A06-S01-13 11

Una propuesta de taller coeducativo para futuros docentes de Educación Primaria

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Sabina Reyes de las CasasUniversidad de Sevilla

Enfoque

En la asignatura de Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y su Didáctica en Educación Primaria (Universidad de Sevilla) llevamos a cabo una propuesta didáctica innovadora para la formación de futuros docentes que se encuentra vinculada a dos ODS que tienen una estrecha relación con algunas de las metas que se persiguen en el marco de la LOMLOE. Nos referimos al ODS4-Educación de calidad y al ODS5-Igualdad de género.

La prevención de discursos de odio fue el hilo conductor que nos permitió abordar los contenidos fijados por el Programa docente de la asignatura y las distintas competencias del grado que se trabajaron durante todo el cuatrimestre. De entre las distintas actividades y estrategias implementadas, aquí nos ocuparemos de la propuesta didáctica llevada a cabo en las clases prácticas de la asignatura con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día planteamos la realización de un taller específico de tres horas de duración para trabajar la prevención del discurso de odio hacia las mujeres (misoginia). Nuestro objetivo era proporcionar a los futuros docentes de Educación Primaria actividades didácticas innovadoras vinculadas al área de Didáctica de la Lengua y la Literatura Españolas que pudiesen llevar al aula en el ejercicio de su futura práctica profesional con el objetivo de garantizar la coeducación. La actividad se titulaba Taller 25N y la realizaron 9 equipos de estudiantes. Tras la realización del taller en el aula se llevó a cabo una convivencia en el patio de la Facultad de Ciencias de la Educación donde el estudiantado y la docente compartieron impresiones sobre la actividad.

En este trabajo presentamos descriptivamente la propuesta didáctica llevada a cabo en la asignatura (programación y desarrollo del Taller 25N). Además, recogemos y analizamos las distintas propuestas realizadas por los nueve equipos de estudiantes. En concreto, nuestro objetivo es analizar y valorar tres ejes: contenidos curriculares del área de Lengua Castellana y Literatura abordados, vinculación con el ODS5-Igualdad de género y metodología didáctica (tradicional o innovadora) que se implementa con la actividad. Por último, nos interesa conocer la percepción del estudiantado sobre la relevancia y pertinencia de la actividad presentada. Para llevar a cabo nuestro análisis, hemos optado por una metodología de tipo cualitativo que se basa en la observación sistemática participante y en el análisis de las reflexiones sobre el Taller 25N que encontramos en los diarios de aprendizaje del estudiantado que siguió la modalidad de evaluación continua y participó en la actividad.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 11 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Nuria Antón Ros

      Comentó el 13/06/2023 a las 06:58:19

      Enhorabuena por su trabajo, es una ponencia muy interesante.
      Un saludo

    • profile avatar

      Maria Teresa Costado Dios

      Comentó el 09/06/2023 a las 16:19:52

      Buenas tardes Sabina,
      muchas felicidades por tu presentacion y trabajo. Me parece fundamental que los futuros maestros de primaria cuiden su lenguaje en cuanto a genero, y por lo tanto , que se les forme en como deben hablar en igualdad y comportarse tambien. Como maestros deben comunicarse perfectamente y saber como educar a sus futuro alumnado en discursos de odio y violencia de genero. Muy buena idea la de los estudiantes que presentaron el cuento de blancanieves de otra forma. Teneis pensado repetir este taller en los proximos cursos? saludos

      • profile avatar

        Sabina Reyes de las Casas

        Comentó el 09/06/2023 a las 18:19:31

        Buenas tardes, María Teresa:
        Te agradezco mucho tu comentario y no puedo estar más de acuerdo contigo.
        En cuanto a tu pregunta, propuse el taller como actividad para el POAT de nuestra facultad y también lo volveré a llevar a cabo en las asignaturas que impartiré el próximo curso en el Grado en Educación Primaria y en el Grado en Pedagogía.
        Un saludo,
        Sabina

    • profile avatar

      David Álvarez Ibáñez

      Comentó el 09/06/2023 a las 10:52:10

      Enhorabuena por su trabajo. Considero que es fundamental la formación docente en los ODS. ¿Cree que sería posible trasladar tu propuesta a los docentes que están ya en activo en los centros educativos?

      • profile avatar

        Sabina Reyes de las Casas

        Comentó el 09/06/2023 a las 13:55:50

        Hola, David:
        Muchas gracias. Otra compañera (Laura Márquez) me había planteado en un comentario anterior que quizás podría extenderse la propuesta a maestros en activo y me pareció una sugerencia muy acertada. Sin duda, considero que la propuesta se podría trasladar a docentes en activo y quizás podríamos buscar la forma de hacerlo a través de las iniciativas que propone la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla para sus estudiantes egresados.
        Un saludo,
        Sabina

    • profile avatar

      Andrea Izquierdo

      Comentó el 08/06/2023 a las 18:45:12

      Buenas tardes Sabina, ¡enhorabuena por el trabajo! Me parece muy interesante. Me surge la siguiente duda. Comentas que proporcionáis al alumnado actividades didácticas para que pudiesen llevar al aula, ¿son actividades planteadas para un nivel concreto de la etapa de Educación Primaria? Gracias.

      • profile avatar

        Sabina Reyes de las Casas

        Comentó el 08/06/2023 a las 20:49:59

        Buenas tardes, Andrea:
        Te agradezco tu comentario y tu pregunta.
        En esta propuesta en concreto, proporcionábamos recursos que podrían utilizarse en uno o varios niveles de la etapa de Educación Primaria y eran ellos mismos quienes tenían que decidir en qué nivel concreto la utilizarían y cómo adaptarla a ese nivel. Esto no era muy difícil, ya que a principio de curso habíamos trabajado con el currículo andaluz y estaban familiarizados con el tema.
        Un saludo,
        Sabina

        • profile avatar

          Andrea Izquierdo

          Comentó el 09/06/2023 a las 09:19:46

          De acuerdo, qué interesante. Gracias por tu respuesta. Me parece primordial que, como comentas, se haya trabajado el currículo anteriormente.

    • profile avatar

      Sabina Reyes de las Casas

      Comentó el 07/06/2023 a las 11:41:49

      Hola, Laura:
      Muchas gracias por tu comentario. Mi idea es precisamente que la propuesta llegue a todo el estudiantado de la Facultad de Ciencia de la Educación, por lo que propuse el taller como actividad para el POAT de nuestra facultad de cara a la organización del próximo curso. Confío en que el Taller 25N de 2023 sea una actividad de concienciación y convivencia para todos los profesionales de la educación que están formándose en la Universidad de Sevilla. Además, me quedo con tu sugerencia de proponerlo también para maestros en activo.
      Un saludo,
      Sabina

    • profile avatar

      Laura Márquez García

      Comentó el 07/06/2023 a las 11:28:11

      Buenas Sabina,

      me parece un taller tan interesante y que trabaja un tema tan prioritario hoy en día en la educación de nuestro alumnado desde que son bien pequeños, que creo que se podría proponer como taller para todos los alumnos del grado de Magisterio, sea cual sea su especialidad y también el curso que estén estudiando, ya que los de tercero y cuarto se lo han perdido y podría serles muy útil, e incluso se podría proponer también como taller para maestros en activo.

      • profile avatar

        Sabina Reyes de las Casas

        Comentó el 08/06/2023 a las 10:29:03

        Hola, Laura:
        Muchas gracias por tu comentario. Mi idea es precisamente que la propuesta llegue a todo el estudiantado de la Facultad de Ciencia de la Educación, por lo que propuse el taller como actividad para el POAT de nuestra facultad de cara a la organización del próximo curso. Confío en que el Taller 25N de 2023 sea una actividad de concienciación y convivencia para todos los profesionales de la educación que están formándose en la Universidad de Sevilla. Además, me quedo con tu sugerencia de proponerlo también para maestros en activo.
        Un saludo,
        Sabina


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora