Enfoque
0.Introducción
Las trasformaciones digitales que viene experimentando la sociedad en el último decenio, sitúan a las herramientas TIC como un elemento clave en la formación de una ciudadanía crítica y responsable con el uso de los medios digitales. La inclusión de herramientas como Wooclap en el contexto educativo responde por ende a esta exigencia social, al mismo tiempo que es convertida en un medio de enorme riqueza para garantizar el derecho a una educación de calidad.
1.Objetivos
El objetivo del presente trabajo se centra en determinar el grado en que el uso de Wooclap en el espacio áulico mejora los procesos didácticos al convertir al alumnado en actor principal de la construcción de su propio aprendizaje.
2.Metodología
Adoptando un enfoque de investigación cuantitativo de corte descriptivo se tomó como muestra un grupo de 83 estudiantes con edades comprendidas entre 18 y 25 años matriculados en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Almería, segundo curso. Para el desarrollo del estudio se diseñó un cuestionario Google Forms abierto donde el alumnado pudo valorar el grado de satisfacción e idoneidad de la aplicación Wooclap como herramienta de enseñanza. En el procesamiento de la información se empleó el paquete estadístico SSPS (Statistical Package for the Social Sciences), gracias al cual se obtuvieron los porcentajes de conocimiento y aceptación de la plataforma Wooclap entre el alumnado encuestado.
3.Discusión
El uso de Wooclap presumiblemente mejora la comprensión de los contenidos matemáticos al ser estos cuestionados e integrados en un espacio debate, intercambio de opiniones y resultados de ejercicios prácticos, facilitando en definitiva el acceso a los aprendizajes.
4.Resultados
Respecto a los resultados obtenidos a partir del análisis de los diferentes ítems del cuestionario se pudo observar una elevada tendencia (88,7%) al considerar Wooclap como una buena e innovadora herramienta para tratar los contenidos de la asignatura Enseñanza y Aprendizaje de la Medida y la Geometría, siendo valorada positivamente dada la dificultad para interiorizar, comprender o seguir las clases de una manera más tradicional. Además, para un 75,8% el empleo de Wooclap resultó una metodología atractiva durante el desarrollo de la asignatura, apreciando su efecto motivador.
5.Conclusiones
Sin duda alguna, la experiencia del alumnado ha revelado una opinión positiva respecto al uso de Wooclap en su proceso formativo, coincidiendo con las hipótesis de partida que pretendía confirmar si la participación del alumnado mediante el uso de Wooclap facilitaba el seguimiento y desarrollo de un proceso de aprendizaje más significativo en la materia.
Antonio Luque de la Rosa
Comentó el 08/06/2023 a las 14:19:02
Enhorabuena por esta aportación que a buen seguro servirá para avanzar en una nueva concepción de la didáctica y los entornos de aprendizaje.
Isabel Martínez Carrera
Comentó el 08/06/2023 a las 11:38:39
Buenos días a todos/as
¿Cuál ha sido la motivación personal para hacer esta investigación? Desconocía esta herramienta y me ha resultado de interés. Espero que continueis encontrando resultados positivos con ella.
Gracias,
Celia Gallardo Herrerías
Comentó el 08/06/2023 a las 19:59:08
Buenas tardes,
Principalmente la observación de dificultades en el estudiantado a la hora de integrar los contenidos matemáticos
Rafaela Gutiérrez Cáceres
Comentó el 08/06/2023 a las 19:59:54
Buenas tardes Isabel, gracias por tu comentario. Nuestra motivación para la realización de este estudio es promover y desarrollar experiencias educativas a través de la la utilización de herramientas TIC (Wooclap) para la innovación en el proceso de aprendizaje del alumnado centrado en la adquisición de competencias.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora