A05-S04 07 00

Simulación (moot court), aula invertida (flipped classroom) y otras técnicas de aprendizaje colaborativo en Ciencias de la Educación y del Comportamiento

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Gloria Luisa Morales-PérezEscuela Universitaria de Osuna
profile avatar
Catalina Argüello GutiérrezUniversidad Internacional de La Rioja

Enfoque

En ámbito de los procesos-aprendizaje de las asignaturas jurídicas se ha prestado una gran atención al aspecto teórico, quedando relegado a un segundo plano todo lo relacionado con los aspectos prácticos. Sin embargo, este escenario está cambiando. Una de las cuestiones que ha permitido el desarrollo y puesta en práctica del EEES es situar a las prácticas como una parte esencial en los procesos de aprendizaje. Partiendo pues, de la importancia que en estos momentos ha tomado la dimensión práctica en Ciencias de la Educación y Comportamiento, es necesario buscar y ejecutar metodologías que, faciliten al alumnado la adquisición de las competencias necesarias para poder llegar al desarrollo de su actividad jurídica futura, con independencia del sector en el que la lleven a cabo. En este contexto especialmente útil es la metodología participativa y el empleo de herramientas simulatorias para la adquisición de competencias como es el del trabajo en equipo. Los coordinadores esperamos que en este simposio participen todos/as aquellos/as que, ante la Innovación Educativa y, en concreto, la simulación y el aprendizaje colaborativo, muestren su interés y constante inquietud, confiando en que aporten y compartan las experiencias exitosas desarrolladas en el aula.

En este simposio se busca reunir trabajos de investigación o intervención que se basen en la aplicación de metodologías activas y de aprendizaje colaborativo, tales como aula invertida, simulación, juego de roles, folio giratorio, entre otras. Son bienvenidas propuestas tanto de carácter cualitativo, cuantitativo como mixto. Son de especial interés aquellos trabajos que muestren el impacto de estas técnicas en colectivos vulnerables, migrantes o con enfoque de género y que tengan un carácter inclusivo e intercultural.

Palabras clave:

  • Simulación
  • moot court
  • aprendizaje colaborativo
  • flipped classroom

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

01

A05-S04-01

00

03

A05-S04-03

00

04

A05-S04-04

00

05

A05-S04-05

00

"Clase Invertida" aplicada a la Enseñanza Universitaria. Explorando Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas

Francisco José Montero Bancalero. Mari Carmen Montero Bancalero. Gloria Morales-Pérez.

06

A05-S04-06

00

Flipped Classroom: lleva la clase fuera de tu aula.

Francisco Díaz Cotán. Ana María Begines Fernández.

07

A05-S04-07

00

La validación de las emociones para lograr un aula inclusiva real

Gloria Morales-Pérez. Carmen Siles Rojas. Francisco José Montero Bancalero. Mari Carmen Montero Bancalero.

Organiza

Colabora