Enfoque
INTRODUCCIÓN
Tanto la sostenibilidad como el desarrollo sostenible son retos del mundo actual y, por tanto, presentan relevancia en la educación superior, es por esto, por lo que cada vez nos encontramos con más estudios que se enfocan en este tema, aun así existe todavía una limitada investigación al respecto.
OBJETIVOS
El objetivo general de esta investigación es conocer la percepción del aprendizaje y concienciación sobre los ODS en algunas asignaturas de carreras universitarias, en concreto asignaturas de Marketing del grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Murcia, y su influencia en el futuro trabajo como gestores empresariales.
Los objetivos específicos que se han fijado para esta investigación son los que siguen:
- Conocer el conocimiento inicial que tienen los estudiantes sobre los ODS.
- Advertir las diferencias de conocimientos relativos a la sostenibilidad y a los ODS por parte de los estudiantes, según distintas variables como son el género y la asignatura que están cursando.
- Entender cómo los alumnos perciben los ODS en su vida personal.
- Observar el nivel de aprendizaje adquirido sobre los ODS a lo largo del cuatrimestre en las asignaturas implicadas.
- Conocer cuáles serán las futuras aplicaciones en la vida profesional de la conciencia adquirida sobre los ODS.
- Ver si se logra la meta 4.7 (ODS 4: educación de calidad), que busca fomentar la educación global para el desarrollo sostenible.
METODOLOGÍA
El estudio empírico llevado a cabo ha tenido como público objetivo los alumnos de las asignaturas de Introducción al Marketing y Dirección de Marketing II del grado de ADE. Para la recopilación de los datos, se diseñó un cuestionario online, que fue difundido entre los alumnos de las asignaturas ya mencionadas. El cuestionario se estructuró en tres bloques:
- Bloque I: preguntas relativas al nivel de conocimiento de los ODS y la sostenibilidad y sobre las actitudes y comportamientos que tienen hacia ellos.
- Bloque II: preguntas que miden la influencia que han tenido las asignaturas implicadas en sus conocimientos sobre ODS.
- Bloque III: características sociodemográficas.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
Los resultados muestran que las asignaturas sobre las que se basa el estudio han:
- Influido en la adquisición de conocimientos clave sobre los ODS.
- Creado una gran conciencia sobre los ODS.
- Contribuido al logro de la meta 4.7.
CONCLUSIONES
Trabajar en las aulas los ODS presenta la oportunidad de que los alumnos no solo adquieran las habilidades que les van a ser requeridas en su futuro laboral sino que también sirve para que reflexionen sobre cuál es su papel en la sociedad como agentes de cambio.
María-del-Carmen Alarcón-del-Amo
Comentó el 07/06/2023 a las 19:44:14
Hola,
Muchas gracias por tu comentario. Lo que hicimos fue tratar los ODS durante todo el curso. En la primera clase se les realizó una introducción sobre qué eran los ODS, la Agenda 2030... y se les facilitó material sobre cómo las empresas podrían integrar los ODS en su estrategia empresarial para que pudieran profundizar en ello.
Durante el curso los alumnos tenían que realizar parte de un plan de marketing para el lanzamiento de un nuevo producto. En concreto en la asignatura de Introducción al Marketing tenían que realizar el principio del plan de marketing (análisis de la situación interna y externa, DAFO y estrategias de segmentación y posicionamiento) y en la asignatura de Dirección de Marketing II tenían que realizar la parte del plan de comunicación (publicidad, relaciones públicas, promociones...). Al finalizar cada tema teórica tenían que entregar y presentar la parte del trabajo correspondiente al tema tratado, y en esa práctica debían incluir todo lo relacionado con los ODS. Por ejemplo en la asignatura de Introducción al Marketing debían indicar cómo influían los ODS, o cómo podrían incluirlos dentro de su estrategia, y en la asignatura de Dirección de Marketing II debían plantear en cada práctica mínimo un objetivo que estuviera relacionado con la consecución de un ODS y proponer qué acciones llevarían a cabo para conseguir esos ODS.
Espero haberte solventado tus dudas, si no házmelo saber.
Muchas gracias
Alicia Isabel Peragón Márquez
Comentó el 07/06/2023 a las 20:28:57
Muchas gracias por la respuesta. Todo claro. Me parece que es lo ideal, que lo trabajen durante todo el curso y sobre todo en la práctica. Hay asignaturas en las que no es tan fácil pero siempre es posible introducir alguna actividad que promueva el conocimiento y la concienciación sobre sostenibilidad y ODS.
María-del-Carmen Alarcón-del-Amo
Comentó el 07/06/2023 a las 21:01:13
Muchísimas gracias Alicia.
Saludos
Alicia Isabel Peragón Márquez
Comentó el 07/06/2023 a las 19:20:26
Hola:
Me ha parecido muy interesante el estudio realizado. Teniendo en cuenta los resultados tan satisfactorios que se han obtenido me gustaría saber cuál ha sido la metodología docente seguida para transmitir los conocimientos sobre los ODS al alumnado. ¿Se ha dedicado una/s sesión/es específicamente a abordar el tema exponiéndolo de forma teórica? ¿Se ha realizado alguna actividad práctica específica sobre los ODS? A veces estamos limitados por los contenidos de los programas de las asignaturas y por el tiempo, y al menos en mi caso, se tratan los ODS de forma tangencial y no en profundidad. Por ello me parece muy interesante saber cómo se ha llevado a cabo la docencia sobre los ODS ya que quizá podría replicarse en otras asignaturas.
Muchas gracias.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora