A06-S01-35 10

Propuesta de innovación docente: el aula universitaria como elemento inclusivo para el alumnado con discapacidad.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Maria Dolores Pérez EstebanUNIVERSIDAD DE ALMERIA
profile avatar
Cristina Pinel MartínezUniversidad de Almería

Enfoque

INTRODUCCIÓN

La inclusión educativa es un valor fundamental en nuestra sociedad, y la educación superior no es la excepción. Los estudiantes con discapacidad merecen un acceso equitativo a la educación superior, y los docentes universitarios tienen la responsabilidad de brindarles una educación de calidad que les permita desarrollar todo su potencial. Para lograrlo, la innovación docente es clave.

La innovación docente se refiere a la búsqueda constante de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que permitan mejorar la calidad educativa. En el caso de la inclusión de estudiantes con discapacidad, esto implica adoptar estrategias pedagógicas que sean accesibles y adaptables a las necesidades de cada estudiante.

Una de las formas en que los docentes universitarios pueden innovar en la educación inclusiva es a través del diseño universal para el aprendizaje (DUA). El DUA se basa en la idea de que los materiales educativos deben ser diseñados desde el principio para ser accesibles para todos los estudiantes, sin necesidad de adaptaciones posteriores. Esto implica utilizar múltiples medios de representación, ofrecer opciones de acción y expresión, y proporcionar apoyos y retroalimentación.

Un ejemplo de cómo aplicar el DUA es proporcionar materiales en distintos formatos, como texto, audio y vídeo, para que los estudiantes puedan elegir la forma que mejor se adapte a sus necesidades. También se pueden ofrecer diferentes opciones para realizar tareas y evaluaciones, como permitir que los estudiantes elijan entre escribir un ensayo o hacer una presentación oral.

Otra forma de innovar en la educación inclusiva es a través del uso de tecnologías accesibles. Las tecnologías de apoyo pueden ayudar a los estudiantes con discapacidad a participar plenamente en el aula y en la vida universitaria en general. Por ejemplo, los lectores de pantalla pueden leer el contenido en voz alta para los estudiantes con discapacidad visual, y los teclados especiales pueden ayudar a los estudiantes con discapacidad motora a escribir.

METODOLOGÍA Y OBJTIVO

Teniendo en cuenta todos los aspectos planteados, la pregunta de investigación gira en torno a ¿es posible desarrollar una educación inclusiva empleando estrategias innovadoras docentes? De esta pregunta de investigación deriva el principal objetivo de este estudio que es el de analizar la importancia de la innovación docente como un elemento educativo que favorece el desarrollo de una educación inclusiva. La metodología empleada en este estudio es del tipo observacional descriptivo realizando una revisión bibliográfica empleando para ello las principales bases de datos científicas electrónicas.

RESULTADOS

Los resultados muestran como los docentes universitarios pueden aprovechar las herramientas tecnológicas para crear entornos de aprendizaje más inclusivos. Por ejemplo, los foros en línea pueden permitir a los estudiantes participar en las discusiones de clase incluso si no pueden asistir físicamente a la clase. Las videoconferencias también pueden ser una herramienta útil para que los estudiantes con discapacidad participen en discusiones y presentaciones en línea.

La innovación docente también implica una actitud inclusiva por parte de los docentes. Esto significa estar dispuesto a escuchar a los estudiantes con discapacidad y adaptar el plan de enseñanza para satisfacer sus necesidades individuales. También significa fomentar un ambiente de respeto y apoyo mutuo entre los estudiantes, para que todos se sientan incluidos y valorados.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Como conclusión, la innovación docente es clave para la inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior. Los docentes universitarios pueden innovar en la educación inclusiva a través del diseño universal para el aprendizaje, el uso de tecnologías accesibles y una actitud inclusiva. Al adoptar estas estrategias pedagógicas, podemos asegurarnos de que todos los estudiantes tengan acceso equitativo a una educación de calidad que les permita desarrollar todo su potencial

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 10 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      M. Pilar Martín Chaparro

      Comentó el 14/06/2023 a las 13:00:17

      Buenos días, muchas gracias por el trabajo que habéis realizado. Más allá de la importancia y necesidad de innovar en todo el alumnado, de manera mucho más personalizada en situación de discapacidad, hay un aspecto crucial que habéis abordado en torno a lo que habéis llamado "actitud inclusiva". Sin duda, esta actitud es la clave de una inclusión real. Fomentar el respeto y apoyo tiene también que ver con el diseño de espacios y actividades compartidas con estudiantes con y sin discapacidad. Muchas veces creamos espacios "satélites" que se alejan de la verdadera inclusión. ¿Habéis trabajado algún programa en este sentido?

    • profile avatar

      Alejandro Vargas Serrano

      Comentó el 10/06/2023 a las 12:56:18

      Felicidades por el trabajo. Aclara de forma significativa cómo el DUA favorece la inclusión. No cabe duda que en la actualidad las herramientas digitales aportan soluciones eficaces a las distintas dificultades que se nos presentan en el aula.

    • profile avatar

      Yaiza Viñuela

      Comentó el 09/06/2023 a las 23:49:46

      Buenas noches,
      Enhorabuena por la investigación, me ha parecido muy interesante, ya que es una forma de propiciar que las universidades actuales sean más inclusivas. La cuestión que tengo es cómo creéis que debe ser la formación docente para poder realizar exitosamente el DUA.
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Maria Dolores Pérez Esteban

        Comentó el 12/06/2023 a las 09:15:23

        Estimada Yaiza,
        Muchas gracias por su comentario. Creemos que la formación de los docentes en relación al DUA debe ser continua ya que es muy importante para poder atender a las necesidades de los estudiantes.
        Un saludo

    • profile avatar

      María de los Ángeles Domínguez González

      Comentó el 09/06/2023 a las 11:44:47

      Estimadas autoras:

      Enhorabuena por la ponencia, este tema también resulta de mi interés y desgraciadamente no abundan estudios que aborden esta problemática.

      Saludos.

      • profile avatar

        Maria Dolores Pérez Esteban

        Comentó el 12/06/2023 a las 09:12:37

        Estimada María de los Ángeles,
        Muchas gracias por su comentario.
        Un saludo

    • profile avatar

      Maria Dolores Pérez Esteban

      Comentó el 08/06/2023 a las 18:13:39

      Estimada Andrea,
      Muchas gracias por su comentario. El rango de años lo fijamos en los últimos 5 años.
      Un saludo

      • profile avatar

        Andrea Izquierdo

        Comentó el 09/06/2023 a las 09:21:52

        De acuerdo, gracias por tu respuesta. Saludos

    • profile avatar

      Andrea Izquierdo

      Comentó el 08/06/2023 a las 15:12:53

      Buenas tardes,
      Me ha parecido una temática muy interesante y relevante. En el trabajo comentáis que se ha realizado una revisión bibliográfica, me gustaría saber el rango de años que habéis incluido para realizar esta revisión. Gracias.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora