4329 comentarios en el congreso en estos momentos
Jose Villar Muñoz. Maria Montilla. Luis Javier Cabeza-Ramírez. Miguel González-Mohíno Sánchez.
Cristina Borja-Tomás. Asunción Ríos-Jiménez. Marta García-Jiménez.
Gastón Sanglier Contreras.
Lo que se está comentado en el Congreso
Comentó el 17/09/2023 a las 13:47:07
Buenos días Khadija, un gusto saludarte, y mis disculpas por no haber respondido a tiempo esta pregunta (por la diferencia horaria, en su momento no la vi y de ahí la omisión). Respecto de tu consulta, creo que los moot courts son un excelente espacio para visibilizar las problemáticas de los grupos vulnerables, incluidos por supuesto a las comunidades indígenas y tribales. La razón principal es que dado que en un moot todos quienes intervienen deben estudiar en profundidad dicha temática, ese estudio genera un conocimiento más amplio del tema planteado. Ello tiene, a mi juicio, un potencial enorme para visibilizar temas que tal vez no están sobre la mesa, aunque en el ámbito internacional no sea precisamente el caso con el tema que me preguntas, ya que tanto la Corte IDH como la CIDH desde hace varias décadas tienen jurisprudencia al respecto. Aunque, ya sabemos, el cumplimiento por parte de los Estados de esas obligaciones es otra cosa.
¡Muchas gracias por tu pregunta!
Ponencia Moot courts y comunidades de práctica en derechos humanos en América Latina
Comentó el 08/07/2023 a las 00:22:18
Gracias Antonio, es una propuesta a una necesidad en nuestros espacios Académicos
Comentó el 05/07/2023 a las 03:52:35
En primer lugar muchas gracias por la ponencia.
Me surge una duda ¿Este proyecto es solamente para y entre profesores? mi consulta apunta a que en estos momentos la juventud tiene mayor afinidad con la tecnología y por lo menos en Chile, mi país, las competencias de alfabetización digital de una inmensa mayoría de los docentes son prácticamente nulas, sin embargo, pudiese ser que al tener mayor interacción con los alumnos se permita una relación "enseñanza-aprendizaje" reciproca y mayormente significativa ya que estos últimos ya se consideran "nativos digitales" por lo que pueden ser un aporte y apoyo para la adquisición de nuevas competencias digitales para los profesores que muchas veces se quedan atrás y que precisamente buscan mejorar la interacción con el alumnado.
Comentó el 03/07/2023 a las 18:57:11
Buenos días, Tomás.
¡Desde luego! La versatilidad de la aplicación permite trabajar casi cualquier contenido y, la propuesta en sí, se puede llevar a otros grados sin problema, seleccionando películas o cualquier otro tipo de obra audiovisual (documental, serie, corto, etc.).
¡Saludos!
Ponencia Lenguaje iconográfico, cinematográfico y publicitario. Propuesta de innovación a través de Habitica
Comentó el 03/07/2023 a las 10:19:30
Buenos días Nicolás,
Efectivamente, el tema de la empatía lo trabajamos en todos los grados de nuestra universidad a través de la asignatura Habilidades y Competencias de la Persona, aunque la medición la hemos hecho en los grados citados en la comunicación. Nos parece que es una competencia fundamental sea cual sea tu profesión tanto de cara al público o cliente como en tus equipos de trabajo.
Gracias, un saludo.
Ponencia La mejora de la respuesta empática mediante el análisis de casos prácticos
Comentó el 03/07/2023 a las 05:55:44
Muy buenas, en primer lugar felicitaciones por la ponencia.
En general sabemos hoy en día las habilidades blandas son necesarias para un pleno desarrollo de las competencias profesionales, pero me queda una duda con el grupo ¿se tiene contemplado ampliar la muestra eventualmente a sujetos de otras carreras que, en teoría, podrían parecer que tienen menos necesidad de desarrollo de habilidades sociales o empatía como aquellas que están mas pensadas para el trabajo en laboratorios pequeños u otras símiles? principalmente la duda va ya que muchas veces se dejan de lado ya que pareciera que estas actividades necesitan menos desarrollo de las habilidades sociales, al interactuar menos con otros...
Saludos!
Ponencia La mejora de la respuesta empática mediante el análisis de casos prácticos
Comentó el 30/06/2023 a las 02:06:44
Enhorabuena por la ponencia. ¿Cómo se podrían fomentar estas capacidades en los estudiantes? El contexto de cada estudiante en su respectivos grados es muy distinto, por lo que parece que sería complicado ya que podría requerir de acciones diferentes. Muchas gracias de antemano.
Ponencia Identificación y Evaluación de Competencias en Sostenibilidad y Economía circular
Comentó el 30/06/2023 a las 01:57:48
Enhorabuena por la presentación. Es difícil conseguir un buen ambiente de trabajo como para que la dirección de la información sea bidireccional. Tal y como expones, sucede mucho el preguntar si lo han comprendido o si alguien tiene dudas, que quizás haya dudas y decidan no exponerlas. ¿Qué crees que se podría hacer para mejorar esto?, y que si un estudiante tiene dudas, que las exponga. Muchas gracias de antemano.
Ponencia Propuesta didáctica para mejorar el conocimiento y comprensión de la metodología de evaluación
Comentó el 30/06/2023 a las 01:40:29
Enhorabuena por el proyecto. La divulgación del conocimiento debe ser una actividad clave. Respecto a evaluar estas interacciones de los alumnos creo que puede llegar a ser complejo, independientemente de la red social que se utilice. ¿Habéis utilizado alguna herramienta para hacerlo? ¿Os ha supuesto una gran carga de trabajo? Debe ser difícil mantener la actividad de una cuenta, o al menos eso me parece. Muchas gracias de antemano.
Ponencia Instagram como herramienta educativa: Videos cortos para entender la economía
Comentó el 30/06/2023 a las 01:29:12
Un método muy interesante que sin duda, en relación a los resultados que habéis obtenido, puede traer muchos beneficios a los estudiantes y puede resultar viable de desarrollar en la clase. Eso sí, me surge una pregunta ¿Creéis que los resultados y los beneficios para los alumnos pueden ser igual de buenos en una asignatura que esté en el primer año de carrera? Si es así, ¿Qué medidas creéis que se podrían adoptar? Muchas gracias de antemano.
Ponencia PECHA KUCHA: MEJORANDO LAS PRESENTACIONES ORALES DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS
Comentó el 29/06/2023 a las 20:46:22
Estimado Luis,
Gracias por tu consideración hacia nuestro trabajo.
Por trabajos previos habíamos observado un comportamiento excesivamente cooperativo entre nuestros estudiantes, que si bien es una actitud encomiable, podría conducir a que los equipos que iban resolviendo las cuestiones planteadas comunicasen las respuestas a otros equipos que las utilizarían directamente, sin haber resuelto la prueba.
Saludos cordiales
Ponencia Finance Escape Room
Comentó el 29/06/2023 a las 19:15:34
Enhorabuena por el trabajo que habéis realizado desarrollando e implantando esta actividad de escape room. Parecen haberse obtenido muy buenos resultados. Quizás me anime a diseñar algo parecido para alguna de las asignaturas que imparto. Sin embargo, me surge una pregunta ¿Por qué no se establecen recompensas para todos los equipos que consigan superar la escape room? ¿Qué ventajas tiene solo premiar a los equipos que sean más rápidos? Muchas gracias de antemano.
Ponencia Finance Escape Room
Tomás Rafael Pellegrini de la Viuda
Comentó el 29/06/2023 a las 18:13:35
Interesante, considero que ya era hora de incorporar otra artes gráficas -que a nivel académico e intelectual pueden estar un poco pero consideradas- como es el cómic, y sobre todo, ponerlo en relación con la cinematografía. En ese sentido, ¿ha habido una general satisfacción respecto a esta metodología, o, dentro de los grupos, algunos perfiles de alumnos se mostraban reacios a incorporar el cómic como un elemento académicamente análogo a un texto teórico -quizá más clásico y más "universitario-? En otro orden de cosas, ¿se ha planteado la posibilidad de permitir la elección del comic a los alumnos, quienes es posible que se encuentren muy cerca de este tipo de artes?
Tomás Rafael Pellegrini de la Viuda
Comentó el 29/06/2023 a las 18:08:08
Muy interesante la propuesta que nos planteáis. ¿Habéis pensado en abordar estas dinámicas con alumnos de diferentes cursos? ¿Se ha observado una participación diferente según la edad de los alumnos -alumnos de la misma asignatura que hayan empezado el grado con distintas edades-? y, por último, ¿creéis que la experiencia se puede ver alterada si no existiera una compensación?
Ponencia Aprendizaje colaborativo mediante el uso de juegos: una experiencia de innovación docente
Tomás Rafael Pellegrini de la Viuda
Comentó el 29/06/2023 a las 18:02:17
Muy interesante y, en lo personal, me atrae mucho tanto visualmente como la idea de Habitica (que desconocía con anterioridad). En cuanto a lo que tratáis, la verdad es que tal y cómo lo habéis expresado creo que lo que proponéis podría ser aplicable a muchos otros estudios relacionados con las ciencias sociales, incluso siguiendo el mismo esquema -largometraje, tráiler y póster-. Grados como Historia, Antropología,... se pueden apoyar también mucho en estas propuestas audiovisuales y el análisis de su lenguaje propio.
Ponencia Lenguaje iconográfico, cinematográfico y publicitario. Propuesta de innovación a través de Habitica
Tomás Rafael Pellegrini de la Viuda
Comentó el 29/06/2023 a las 17:53:53
Muy interesante vuestra propuesta a través de esta nueva herramienta, pero particularmente sugerente la lección a través de la cuál abordáis la necesidad los ODS, desde la perspectiva de una nueva educación. Creo, no podemos plantearnos dichos cambios a no tan largo plazo, sin revisar antes las bases sobre las que nos apoyamos. En este sentido, si pudiera saberse, ¿cómo ha resultado la aplicación de esta herramienta con alumnos?
Ponencia La ironía trágica en educación ante los riesgos del cambio global
Comentó el 29/06/2023 a las 14:13:57
Gracias Marcela por esta interesante presentación.
Implementar una mirada intercultural crítica, desde la diversidad cultural y plurinacional de Ecuador,
resulta un interesante punto de partida para incorporarla a todos los niveles educativos, y a otros territorios.
Entiendo que va más allá de lograr una educación equitativa e inclusiva, sino de impregnar la sociedad con la riqueza cultural y diversidad de los pueblos, y con ello mejorar la comprensión de la sociedad como un todo.
Ponencia La instrumentalización del pluralismo jurídico y buen vivir en las políticas públicas del Ecuador
Comentó el 29/06/2023 a las 13:58:25
Hola Joel
Creo que es fácilmente adaptable a cualquier materia. Requiere poder preparar uno o varios minicasos de la materia, cuanto más reales mejor, sobre los apartados del plan docente en que creas que pueden ser más útiles: para aclarar conceptos, para tratar apartados complejos, para ilustrar con un ejemplo real,...
Ponencia Una experiencia de GBL Game-Based Learning en Contabilidad. Casos gamificados
Comentó el 29/06/2023 a las 13:45:59
Agradezco la presentación de esta interesante ponencia.
Lo que se ha visto refrendado por la participación.
Recupero la primera pregunta formulada relativa a la gestión de los sesgos que produce la aplicación, en concreto, cómo detectarlos en las propias sentencias judiciales, lo que requiere del factor humano.
¿Consideras que una posibilidad sería confrontar los hechos probados con los argumentos y la narrativa realizada por las partes?
Gracias y enhorabuena
Ponencia Sentencias generadas por IA. Análisis y reflexiones críticas en el aula jurídica.
Comentó el 28/06/2023 a las 21:01:50
Interesantes estadísticas. Crees realmente, bajo estas estadísticas, que algún día se tenga a un docente totalmente hecho con IA?