A06-S01-36 06

Teorías vocacionales que se utilizan en los test digitales disponibles

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Yaiza ViñuelaUniversidad de León
profile avatar
Camino Ferreira VillaUniversidad de León
profile avatar
Diego González-RodríguezUniversidad de León

Enfoque

Los avances tecnológicos que se han producido han modificado significativamente el campo de la orientación vocacional, especialmente en el entorno educativo. Estos avances han llevado a una transformación en los enfoques utilizados para ofrecer orientación vocacional al alumnado, particularmente en lo que respecta a la transición hacia la educación universitaria y la toma de decisiones relacionadas. En este sentido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han posibilitado el surgimiento de pruebas de tipo digital que se han incorporado a los procesos educativos para ayudar al alumnado en el proceso de toma de decisiones en la transición a la universidad. Sin embargo, no hay un consenso sobre si estas pruebas se basan en una teoría sólida. El propósito del presente estudio es analizar si los principales test de orientación vocacional digitales apoyan los referentes teóricos de la orientación vocacional. Se realizó una búsqueda de test vocacionales, identificando n=21, tras aplicar los siguientes criterios de inclusión: a) en español, b) pertenecientes a entidades educativas, empresas o específicas de equipos de orientación. Los test fueron registrados en una base de datos Excel, en la cual se categorizaron considerando las variables que analizaban, comparándolas con las variables establecidas en las principales teorías vocacionales, como las de Wats, Holland, Roe o Parsons. Además, se obtuvo una muestra de n=6 estudiantes mediante el muestreo no probabilístico intencional. El perfil de la muestra seleccionada fue de estudiantes que estuviesen cursando Grados en Educación de la Universidad de León, realizándose un análisis acerca de si los test de orientación vocacional digitales proporcionan resultados similares ante un perfil de estudiante. Los resultados evidencian que las teorías más utilizadas en la elaboración de estos test se centran en la relación de las características de la personalidad del individuo y las demandas que requieren las diferentes salidas académicas y profesionales. Asimismo, la mayoría de los test no recogen características de índole individual, como puede ser la edad, por lo que no ofrecen una orientación vocacional a lo largo de toda la vida. Por ello, es necesario incorporar más variables en los test relacionadas con factores personales y económicos, con el fin de proporcionar una orientación continua. En síntesis, este tipo de test presentan resultados distintos para un mismo perfil de estudiante muy frecuentemente, haciendo indispensable la intervención de un profesional en orientación. Como prospectiva, se plantea establecer perfiles de estudiantes pertenecientes a las cinco ramas de conocimiento para testar los test.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 06 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alejandro Vargas Serrano

      Comentó el 10/06/2023 a las 12:53:39

      Felicidades por el trabajo.
      Veo en alguna respuesta que es vuestra intención ampliar el estudio fuera de las ciencias de la educación. Me pregunto qué opináis acerca de la implementación de este tipo de test en estudiantes de grados superiores fuera del ámbito de la universidad.

      • profile avatar

        Yaiza Viñuela

        Comentó el 10/06/2023 a las 13:51:10

        Buenos días Alejandro. Agradecer en primer lugar tu interés en nuestro estudio. En relación a la cuestión que nos plateas creemos que para la implementación de este tipo de test cuando se trata de estudiantes que quieres estudiar un grado superior sería necesario que los test de orientación vocacional fueran más abiertos, ya que la muchos de ellos están enfocados directamente a reportar titulaciones concretas. hay algunos que al reportarte ramas de conocimiento sí que podrían enfocarse ligeramente a ambas opciones, grado superior o universidad. Sin embargo, todos los test están muy enfocados a salidas universitarias.
        Un saludo

    • profile avatar

      Mª del Carmen Corujo Vélez

      Comentó el 09/06/2023 a las 10:38:50

      Estimadas autoras, muchas gracias por vuestro trabajo!!
      Es muy interesante y despeja muchas dudas sobre la utilidad de la multitud de test on-line que puede utilizar cualquier persona sin formación como si consultara el horóscopo. Os animo a seguir esta investigación ampliando la muestra porque con 6 sujetos es difícil sacar conclusiones, ya que, aunque haya Orientadores en todos los IES, cada vez se hace más necesaria una orientación académica y profesional acorde a la amplia oferta existente, tanto en Formación Profesional (gran olvidada en muchos casos), como Académica, dada la diversidad de Grados. Por otro lado, ¿habéis preguntado a los estudiantes de la muestra cómo fué su proceso de orientación hacia los estudios de Educación? sería interesante conocer si fueron vocacionales (como 1ª opción), o resultaron alternativos.
      Saludos cordiales

      • profile avatar

        Diego González-Rodríguez

        Comentó el 09/06/2023 a las 15:29:10

        Estimada Carmen. Muchas gracias por su aportación. Es cierto que la muestra debería de ser más amplia y es algo en lo que estamos trabajando. A los estudiantes no se les ha preguntado por su proceso de orientación, pero sí es una de las preguntas que anotaremos como prospectiva, pues nos podría dar información relevante para el estudio que aquí se presenta. Como bien dice, la idea de este estudio se centra sobre todo en la concienciación del personal a la hora de aplicar test, pues uno debe tener una formación previa que lo avale para poder pasar e interpretar los resultados, siempre teniendo en cuenta las trayectorias de vida de cada uno de los estudiantes. Las variables académicas y contextuales son aspectos muy necesarios que deben tenerse en cuenta a la hora de abordar estos procesos.
        Saludos cordiales,

    • profile avatar

      Fermín Salvador Rodríguez Laguna

      Comentó el 09/06/2023 a las 10:06:14

      Buenas, previamente felicitaros por vuestra ponencia, es muy importante obtener información sobre la orientación profesional del futuro alumnado en las universidades, mi cuestión va en la línea de la definición de un test orientado a STEM, ¿habéis planteado la realización de diferentes diseños de Test de Orientación para diferentes áreas profesionales al margen de las Ciencias de la Educación? Gracias!

      • profile avatar

        Diego González-Rodríguez

        Comentó el 09/06/2023 a las 15:39:23

        Buenas tardes, Fermín.
        Muchas gracias por su aportación. Sí, la idea no es centrarnos únicamente en educación, sino poder dar una visión más holística de este tipo de test y cómo poder aplicarlos.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora