A06-S01-58 02

Un examen meta-analítico de la relación entre el logro académico y el uso adictivo de las redes sociales

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Adrián Paterna RodaCentro de investigación en salud y Departamento de Educación, Universidad de Almería

Enfoque

Durante la última década, el aumento en el uso de las redes sociales ha modificado radicalmente nuestros hábitos a la hora de comunicarnos, interactuar y relacionarnos con el mundo que nos rodea. En particular, los jóvenes adultos han sido los principales partícipes de este cambio en la cultura al adoptar rápidamente el uso de distintas plataformas de redes sociales para mantenerse en contacto con amigos, compartir experiencias y acceder a información actualizada. El creciente uso de las redes sociales ha generado múltiples beneficios, como la ampliación de las redes sociales o la facilidad para exteriorizar pensamientos e ideas, aunque también ha despertado preocupaciones importantes en términos de salud mental y bienestar. En consecuencia, la adicción a las redes sociales ha ganado una atención significativa en la comunidad científica y, en particular, en el campo de las adicciones conductuales. La adicción a las redes sociales se refiere a un patrón de comportamiento problemático y compulsivo relacionado con el uso excesivo de las redes sociales, el cual puede tener consecuencias negativas en la vida de las personas tanto en el ámbito personal, familiar, social y académico. En relación con el rendimiento académico de los estudiantes, algunos estudios han revelado una relación negativa entre la adicción a las redes sociales y el rendimiento escolar, mientras que otros no han encontrado una asociación significativa entre ambos factores. En este sentido, estos hallazgos sugieren que el impacto que tienen las redes sociales en el rendimiento académico puede variar según el contexto y la población estudiada. En este estudio, se realiza una revisión sistemática y meta-análisis con el objetivo de analizar la relación entre el riesgo de adicción a las redes sociales y el rendimiento académico en la educación superior. El enfoque principal fue cuantificar meta-analíticamente la magnitud de esta relación y examinar posibles factores moderadores. Se llevaron a cabo búsquedas en las bases de datos de MEDLINE, Web of Science y SciELO hasta el 1 de mayo de 2023, y se incluyeron estudios publicados en una revista bajo revisión por pares y que proporcionaran información basada en instrumentos de autorreporte para el cálculo estadístico de la relación entre el riesgo de adicción a las redes sociales y el rendimiento académico. Se utilizaron un modelo de efectos aleatorios para calcular los tamaños de efecto agrupados (r) y se realizaron meta-regresiones para evaluar la posible influencia de los factores moderadores a nivel de estudio en la relación de interés. Se llevaron a cabo análisis de influencia y se empleó un modelo de selección de tres parámetros (3PSM) para examinar la solidez de los resultados y el posible sesgo de publicación. En total, se obtuvieron 15 tamaños de efecto de 14 estudios (n = 4325) y los resultados revelaron un tamaño de efecto negativo pequeño (r = -.112; IC = -.231 a .011; p = .071; I2 = 93,9%) los cuales tienden a ser menores cuando el indicador de logro académico se evalúa utilizando instrumentos autorreportados.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 02 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alejandro Talaminos Barroso

      Comentó el 13/06/2023 a las 18:43:31

      Buenas tardes y gracias por su ponencia. He leído recientemente un estudio del investigador Ángel Bermúdez en el BBC World que las redes sociales son mucho más tóxicas para las chicas que para los chicos debido a que las chicas están expuestas en las redes a mayor contenido de índole sexista. ¿Creen ustedes que deberían de existir mecanismos de protección para proteger a las chicas adolescentes en las redes sociales?

    • profile avatar

      Carlos Salavera

      Comentó el 08/06/2023 a las 10:44:21

      estimado Adrián,

      en primer lugar, enhorabuena por tu trabajo, es brillante,

      un pregunta, como crees que podemos prevenir es pandemia del uso excesivo de tecnología? es una cuestión que nos preocupa

      un abrazo
      Carlos


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora