A04-S03 18 00

Las TIC y el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Rafael Alvariza AllendeUniversidad Tecnológica de Uruguay; Universidad Complutense de Madrid
profile avatar
Luis Manuel Fernández MartínezUniversidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Enfoque

Con el avance de la era digital, la Red define la morfología social y constituye la base material de los nuevos fenómenos sociales, económicos y, como no, educativos, que en la colectividad se suceden. Las principales ventajas que trae consigo este fenómeno parecen, en la actualidad, evidentes: gracias a él, ciudadanos/as de todo el mundo pueden acceder desde cualquier punto o terminal y en cualquier momento a información y documentación, actual o pretérita, sita a miles de kilómetros, sin necesidad de desplazarse, con el consiguiente ahorro temporal y económico que ello supone. En este contexto, el uso la Inteligencia Artificial se afianza como desarrollo tecnológico con impacto a medio y largo plazo.

Es, precisamente, esta nueva realidad la que propicia, en el ámbito educativo, nuevas posibilidades didácticas e incipientes herramientas que ofrecen la oportunidad de confeccionar modalidades de aprendizaje a distancia capaces de permitir el acceso a la educación a cualquier persona y desde cualquier lugar.

El uso de tecnologías como el chat GPT, la realidad virtual, chatbots, el big data o la presencia de algoritmos pueden mejorar sustancialmente el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación online. Esta realidad exige que desde diferentes instituciones se promuevan iniciativas orientadas a facilitar el acceso y uso a estas tecnologías y requiere una transformación del rol del docente, entre otros aspectos.

No obstante, como es lógico, nunca todo cambio está exento de riesgos, motivo por el que resulta preciso determinar profusamente los pros y los contras de este nuevo entorno (especialmente para la privacidad de los alumnos), a fin de determinar el modelo que queremos conformar y confeccionar para el futuro de la enseñanza universitaria online.

Los objetivos perseguidos son: determinar el impacto que las TIC y el uso de la Inteligencia Artificial tienen en la enseñanza universitaria, pública y privada; fomentar un profundo debate en torno a las ventajas y los inconvenientes que la enseñanza universitaria online presenta en el desarrollo de las competencias básicas que los alumnos han de adquirir en sus correspondientes disciplinas; impulsar el debate en torno a modelos híbridos para el fortalecimiento de la formación de los alumnos en entornos virtuales y presenciales.

Palabras clave:

  • Enseñanza-aprendizaje
  • TIC
  • Inteligencia Artificial
  • Metaverso
  • Chat GPT
  • Realidad Virtual

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

03

A04-S03-03

00

04

A04-S03-04

00

Climate Change Analysis with Python: An AI-Assisted Innovative Teaching Approach

Juan Carlos Olabe Basogain. Xabier Basogain Olabe. Miguel Ángel Olabe Basogain.

05

A04-S03-05

00

Las tecnologías de la información y comunicación en la universidad

Rosalía Jódar Martínez. Alba Villasán Rueda.

08

A04-S03-08

00

09

A04-S03-09

00

10

A04-S03-10

00

11

A04-S03-11

00

Análisis de la tecnología educativa enfocada al desarrollo del pensamiento algorítmico

Irene Aguilar Juárez. Adriana Bustamante Almaraz. Joel Ayala de la Vega. Etelvina Archundia Sierra.

12

A04-S03-12

00

El uso de la IA en los procesos de enseñanza/aprendizaje: innovando en los estudios de gestión pública a partir del diseño de ChatBots

Gema Pastor Albaladejo. Gema Sánchez Medero. María José García Solana. Julio Pérez Hernanz.

13

A04-S03-13

00

Explorando la inteligencia artificial con Synthesia: potenciando el aprendizaje basado en avatares digitales

Miguel González-Mohíno Sánchez. Jose Villar Muñoz. Luis Javier Cabeza-Ramírez. Maria Montilla.

14

A04-S03-14

00

Edpuzzle como instrumento de evaluación del aprendizaje sobre inteligencia artificial aplicada en ciencias económicas y empresariales.

Maria Montilla. Miguel González-Mohíno Sánchez. Luis Javier Cabeza-Ramírez. Jose Villar Muñoz.

15

A04-S03-15

00

18

A04-S03-18

00

Organiza

Colabora