A02-S02 20 01

Experiencias exitosas de proyectos de innovación docente y renovación pedagógica en Ciencias Económicas y Empresariales

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Gema Albort MorantUniversidad de Sevilla
profile avatar
María Victoria Avilés BlancoUniversidad de Sevilla

Enfoque

El desarrollo de las nuevas tecnologías, los frecuentes cambios en los mercados y en e mundo financiero, así como la necesidad de enfrentar al alumnado a la realidad de la economía actual obliga a docentes a innovar en la metodología pedagógica. Tanto en el ámbito de las ciencias económicas, como en ciencias empresariales y las finanzas, es necesario renovar las técnicas de aprendizaje para acercar al estudiante a la realidad práctica de los mercados.

Todo proyecto y toda experiencia o idea qué haya dado buenos resultados en el ámbito de la innovación docente en esta rama del conocimiento tienen cabida en este simposio, el cual tiene por objetivo poner en común los avances educativos y compartir las experiencias exitosas e innovadoras.  Entre los objetivos perseguidos destacan los de  reflexionar sobre los nuevos métodos de innovación docente en el ámbito de las ciencias económicas y empresariales; promover el intercambio de experiencias exitosas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en finanzas y economía; explorar y compartir nuevas ideas que promuevan el acercamiento del alumnado a la realidad económica.

Palabras clave:

  • nuevas tecnologías
  • renovación pedagógica
  • engagement
  • proyectos de innovación

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

01

A02-S02-01

00

02

A02-S02-02

00

Uso de Telegram como intervención Nudge

Paula Rodríguez Castro. Domingo Martínez Martínez.

03

A02-S02-03

01

Desarrollando habilidades a través del Mentoring. Análisis en el ámbito universitario

Maria Carmen de la Calle-Durán. Irene Campos García. Eva Pelechano Barahona.

04

A02-S02-04

00

Aplicación de metodologías activas a través de las TIC en la enseñanza de Economía.

Bárbara Montero González. Soraya María Ruiz Peñalver. Jesús Molina Belmonte.

05

A02-S02-05

00

Intervenciones Nudge en el ámbito educativo

María Victoria Avilés Blanco. Yolanda Giner Manso. Victor Hermano Rebolledo. Paula Montero-Benavides.

06

A02-S02-06

00

"Tiktokers" contables

Amor Jiménez Jiménez. Ana Gessa Perera. Pilar Sancha Dionisio. Eyda Lucía Marín Ramírez.

07

A02-S02-07

00

Análisis de la estabilidad de procesos educativos post-Covid. Una aplicación del Control Estadístico de Procesos

Ana Gessa Perera. Eyda Lucía Marín Ramírez. Pilar Sancha Dionisio. Amor Jiménez Jiménez.

08

A02-S02-08

00

Evaluación de Intervenciones conductuales (Nudges) y de sus procesos subyacentes

María Victoria Avilés Blanco. Domingo Martínez Martínez. Paula Rodríguez Castro.

11

A02-S02-11

00

13

A02-S02-13

00

15

A02-S02-15

00

El uso de Gretl como herramienta docente en Econometría avanzada

Javier Sánchez García. Salvador Cruz Rambaud.

18

A02-S02-18

00

Cómo trabajar los objetivos de desarrollo sostenible en las asignaturas de marketing: Análisis de las percepciones de los estudiantes

María Isabel Pascual del Riquelme Martínez. Inés López-López. María-del-Carmen Alarcón-del-Amo. Pedro Jesús Cuestas Díaz.

Organiza

Colabora