A06-S01 74 08

Cuestiones transversales relativas a la innovación en la docencia e investigación: Ciencias de la Educación y del Comportamiento

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Mª del Carmen Corujo-VélezUniversidad de Sevilla
profile avatar
Antonio Luque-De la RosaUniversidad de Almería

Enfoque

La diversidad creciente en nuestras aulas, bien por motivos sociales, culturales, económicos o familiares, … hace que la labor educativa deba diariamente atender nuevos retos, dar así cabida a todo el alumnado desde un enfoque inclusivo, motivar a los estudiantes que cada vez tienen más focos de distracción en las redes sociales, adecuarse a nuevas metodologías acordes con los cambios legislativos que se van produciendo, y un largo etcétera que puede responderse de dos formas diferentes: mediante la innovación o la investigación.

Tanto una como otra son medios eficaces para mejorar la realidad de nuestros estudiantes y garantizar la calidad educativa que se ofrece en las aulas.
En este simposio, sabemos lo importante que es innovar en el aula, tratar de conseguir cambios que produzcan mejoras, y no simples modificaciones que no conducen a nada, o sólo entretienen durante un tiempo, cuando los objetivos previstos no están claros. Por ello animamos a compartir proyectos de innovación llevados a cabo en cualquier etapa educativa, con la ilusión y el buen hacer
que seguro tenéis, con la finalidad de transferir ese saber educativo a la sociedad y avanzar hacia el progreso inclusivo y el desarrollo comunitario.
Por otro lado, y de la mano de la innovación, se encuentra la investigación, que tanto en el ámbito de las Ciencias de la Educación, como en el de las Ciencias del Comportamiento permiten mejorar la Educación, entendida ésta siempre desde un paradigma ecológico, global o glocal, -como ya definen muchos autores-, y holística.
Cualquier investigación en este sentido, con cualquier tipo de metodología utilizada, también es bienvenida a esta sección del Congreso.
Esperamos todas vuestras aportaciones, que seguro, ampliarán la lupa desde la que seguimos observando y tratando de mejorar la educación.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

01

A01-S05-26

02

02

A06-S01-01

02

04

A06-S01-03

00

05

A06-S01-04

00

El uso del libro de texto de Geografía (España) para enseñar el cambio climático

Álvaro Francisco Morote Seguido. María Hernández Hernández.

15

A06-S01-14

00

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS MEDIANTE EL USO DE WOOCLAP EN EL ÁREA DE LAS MATEMÁTICAS

Celia Gallardo Herrerías. José Jesús Sánchez Amate. Alejandro Vargas Serrano. Rafaela Gutiérrez Cáceres.

16

A06-S01-15

00

17

A06-S01-16

00

La detección de micro-expresiones en el aula. El Emotion Neuroeducation Test

Antonio González Morales. Alejandro Talaminos Barroso.

19

A06-S01-18

00

LAS TIC COMO FUENTE DE RECURSOS EN EL AMBITO EDUCATIVO: LOS VIDEOS EDUCATIVOS Y LAS PILDORAS EDUCATIVAS COMO ALTERNATIVAS EN EL PROCESO FORMATIVO

José Jesús Sánchez Amate. Alejandro Vargas Serrano. Celia Gallardo Herrerías. Pablo Berbel Oller.

22

A06-S01-21

00

The influence of Experience, Education and Preferences in the acquisition of transversal competences in Psychology.

Noemy Martín Sanz. Teresa de Dios Alija. Alberto Nogales Moyano. Álvaro José García Tejedor.

23

A06-S01-22

00

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DIFERENCIALES DE LOS ALUMNOS CON TEA

Alba Villasán Rueda. Rosalía Jódar Martínez.

24

A06-S01-23

00

Comparison of methods in the identification of secondary school students with high abilities

Andrea Izquierdo. Natalia Pérez Soto. José Manuel Ponsoda Tornal. Juan Luis Castejón.

27

A06-S01-26

00

Fortaleciendo la inteligencia emocional: Una revisión sistemática de los programas disponibles para la infancia y adolescencia.

Natalia Pérez Soto. Andrea Izquierdo. José Manuel Ponsoda Tornal. Nuria Antón Ros.

28

A06-S01-27

00

Experiencias previas y expectativas del alumnado de Ciencias de la Educación respecto a la inclusión educativa.

Mª del Carmen Corujo Vélez. María Jesús Balbás Ortega. Manuel Reina-Parrado. María del Rosario Cruz Sierra.

30

A06-S01-29

00

Aprendizaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de un proyecto de diseño editorial

Ana Canavese Arbona. María Paula Santiago Martín de Madrid. Sabina Alcaraz González. Susana Palés Chaveli.

31

A06-S01-30

00

Elaboración de una ilustración conceptual para el aprendizaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sabina Alcaraz González. María Paula Santiago Martín de Madrid. Susana Palés Chaveli. Ana Canavese Arbona.

32

A06-S01-31

00

Conceptualización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la práctica pictórica en el aula

Susana Palés Chaveli. María Paula Santiago Martín de Madrid. Sabina Alcaraz González. Ana Canavese Arbona.

34

A06-S01-33

00

Estrés docente asociado a la tecnología según variables sociodemográficas

Juan Pedro Martínez Ramón. M. Pilar Martín Chaparro. Rosalía Jódar Martínez.

37

A06-S01-36

00

Teorías vocacionales que se utilizan en los test digitales disponibles

Yaiza Viñuela. Camino Ferreira Villa. Diego González-Rodríguez.

38

A06-S01-37

00

Implementación de test y plataformas para la orientación vocacional

Yaiza Viñuela. Diego González-Rodríguez. Camino Ferreira Villa.

40

A06-S01-39

00

Competencias mediáticas en docentes: un estudio preliminar

M. Pilar Martín Chaparro. Rosalía Jódar Martínez. Juan Pedro Martínez Ramón.

41

A06-S01-40

00

Procrastinación académica: revisión de modelos para la evaluación de intervenciones educativas.

María Rosa Salguero-Pazos. Salvador Reyes-de-Cózar. Alba Merino-Cajaraville.

42

A06-S01-41

00

44

A06-S01-43

00

45

A06-S01-44

00

Curso construye tu mentalidad

Eulisis Smith Palacio.

47

A06-S01-46

00

Mejora Regulatoria: el proceso de simplificación de trámites y servicios en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

José Alberto Cárdenas de la Fuente. Claudia Elizabeth Galindo Campos. Rodrigo Cárdenas de la Fuente.

48

A06-S01-47

00

Instituciones de Educación Superior y la Política de Mejora Regulatoria en México

José Alberto Cárdenas de la Fuente. Claudia Elizabeth Galindo Campos. Maria Concepción Placencia Valadez.

55

A06-S01-54

00

56

A06-S01-55

00

60

A06-S01-59

00

62

A06-S01-61

00

LAS TIC COMO FUENTE DE RECURSOS EN POBLACIÓN EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Cristina Sánchez Martínez. Sara Martínez Carrera. Isabel Martínez Carrera. Alexandre Alonso Carnicero.

63

A06-S01-62

00

Introducción a los ODS en la gestión deportiva: una propuesta de innovación a través de los medios sociales

Samuel López-Carril. Ana María Gómez Tafalla. Fernando García Pascual.

64

A06-S01-63

00

La sexualidad: asignatura pendiente en la formación en Psicología

Ana Álvarez Muelas. Gracia María Sánchez Pérez. Oscar Cervilla Sáez.

65

A06-S01-64

00

LA BRECHA DIGITAL EN POBLACIÓN EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Cristina Sánchez Martínez. Sara Martínez Carrera. Isabel Martínez Carrera. Alexandre Alonso Carnicero.

66

A06-S01-65

00

Utilidades de las TIC en la intervención socioeducativa con personas solicitantes de protección internacional

Cristina Sánchez Martínez. Sara Martínez Carrera. Isabel Martínez Carrera. Alexandre Alonso Carnicero.

68

A06-S01-67

00

69

A06-S01-68

00

Influencia de la neuroeducación en la formación de los futuros docente

Asunción Ríos-Jiménez. Marta García-Jiménez. Cristina Borja-Tomás.

71

A06-S01-70

00

73

A06-S01-72

00

Aulas Verdes una mirada competencial desde los objetivos de desarrollo sostenible

Azahara Arevalo Galán. Carmen María Sepúlveda Durán.

Organiza

Colabora