáfrica en 2010 y se ha convertido en un referente internacional en este ámbito.

En esta ponencia abordaremos el IR como uno de los elementos fundamentales de la ”contabilidad social”, cuya enseñanza puede contribuir de manera decisiva a la formación de una conciencia sobre la responsabilidad social (corporativa y personal) de los estudiantes de contabilidad. El objetivo es mostrar los aspectos en los que se debería poner énfasis y la manera adecuada de abordar la enseñanza del IR para potenciar el desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes.

Para desarrollar esta ponencia en primer lugar explicaremos en qué consiste y de qué partes consta el IR y cuáles son los estándares o prácticas internacionales reconocidos para elaborarlo y presentarlo. A partir de ahí lo analizaremos en discusión con diversos estudios sobre la concienciación en responsabilidad social de los alumnos universitarios, para mostrar cómo debería abordarse la enseñanza del IR para potenciar la autoconciencia sobre la responsabilidad social de los alumnos de contabilidad.

Como conclusión ofreceremos un esquema claro y detallado en el que se indicaron los pasos y elementos fundamentales para la enseñanza del IR en un enfoque de contabilidad social para el desarrollo de la responsabilidad social.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 06 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alexandre Alonso Carnicero

      Comentó el 09/06/2023 a las 14:45:09

      Buenas tardes. Gracias por la presentación.
      El problema que encuentro con estos conceptos es que son demasiado líquidos. ¿Qué es la RS? ¿Quién la define? ¿Una definición de RS, por ser aceptada democráticamente, se vuelve válida?¿Funciona la definición actual de RS bajo otros paradigmas políticos como el liberalismo o el anarquismo? Si no funciona...¿por qué tengo que tener en el corpus teórico de la materia dicha definición? ¿Acaso no puedo albergar otras ideas diferentes?
      Habéis hablado de entender la "racionalidad intrínseca a la norma". Las normas no tienen racionalidad intrínseca. Pueden tenerla, pero no tienen por qué.
      Habéis hablado de búsqueda del bien común. ¿Qué es el bien común?. Hoy en día, son planteamientos cercanos al comunismo latinoamericano quienes hablan del bien común. ¿Es eso el bien común?. La escasa definición de los conceptos no puede justificar cambios en la materia. ¿Es el bien común pagar impuestos por encima del 50%? Dificil justificar tal cosa, por ejemplo.
      Habéis hablado de la importancia de recoger la proporción de género de los directivos...¿Acaso esto asegura que la empresa vaya a funcionar mejor? ¿Acaso debemos tener a hombres como directivos si hay mujeres que lo hagan mejor?¿Es eso justo? ¿Quién dicta que esto sea un objetivo a perseguir sino un grupo de políticos ideologizados?. No termino de ver la importancia de incluir ciertos items, más cercanos al mundo del activismo que de la Contabilidad.
      Y habéis terminado con algo que desde luego no puedo compartir: "Sin tener que apelar a condicionamientos filosóficos diferentes de los que están en la base de su propia disciplina". Esto significa, "sin tener que pensar". El pensamiento crítico debe ser la base de cualquier formación. Si yo mismo, trabajador social, me ciñera a vuestra propia proposición, hoy sería un férreo defensor del comunismo más atroz y del posmodernismo más caótico. Gracias a Dios, ha habido gente que me ha ayudado a pensar.
      Saludos.

      • profile avatar

        Marcelo López Cambronero

        Comentó el 12/06/2023 a las 11:45:31

        Buenos días, no se ponga nervioso. Apunta usted en la dirección equivocada.
        Para contestarle, le diré que la propuesta que se hace es un marco introductorio, no obedece a ninguna ideología, es consciente de que los propios documentos (como el IR) tiene detrás una visión ideológica y deja el espacio abierto a su profundización y crítica, con la ayuda de Dios. Abrazos.

    • profile avatar

      Marcelo López Cambronero

      Comentó el 08/06/2023 a las 12:28:00

      Ya se están elaborando propuestas y nos parecen muy interesante. Podemos ver, por ejemplo, esta: http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/1362/jmgramos.pdf
      La intención es encontrar una propuesta para evaluar la Responsabilidad Social que sea efectiva, clara y esclable.
      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Marcelo López Cambronero

        Comentó el 08/06/2023 a las 12:28:57

        Ya se están elaborando propuestas y nos parecen muy interesante. Podemos ver, por ejemplo, esta: http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/1362/jmgramos.pdf
        La intención es encontrar una propuesta para evaluar la Responsabilidad Social que sea efectiva, clara y esclable.
        Muchas gracias.

    • profile avatar

      Olga González Morales

      Comentó el 08/06/2023 a las 12:21:28

      Buenos días

      El tema me interesa mucho, dado la importancia que tiene la RS. ¿Tienen pensado también buscar modelos estándar que midan la RS?
      Saludos

      • profile avatar

        Marcelo López Cambronero

        Comentó el 08/06/2023 a las 12:28:33

        Ya se están elaborando propuestas y nos parecen muy interesante. Podemos ver, por ejemplo, esta: http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/1362/jmgramos.pdf
        La intención es encontrar una propuesta para evaluar la Responsabilidad Social que sea efectiva, clara y esclable.
        Muchas gracias.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora