A04-S04 22 02

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje en Ciencias de la Educación y del Comportamiento

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Carlos Hervás-GómezUniversidad de Sevilla
profile avatar
Pedro Román-GravánUniversidad de Sevilla

Enfoque

Con el avance de la era digital, la Red define la morfología social y constituye la base material de los nuevos fenómenos sociales, económicos y, como no, educativos, que en la colectividad se suceden. Las principales ventajas que trae consigo este fenómeno parecen, en la  actualidad, evidentes: gracias a él, ciudadanos/as de todo el mundo pueden acceder desde cualquier punto o terminal y en cualquier momento a información y documentación, actual o pretérita, sita a miles de kilómetros, sin necesidad de desplazarse, con el consiguiente ahorro temporal y económico que ello supone.

Es, precisamente, esta nueva realidad la que propicia, en el ámbito educativo, nuevas posibilidades didácticas e incipientes herramientas que ofrecen la oportunidad de confeccionar modalidades de aprendizaje a distancia capaces de permitir el acceso a la educación a cualquier persona y desde cualquier lugar. No obstante, como es lógico, nunca todo cambio está exento de riesgos, motivo por el que resulta preciso determinar profusamente los pros y los contras de este nuevo entorno (especialmente para la privacidad de los alumnos), a fin de determinar el modelo que queremos conformar y confeccionar para el futuro de la enseñanza universitaria online.

Los objetivos perseguidos son: determinar el impacto que las TIC tienen en la enseñanza universitaria, pública y privada; fomentar un profundo debate en torno a las ventajas y los inconvenientes que la enseñanza universitaria online presenta en el desarrollo de las competencias básicas que los alumnos han de adquirir en sus correspondientes disciplinas; impulsar el debate en torno a modelos híbridos para el fortalecimiento de la formación de los alumnos en entornos virtuales y presenciales.

Palabras clave:

  • Enseñanza-aprendizaje
  • TIC
  • Universidad on line
  • Internet

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

04

A04-S04-04

00

La inclusión de la herramienta Vevox para la mejora de la formación inicial del futuro profesorado de Educación Física

Eloy José Villaverde-Caramés. Marina Vargas-Terrones. Gonzalo Torres Márquez. Óscar Romero-Chouza.

06

A04-S04-06

00

ANÁLISIS DE AGENCIAS MEDIOAMBIENTALES EN TWITTER: UNA MIRADA EDUCATIVA

Yaiza Ceballos. Álvaro López-Martín. Beatriz Muñoz Hidalgo.

07

A04-S04-07

01

Las infografías en el ámbito universitario: cualidades y efectos sobre los procesos de enseñanza

Alejandro Vargas Serrano. Celia Gallardo Herrerías. José Jesús Sánchez Amate. Antonio Luque de la Rosa.

08

A04-S04-08

00

09

A04-S04-09

00

Las necesidades específicas de apoyo educativo desde la óptica de la inteligencia artificial: análisis de prompt.

Carlos Hervás-Gómez. María Dolores Díaz Noguera. Pedro Roman-Gravan. María de los Ángeles Domínguez González.

10

A04-S04-10

00

La transición a las aulas virtuales en la didáctica criminológica

Víctor Rodríguez González. Claudio Santos. Roger Sanz González.

12

A04-S04-12

00

13

A04-S04-13

00

Instagram como agenda informativa por parte de las universidades españolas

Beatriz Muñoz Hidalgo. Yaiza Ceballos. Álvaro López-Martín.

20

A04-S04-20

00

Diseño instruccional para curso introductorio de programación para alumnos de nuevo ingreso de nivel superior

Irene Aguilar Juárez. Adriana Bustamante Almaraz. Joel Ayala de la Vega.

22

A04-S04-22

00

Pineando instalaciones y equipamientos deportivos en las clases de gestión del deporte

Samuel López-Carril. Ana María Gómez Tafalla. Fernando García Pascual.

Organiza

Colabora