Enfoque
ECCOPS (Educación para la Competencia Ciudadana para la Participación y la Sostenibilidad) es un proyecto europeo liderado por la Unione Cattolica Italiana Insegnanti, Dirigenti, Educatori e Formatori (UCIIM) en colaboración con el Inspectoratul Scolar Judetean Buzau en Rumania y con la Universidad de La Laguna en España.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar estrategias educativas y producir herramientas para formar a los estudiantes como ciudadanos y animarlos a tomar parte activa en su centro educativo y en su comunidad local y global. Además, busca mejorar la cualificación de los docentes para promover la educación cívica y la participación ciudadana, así como promover comportamientos de ciudadanía sostenible entre los jóvenes europeos. Asimismo, el proyecto pretende mejorar tanto la calidad educativa de la docencia como las competencias clave del alumnado, adoptando estrategias inclusivas con el alumnado desfavorecido, respetando la igualdad de género y el medio ambiente.
El proyecto se ha dividido en tres fases. Una primera fase se ocupó de producir una definición común de los conceptos básicos objeto de estudio del proyecto (ciudadanía, participación, educación cívica, etc.) y de dar una descripción fiel del estado de la educación ciudadana en cada uno de los tres países participantes. En la segunda fase se ha producido el material necesario para llevar a cabo la tercera fase, el curso piloto en los centros de enseñanza secundaria, que está en vías de desarrollo.
En este trabajo describimos las primeras dos fases del proyecto: la metodología aplicada, las herramientas creadas y el método de trabajo adoptado.
Los principales desafíos del proyecto, hasta el momento, han sido acotar los conceptos y uniformar los contenidos, debido a la disparidad presente entre los diferentes países acerca de la definición de lo que es la educación cívica; y la creación de herramientas de trabajo que pudieran aplicarse indiferentemente en los centros de educación secundaria de Italia, España y Rumanía. No obstante, los primeros resultados obtenidos son alentadores en cuanto a participación de los centros escolares, y a la implicación del profesorado y del alumnado.
Raquel Valle Escolano
Comentó el 13/06/2023 a las 16:35:01
Buenas tardes,
Enhorabuena por la comunicación y por tratar un tema que es esencial. Respecto de la participación, ¿consideran que es necesario mejorar la cultura participativa de la sociedad? ¿creen que la cultura participativa en España es alta? ¿Consideran que eso se traduce en el aula? ¿y en la participación en congresos y seminarios?
Un saludo,
Cristina Sánchez Martínez
Comentó el 09/06/2023 a las 01:36:21
Buenas noches, y enhorabuena por su trabajo. Me pareció realmente interesante y como dice la compañera un gran reto. En este sentido, también tengo curiosidad en saber más acerca de los instrumentos utilizados ¿me podría decir un poquito más de ellos?
Muchas gracias y reitero mis felicitaciones.
Olga González Morales
Comentó el 08/06/2023 a las 07:18:41
Buenos días
Muchas gracias. El proyecto dispone de un cuestionario de matriz de competencias para docentes y de trajetas de competencias de autoevaluacion para el ealumnado.
Saludos
Olga
Inmaculada Bel Oms
Comentó el 07/06/2023 a las 21:32:10
Buenos días,
En primer lugar, me gustaría dar la enhorabuena a las autoras por su experiencia tan innovadora y por su esfuerzo porque llevar a cabo un proyecto en tres países implica un gran reto. ¿Han elaborado cuestionarios sobre la satisfacción del profesorado? ¿Han evaluado la opinión del alumnado?
Saludos
Inma
Milena Trenta
Comentó el 09/06/2023 a las 08:04:56
Buenos días, Inma:
Hemos elaborado un cuestionario de auto-evaluación para el profesorado, la matriz de competencias, que tiene el objetivo de evaluar sus competencias acerca de la enseñanza de la educación ciudadana.
Para el alumnado, elaboramos de las tarjetas de competencia. En estas tarjetas cada estudiante puede auto-evaluar sus hábitos, creencias, pautas de comportamiento relacionados con los temas del Toolkit trabajado en el aula (ej.: el consumo sostenible).
Gracias por tu interés.
Un saludo
Milena
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora