Enfoque
La diversidad creciente en nuestras aulas, bien por motivos sociales, culturales, económicos o familiares, … hace que la labor educativa deba diariamente atender nuevos retos, dar así cabida a todo el alumnado desde un enfoque inclusivo, motivar a los estudiantes que cada vez tienen más focos de distracción en las redes sociales, adecuarse a nuevas metodologías acordes con los cambios legislativos que se van produciendo, y un largo etcétera que puede responderse de dos formas diferentes: mediante la innovación o la investigación.
Tanto una como otra son medios eficaces para mejorar la realidad de nuestros estudiantes y garantizar la calidad educativa que se ofrece en las aulas.
En este simposio, sabemos lo importante que es innovar en el aula, tratar de conseguir cambios que produzcan mejoras, y no simples modificaciones que no conducen a nada, o sólo entretienen durante un tiempo, cuando los objetivos previstos no están claros. Por ello animamos a compartir proyectos de innovación llevados a cabo en cualquier etapa educativa, con la ilusión y el buen hacer
que seguro tenéis, con la finalidad de transferir ese saber educativo a la sociedad y avanzar hacia el progreso inclusivo y el desarrollo comunitario.
Por otro lado, y de la mano de la innovación, se encuentra la investigación, que tanto en el ámbito de las Ciencias de la Educación, como en el de las Ciencias del Comportamiento permiten mejorar la Educación, entendida ésta siempre desde un paradigma ecológico, global o glocal, -como ya definen muchos autores-, y holística.
Cualquier investigación en este sentido, con cualquier tipo de metodología utilizada, también es bienvenida a esta sección del Congreso.
Esperamos todas vuestras aportaciones, que seguro, ampliarán la lupa desde la que seguimos observando y tratando de mejorar la educación.