Enfoque
Introducción: en el devenir del tiempo la evolución social se ha vinculado, entre otros aspectos, a la digitalización y al incremento del uso de las TIC de manera cotidiana. Por consecuencia, el ámbito educativo también se ha visto relevantemente influenciado. Objetivos: contemplar las diferentes alternativas que se hacen presentes actualmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente centrando el foco de atención sobre los videos educativos y las píldoras educativas. Metodología: revisión de carácter documental de corte cualitativo y enfoque interpretativo, se ha llevado a cabo un análisis de documentos vinculados a la temática inicial, describiéndose e identificándose el tema de estudio. Resultados: se encuentran las particularidades propias de ambas alternativas pedagógicas, siendo atendidas desde una perspectiva educativa y contemplándose los aspectos de elaboración y clasificación que los caracterizan.
Alberto Nogales Moyano
Comentó el 14/06/2023 a las 06:22:35
Hola ¿Cómo crees que ha impactado la digitalización y el aumento del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo, específicamente en relación con el uso de videos educativos y píldoras educativas?
José Ramón Vera Galván
Comentó el 13/06/2023 a las 11:17:10
Les agradezco el esfuerzo realizado en la elaboración de los recursos. Entiendo que ensayan distintas aproximaciones tecnológicas y didácticas. ¿Cómo estimulan con estos recursos las capacidades más complejas, como la autoevaluación, o las actitudes más exigentes, como el compromiso?
Manuel Reina-Parrado
Comentó el 10/06/2023 a las 19:21:55
Me ha gustado mucho su comunicación. Enhorabuena
Yaiza Viñuela
Comentó el 09/06/2023 a las 23:53:56
Buenas noches. Felicitaron en primer lugar por esta propuesta de introducir píldoras educativas en el aula. Mi duda es qué formato recomendáis para introducir este tic de recursos como medio de resumir bloques temáticos, especialmente en la etapa universitaria. Un saludo y gracias de antemano
Diego González-Rodríguez
Comentó el 09/06/2023 a las 16:03:36
Estimados investigadores, enhorabuena por su trabajo, es realmente interesante. Mi pregunta tiene que ver precisamente con la forma de abordar este tipo de recursos, ¿consideran que los recursos como Instagram, Tic-Tok, o cualquier otro medio de índole parecida debería estar fusionado, también, con los métodos tradicionales de enseñanza?
Muchas gracias.
Saludos cordiales,
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 09/06/2023 a las 17:14:10
La fusión de diferentes herramientas con la metodología tradicional que se viene dando generalmente en el ámbito educativo siempre es una idea adecuada. No obstante, ante dicha idea, deben contemplarse aspectos de gran interés como son el desarrollo, la función y la aplicación que se le va a proporcionar a la inserción de los diferentes recursos en el aula. El carácter pedagógico no viene marcado exclusivamente por el tipo de herramienta sino por el enfoque que se le otorgue a la misma en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, a pesar de que las plataformas que expones presentan un carácter lúdico bastante marcado, no podría descartar un uso pedagógico de las mismas si realmente se propone su enfoque desde esa perspectiva.
Espero quede respondida su cuestión. Saludos.
María Hernández Hernández
Comentó el 09/06/2023 a las 13:30:52
Muchas gracias por compartir vuestro trabajo. Me ha resultado muy interesante, dada el potencial que tienen ambos recursos para la docencia, dada la relevancia que cada vez más tienen las TIC. Sin embargo, en algún caso su potencial va vinculado a su duración, es decir, que sean breves para no perder la atención del alumnado. ¿han contemplado este factor, la duración, en su investigación
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 09/06/2023 a las 17:04:32
Desde luego que la duración es uno de los aspectos que se atienden en la elaboración de este tipo de recursos TIC. Además, la misma no es fija y podrá ir variando en función del contenido, el contexto y los sujetos a los que se pretenda dirigir, debiendo adaptarse en todo momento al escenario que se presente y sus circunstancias.
Saludos.
Samuel López-Carril
Comentó el 09/06/2023 a las 11:56:34
Estimados autores,
Muchas gracias por compartir su trabajo. Coincido con ustedes en relación con el gran potencial que tienen los vídeos como material pedagógico. Sobre todo si son de corta turación, ya que el alumnado con vídeos largos pierde su atención. Mi pregunta es si han trabajado (o si se lo plantean) con plataformas como TikTok, con las que el estudiantado está muy familiarizado.
Muchas gracias por adelantado por su tiempo.
Un saludo,
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 09/06/2023 a las 13:03:34
Una idea bastante interesante lo del uso de plataformas como TikTok. Al final es una dinámica que se asemeja bastante a la metodología empleada para la elaboración de las herramientas que exponemos. No obstante, teniendo en cuenta la intencionalidad y el desarrollo de la plataforma TikTok, quizás prime un uso de carácter lúdico que, posiblemente, pueda desvirtuar la intencionalidad que presentan las píldoras o videos educativos. No obstante, tendremos en cuenta su comentario para contrastar posibles hipótesis que puedan surgir en relación con esta temática.
Saludos.
Milena Trenta
Comentó el 09/06/2023 a las 11:23:02
Buenos días:
Enhorabuena por el trabajo de síntesis que han realizado en esta investigación. Es tan importante obtener hallazgos, como conocer el estado de la cuestión acerca de un fenómeno o de una herramienta tecnológica.
Personalmente, el uso de píldoras educativas me ha ayudado en mi práctica docentes sobre todo en los casos en los que he tenido que transmitir conocimientos fundamentales de una asignatura o pautas para la realización de alguna tarea. La ventaja de la píldora educativa es que el alumnado puede consultarla cuando la necesita y, además, puede volver a verla las veces que quiera.
Me gustaría saber si van a seguir investigando este tema y si tienen previsto aplicar algún método de tipo cuantitativo o realizar algún experimento.
Gracias
Un saludo
Milena
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 09/06/2023 a las 11:47:38
Actualmente tenemos varias líneas de investigación relacionadas con las TIC y su influencia en el ámbito educativo. Desde luego que seguiremos profundizando en este tipo de temáticas dada la importancia que tienen en la actualidad, aunque no podría decirle los futuros métodos que emplearemos. No obstante, sí que hemos desarrollado ya varios proyectos de corte cualitativo que, próximamente, tenemos pretensión de compartir.
Saludos.
Efigenia Flores González
Comentó el 09/06/2023 a las 07:13:24
Saludos cordiales,
Su tema de investigación me parece pertinente dado el contexto en el que nos encontramos actualmente, por ende, considero esta realizando un aporte importante al campo de la educación.
Me gustaría que comentara un poco mas a cerca de la metodología empleada.
Gracias.
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 09/06/2023 a las 11:16:38
Gracias por su comentario.
No nos queda claro la alusión que hace respecto a conocer más sobre la metodología empleada. Si se refiere a la elaboración del trabajo, podrá encontrar dicha información desarrollada en el documento teórico. No obstante, es una revisión de carácter documental de corte cualitativo y enfoque interpretativo, donde se ha llevado a cabo un análisis de documentos vinculados a la temática inicial, describiéndose e identificándose el tema de estudio.
Espero quede respondida su cuestión, de no ser así no dude en volver a contactar con nosotros. Saludos.
Miguel Ángel Mejías Vera
Comentó el 09/06/2023 a las 00:49:56
Buenas noches. Gracias al equipo de este trabajo por presentar una ponencia en la que se sintetizan estudios sobre el uso de las TIC, concretadas en los vídeos y las píldoras educativas. Mi discusión al trabajo, entiéndase reflexión crítica, está en plantearlo como alternativa. Entiendo alternativa como una opción, una solución paralela, una sustitución... A mi me parece una cuestión peligrosa, en tanto en cuanto, puede entenderse como sustitutivo de la función del maestro o maestra, profesor o profesora... ¿Cuál sería la función del docente?
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 09/06/2023 a las 11:11:35
En este caso no hay una perspectiva de inserción de las píldoras o videos educativos como una sustitución de ningún contexto pedagógico, sino que, por el contrario, la idea es seguir enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado con todos los recursos posibles. La diversidad en el aula, en todos los niveles que se plantee, supone un escenario en el cual se pueden contemplar una gran diversidad de respuestas pedagógicas, siendo esto de gran relevancia a la hora de ofrecer respuestas a los diversos contextos o escenarios.
El caso es que, en consonancia con la elaboración de este trabajo, no hemos pretendido presentar esta herramienta con el fin de sustituir o como una solución, sino con el propósito de seguir ampliando la actuación docente y mostrar diferentes alternativas como propuestas de interés para conseguirlo.
Espero quede respondida su cuestión. Saludos.
Rafaela Gutiérrez Cáceres
Comentó el 08/06/2023 a las 19:52:07
Enhorabuena, equipo!!
Me ha encantado vuestra presentación, muy clara y muy bien estructurada. Así como también me ha parecido un estudio muy relevante que nos permite acercarnos a nuevas herramientas tecnológicas innovadoras de manera que podamos utilizar en nuestras prácticas para la mejora de la calidad de la educación, como es en este caso, los videos educativos y las píldoras educativas.
Muchas gracias.
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 08/06/2023 a las 20:31:59
Un placer seguir compartiendo experiencias y contribuyendo a la mejora educativa. Saludos.
Andrea Izquierdo
Comentó el 08/06/2023 a las 19:08:34
Buenas tardes, me parece muy interesante el trabajo propuesto. Señaláis que en vuestro estudio habéis realizado una revisión sistemática, y me interesaría saber cuántas investigaciones habéis incluido en esta revisión. Gracias.
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 08/06/2023 a las 20:36:19
En total han sido trece las investigaciones seleccionadas para el desarrollo del presente trabajo. No obstante, en su planteamiento han sido contempladas más de veinte investigaciones diferentes. Además, actualmente tenemos diferentes líneas de investigación y proyectos vinculados a las TIC y su desarrollo en el ámbito educativo, cuyos resultados esperamos compartir con ustedes próximamente si es posible. Cualquier cosa que necesite profundizar quedamos a su disposición, saludos.
Víctor Manuel Romeo Jiménez
Comentó el 08/06/2023 a las 17:18:04
Buenas tardes, me parece muy interesante el tema de su ponencia. Las pildoras educativas o formativas han llegado para quedarse y eso es un hecho, pero me en mi opinión es un recurso que debe ser breve, servir como apoyo y nunca sustuitr la labor de un docente en el proceso de aprendizaje. También considero que la creación de estos contenidos ha de seguir unas normas o pautas básicas que fomente la enseñanza y el interés en el alumnado, no se trata de crear un video leyendo un texto, debe aportar algo más que evite generar un efecto contrario al deseado. Considero que es un recurso como mucho potencial y posibilidades siempre que sea bien empleado.
Un saludo
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 08/06/2023 a las 20:38:33
Totalmente de acuerdo compañero. El método y el desarrollo de este tipo de herramientas TIC siempre requiere de un contexto de reflexión pedagógica previo a su implementación en el aula. Es aquí donde los docentes tenemos que intervenir de forma consciente con el fin de garantizar la calidad tanto de los recursos como del proceso de enseñanza-aprendizaje. Saludos.
Pablo Berbel Oller
Comentó el 08/06/2023 a las 12:47:11
Buenas tardes Laura, gracias por tu comentario, si creemos que las posibilidades de las TIC deben ponerse al servicio del núcleo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Jessica Ortega Barón
Comentó el 08/06/2023 a las 10:52:39
Buenos días, enhorabuena por vuestra aportación, creo que es muy importante vuestro trabajo dado que el alumnado actual es muy audiovisual y tenemos que incorporar cada vez más herramientas de este tipo que nos permitan que mantengan la atención y el entusiasmo. ¿Qué opináis sobre la longitud de los vídeos utillizados en el aula, por ejemplo al inclusión de varios reels es mejor que un vídeo más largo tipo documental? Muchas gracias de nuevo por vuestra aportación.
José Jesús Sánchez Amate
Comentó el 08/06/2023 a las 20:43:48
Gracias por tu comentario.
En cuanto al tema de la longitud de los videos es una de las cuestiones relevantes que deben ser atendidas en este tipo de recursos TIC, debiendo presentar una duración adecuada que se contemplará en relación con los sujetos a los que se pretenda dirigir y el contenido a tratar. Indiferentemente, siempre debemos contemplar la brevedad y dirección de los contenidos, velando por la concreción en su desarrollo. En definitiva, debe presentar un diseño en el que se contemple un equilibrio entre la duración, el contenido y el diseño; garantizando de esta forma que los sujetos que reciben estas herramientas tengan un interés por las mismas.
Celia Gallardo Herrerías
Comentó el 07/06/2023 a las 16:29:32
Buenas tardes, agradecemos que este estudio le haya resultado de utilidad. Efectivamente, creemos que las nuevas tecnologías deben hacerse eco en el sistema educativo, siendo además de un recurso altamente motivador para el alumnado y elemento clave necesario para desenvolverse en una sociedad cada vez más tecnológicamente avanzada.
Laura Márquez García
Comentó el 07/06/2023 a las 13:38:12
Buenas tardes a los cuatro componentes de esta ponencia.
Me resulta muy interesante el tema de los vídeos píldora educativos. Ahora que es tan importante la integración de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje debido al tema de la competencia digital docente y la competencia digital del alumnado, encuentro que muchos docentes nos centramos, principalmente, en el uso de herramientas tecnológicas para la elaboración de actividades-juegos o evaluación, pero igual de importante es el uso de estas herramientas para su intervención directa en el proceso de enseñanza, que nos sirvan directamente como herramientas expositivas de los conceptos/saberes que deben trabajarse en el aula y que entendamos que son igual de útiles y efectivas, o más, que nuestra propia exposición.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora