Enfoque
Introducción
Encontrar significado en nuestras vidas es un principio central para la experiencia humana y un estimulador básico de la salud mental. En la era de la denominada Psicología Positiva, es natural que los conceptos indeterminados o de espectro fluido deriven hacia conceptualizaciones relativas a la consecución de significado o eudemonía. Los últimos años han sido testigos de un desarrollo teórico ágil en el ámbito del crafting, iniciándose con job crafting, siguiendo por leisure crafting, home crafting, work-life balance crafting y confluyendo finalmente en life crafting, un constructo integrador de todos los anteriores craftings ya que la vida engloba lo que sucede en cada una de sus facetas. La literatura lo define como los esfuerzos conscientes que los individuos ejercen para crear significado en sus vidas a través de la reconsideración cognitiva de cómo ven la vida, de la búsqueda de sistemas de apoyo social para manejar los desafíos vitales y de la búsqueda activa de retos que faciliten el crecimiento personal.
Objetivos
Ante la rápida construcción de este concepto, proponemos detenernos para analizar sus características, su campo semántico, sus implicaciones teórico-prácticas y posibles recomendaciones para futuros estudios. También examinamos la evolución de los conceptos precedentes que le han dado paso para completar nuestra comprensión de las raíces del constructo.
Metodología
Para conseguir estos objetivos, recorreremos la literatura científica y la comentaremos a la luz de los hallazgos más recientes en el ámbito del life crafting.
Resultados y conclusiones
Como resultado de nuestro análisis, encontramos que se trata de un constructo con interesantes posibilidades y que parece hallarse íntimamente ligado con indicadores tradicionales de bienestar personal y profesional, como el significado de la vida, la salud mental, el engagement y la reducción del burnout. Además, en base a su conceptualización y dimensiones podría ser factible diseñar estrategias de intervención prometedoras para mejorar la vida de las personas.
Fermín Salvador Rodríguez Laguna
Comentó el 09/06/2023 a las 10:11:58
Buenas, Felicitarte por tu ponencia, en realidad el Life Crafting formaba parte de mi trabajo sin haberle asignado denominación, lo he hecho todos estos años sin asignarle concepto y por tanto sin desarrollar herramientas específicas para ello. Mi pregunta va en esa línea, ¿existe alguna metodología y herramientas en la línea del Life Crafting en el ámbito de la docencia universitaria? Gracias
Jorge Magdaleno Marco
Comentó el 09/06/2023 a las 10:33:56
Buenos días, Fermín, muchas gracias por tu pregunta. El life crafting es un constructo que ha surgido hace poco en la literatura, por lo que no hay mucho escrito aún sobre él. Todavía falta desarrollar el concepto desde el punto de vista teórico para pulirlo y diferenciarlo de otros de su campo semántico con los que se pueda confundir (conductas proactivas, significado de la vida, eudemonía...). De todas formas, en la línea de lo que preguntas, puedes echarle un vistazo al artículo de Dekker et al. (2020): Optimizing Students’ Mental Health and Academic Performance: AI-Enhanced Life Crafting. Un saludo.
Fermín Salvador Rodríguez Laguna
Comentó el 09/06/2023 a las 11:30:30
Muchas Gracias por tu respuesta Jorge, leeré el paper que me comentas.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora