A02-S04 26 255

Experiencias exitosas de proyectos de innovación docente y renovación pedagógica en Ciencias de la Educación y del Comportamiento

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Ángela Martín GutiérrezUniversidad Internacional de La Rioja y Universidad de Sevilla
profile avatar
Jesús García JiménezUniversidad de Sevilla

Enfoque

El desarrollo de las nuevas tecnologías, los frecuentes cambios en la educación, así como la necesidad de enfrentar al alumnado a la realidad de nuestra sociedad obliga a los docentes a innovar en la metodología pedagógica. En el ámbito de las ciencias de la educación es necesario renovar las técnicas de aprendizaje para acercar al estudiante a la realidad de nuestros días. Todo proyecto y toda experiencia o idea qué haya dado buenos resultados en el ámbito de la innovación docente en esta rama del conocimiento tiene cabida en este simposio, el cual tiene por objetivo poner en común los avances educativos y compartir las experiencias exitosas e innovadoras. Entre los objetivos perseguidos destacan los de reflexionar sobre los nuevos métodos de innovación docente en el ámbito de las ciencias de la educación y el comportamiento, así como los de promover el intercambio de experiencias exitosas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En esta línea se incluyen trabajos relacionados con:

  • Experiencias innovadoras de enseñanza-aprendizaje, experiencias de educación inclusiva e interculturalidad y resultados de proyectos de innovación docente.
  • Reflexiones sobre la práctica educativa, la innovación docente y la renovación pedagógica en la educación formal y no formal.
  • Diseño y desarrollo de experiencias o proyectos innovadores de enseñanza-aprendizaje.
  • Buenas prácticas de atención a la diversidad, inclusión e interculturalidad en contextos educativos formales y no formales.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

01

A02-S04-01

24

03

A02-S04-03

30

05

A02-S04-05

14

Actitudes del profesorado de educación obligatoria en España hacia la diversidad cultural del alumnado

Ángela Martín-Gutiérrez. Eva Ireide Martínez de Bartolomé. Verónica Sevillano Monje.

08

A02-S04-08

13

La colaboración entre universidad y servicios penitenciarios. Un ejemplo de buena praxis docente

M.Núria Fabra Fres. Miquel Gómez Serra. Antonio Alcántara Alcántara.

09

A02-S04-09

00

Evaluación de Intervenciones conductuales (Nudges) y de sus procesos subyacentes

María Victoria Avilés Blanco. Domingo Martínez Martínez. Paula Rodríguez Castro.

10

A02-S04-10

11

ESCALA DE ACTITUD DE "APLICACIONES" DE GAMIFICACIÓN (AGEDU). GAMIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE GRUPOS EFICACES.

María Dolores Díaz Noguera. Jara Juan-Chaparro. María de los Ángeles Domínguez González. Manuel Reina-Parrado.

11

A02-S04-11

11

Análisis previo sobre los niveles de estrés académico en el alumnado de Pedagogía.

Mª del Carmen Corujo Vélez. María del Rosario Cruz Sierra. Manuel Reina-Parrado. María de los Ángeles Domínguez González.

12

A02-S04-12

08

Prácticas pedagógicas contextualizadas a través de la co-creación de material educativo adaptado

Esther Vela Llauradó. laura Serrano Fernández. laura Martín Martínez.

20

A02-S04-20

04

PequeSafa Aventura. Un proyecto de innovación internivelar de Educación Motriz Infantil por Ambientes de Aprendizaje Educativos Sistémicos

Daniel de la Cruz Manjón Pozas. Manuel Lucena Zurita. Pedro Ángel latorre Román. Juan Antonio Párraga Montilla.

23

A02-S04-23

04

Dame Alas, un material educativo desde la investigación y la innovación para conocer y valorar la Biodiversidad

Genina Calafell. Santi Mañosa Rifé. Mar Grasa Martínez. Mireia Esparza Pages.

26

A02-S04-26

07

Alfabetización musical desde notaciones no convencionales dentro de la asamblea

Azahara Arevalo Galán. Carmen María Sepúlveda Durán.

Organiza

Colabora